El ataque de Rusia en Ucrania ha alarmado en los miembros de la OTAN en la región. Este jueves, Rumania, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Bulgaria, Chequia y Polonia pidieron la activación del artículo 4 del Tratado de Washington, con el fin de reclamar más apoyo militar de la Alianza al considerar que su seguridad está en riesgo. El secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, ha afirmado que la OTAN protegerá en todos sus miembros de cualquier ataque. "Defenderemos a nuestros aliados. El ataque a uno de nuestros aliados desencadenará la respuesta de todos los aliados", ha advertido en una rueda de prensa.
Stoltenberg ha anunciado que con el fin de proteger la seguridad de los miembros de la Alianza esta desplegará a más tropa en la región del este de Europa. "En los siguientes días y semanas seguiremos reforzando nuestra presencia en la región. Queremos prevenir cualquier ataque a algún miembro de la OTAN", ha remarcado. El secretario general ha añadido que no tienen militares en territorio ucraniano y que no actuarán sobre el territorio de Ucrania. Stoltenberg ha asegurado que las acciones de la OTAN responden a una estrategia "prudente, pero defensiva".
"Todo eso demuestra que nuestro compromiso de defensa colectiva del artículo 5 es férreo. Y seguiremos haciendo lo que haga falta para proteger la Alianza de la agresión", ha remarcado Stoltenberg.
Por tierra, mar y aire
El secretario general de la OTAN ha calificado las acciones militares de Rusia "de invasión por diferentes frentes: tierra, mar y aire". "Estamos hablando de un ataque contra un país soberano, es una guerra de una tipología y una escala que pensábamos que habíamos dejado atrás en Europa", ha afirmado. Para Stoltenberg, las acciones de Rusia esta madrugada han empujado a Europa y a todo el mundo hacia "una nueva normalidad en el marco de nuestra seguridad".
El líder de la OTAN ha lamentado que esta invasión hacía tiempo que se veía venir. A pesar de eso, ha asegurado que desde la Alianza se ha hecho todo el posible para agotar la vía diplomática, un camino que considera destruido. "Rusia ha cerrado la puerta a la negociación diplomática", ha sentenciado. Stoltenberg, siguiendo la línea de algunas de las potencias que conforman a la OTAN, también ha criticado el argumento en que se ha amparado Putin para iniciar su ataque.
A pesar de la condena en las acciones rusas y el anuncio del despliegue de más tropas en la región, el dirigente de la OTAN ha asegurado: "Hoy no es un día de extraer conclusiones, mañana lo trataremos en la reunión telemática que tenemos programada". Se trata de una reunión de varios jefes de Estados llevan reclamando desde esta mañana.