Más de 40 misiles y drones han estado abatidos sobre Kyiv este lunes a primera hora, según ha dicho Srehii Popko, jefe de la administración militar de la ciudad, en Telegram. Algunos daños habrían sido provocados por la caída de restos de materiales, pero no ha habido víctimas mortales. Este habría sido el 15.º asalto de Rusia a la ciudad de este mes de mayo.

¿Qué quiere hacer Rusia con estos ataques a Ucrania?

La intención del Kremlin es clara. Rusia intenta agotar a las defensas aéreas del país con el aumento de los ataques, según ha dicho Popko y ha añadido que "el enemigo está intentando mantener la población civil en una profunda tensión psicológica".

El alcalde Vitaliy Klitstchko ha añadido que "otra noche difícil para la capital. Pero gracias a la profesionalidad de nuestros defensores, como resultado del ataque aéreo de los bárbaros de Kyiv, no ha habido daños ni destrucción de infraestructura y otros objetos o edificios residenciales de varios apartamentos".

Los ataques más importantes desde el inicio de la guerra

Las autoridades de Kyiv han informado este domingo que la capital ucraniana ha sufrido la noche del sábado al domingo el ataque mayor con drones rusos desde el inicio de la invasión por tropas de Moscú, que ha dejado al menos una persona muerta y otra herida.

La Administración Militar de la Ciudad de Kyiv afirmó en su canal de Telegram que las defensas aéreas ucranianas destruyeron más de 40 drones kamikaze de fabricación iraní en el espacio aéreo de Kyiv. "Este fue el ataque con drones más masivo contra la capital desde el inicio de la invasión a gran escala", ha señalado la institución.

Aunque señalaron que todavía no hay datos concluyentes, las autoridades municipales afirmaron que los restos de los drones derribados causaron daños personales y materiales en varios distritos de Kyiv.

Los ataques rusos a Bajmut van a menos

Los ataques rusos cerca de la ciudad oriental de Bajmut, escenario de intenso combates en los últimos meses, han disminuido ligeramente durante el fin de semana, según un portavoz del ejército ucraniano.

Por otra parte, según Rusia, los países occidentales no han dejado en Bielorrusia otra opción que desplegar armas nucleares tácticas rusas y es mejor que vayan con cuidado de no "cruzar las líneas rojas" en cuestiones estratégicas clave, según habría puesto de manifiesto un alto funcionario bielorruso. Alexander Volfovitch secretario de estado del Consejo de Seguridad de Bielorrusia, ha constatado que era lógico que las armas se retiraran después del colapso soviético de 1991, ya que los Estados Unidos había brindado garantías de seguridad y no había impuesto sanciones. "Hoy, todo ha sido derribado. Todas las promesas hechas se han ido para siempre", ha detallado la agencia de noticias Belta citando Volfovitch un entrevistador en la televisión estatal.

 

Imagen principal: segundo ataque aéreo más importante de Rusia sobre Kyiv, desde que empezó la guerra en Ucrania / Efe