El Ministerio de Justicia de Israel ha hecho pública este viernes la lista de los 250 presos palestinos que serán liberados en virtud del acuerdo alcanzado con Hamás para el intercambio con los rehenes israelíes, tanto vivos como muertos, que continúan en la Franja de Gaza. El movimiento de los hebreos forma parte de la primera fase del plan impulsado por Estados Unidos, que incluye un alto el fuego pactado la madrugada del jueves entre las dos partes. Los prisioneros palestinos que serán puestos en libertad cumplen actualmente cadena perpetua por delitos relacionados con la seguridad del Estado israelí, y se añadirán 1.700 gazatíes detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, la ausencia destacada de un nombre en esta lista es y será un punto de fricción entre las dos partes negociadoras. Se trata de Marwan Barghouti, uno de los líderes de la Primera y Segunda Intifada y una destacada figura política en el seno de Al Fatah, el Movimiento de Liberación Nacional de Palestina.
La exclusión de Barghouti de la lista ha sido un tema de debate en los últimos días y había generado un malestar considerable entre los sectores palestinos, especialmente dentro de Al Fatah. Considerado como el preso palestino más conocido e influyente, Barghouti es una figura ampliamente respetada que, a pesar de estar encarcelado desde 2004, continúa ejerciendo una gran influencia en la política gazatí. Tanto es así que las encuestas de opinión lo sitúan como el candidato favorito a presidir Palestina en unas eventuales elecciones, gracias a su perfil unificador y a su capacidad de conectar con sectores diversos. Con 66 años, el llamado Nelson Mandela palestino cumple cinco cadenas perpetuas por su liderazgo durante la Segunda Intifada y por su papel en grupos militantes afines a Al Fatah. Desde el 7 de octubre de 2023 se encuentra en régimen de aislamiento.
La discusión sobre qué presos palestinos liberar fue precisamente uno de los puntos más controvertidos durante la reunión del gabinete de seguridad israelí del jueves, que se retrasó por la fuerte oposición del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir. Según la emisora pública Kan, el líder de Otzma Yehudit expresó su rechazo frontal a incluir figuras como Barghouti en la lista, considerándolo una línea roja que no está dispuesto a cruzar. De hecho, su oposición podría llegar a desestabilizar el propio gobierno de Benjamin Netanyahu si decidiera retirar el apoyo de sus diputados a la coalición. En agosto, Ben-Gvir visitó a Barghouti en prisión, en un encuentro inédito en años, y fue filmado mientras lo amenazaba directamente: “Quien se meta con el pueblo de Israel, quien asesine a nuestros hijos y a nuestras mujeres, será aniquilado. No nos derrotaréis”. En aquellas imágenes, Barghouti, visiblemente envejecido y deteriorado, reaparecía públicamente después de mucho tiempo.
During a prison visit on Wednesday, Israel’s National Security Minister Itamar Ben Gvir met Palestinian political leader Marwan Barghouti and threatened him.“Whoever messes with the people of Israel, we will obliterate them,” Ben Gvir said.
— Middle East Eye (@MiddleEastEye) August 14, 2025
“You will not defeat us,” he… pic.twitter.com/lPuW9piGcs
Más allá de Barghouti
La lista publicada por Israel tampoco incluye a varios de los altos mandos de Hamás más reclamados por el grupo islamista, como Ibrahim Hamed o Hassan Salameh, a pesar de las presiones insistentes para conseguir su excarcelación. Según el texto difundido por canales oficiales hebreos, también quedan excluidos figuras destacadas como Ahmed Sadat, condenado a 35 cadenas perpetuas. El Canal 14 ha advertido que la liberación de estos presos supondría un impulso para “la futura columna vertebral y la legitimidad del liderazgo palestino”, algo que entre los círculos israelíes se vive con preocupación. A pesar del anuncio oficial, Hamás insiste en que la lista no está cerrada. En un comunicado, la Oficina de Información sobre Presos Palestinos, vinculada al grupo armado, ha asegurado que “aún no se ha llegado a un acuerdo sobre el contenido de la lista y los nombres a incluir”, y ha avanzado que solo cuando haya consenso definitivo se harán públicas las listas oficiales.
De los 250 presos palestinos que serán liberados en virtud del acuerdo entre Israel y Hamás, se prevé que 15 sean trasladados a Jerusalén Este, un centenar a Cisjordania y hasta 135 a otros destinos. Aunque la lista general ya ha sido publicada, esta misma mañana —coincidiendo con la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja de Gaza— se han introducido varios cambios de última hora, según recoge el diario The Times of Israel. Entre los nombres confirmados está el de Ijad Abuh al Rub, miembro destacado de la Yihad Islámica en Yenín, condenado por orquestar atentados contra objetivos israelíes. También será excarcelado Muhammad Zakarneh, miembro de Al Fatah, acusado de planificar un ataque en 2009. A estos se les suma Mahmud Qawaixmeh, un alto cargo de Hamás que había sido liberado anteriormente, pero fue detenido de nuevo en Gaza en 2024.