Israel desobedece el orden de Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de las Naciones Unidas y mantiene su ofensiva contra Gaza. El ejército israelí ha vuelto a bombardear Rafah este sábado y otros sectores de la Franja de Gaza, aunque la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó este viernes detener sus operaciones militares en esta ciudad. En respuesta a una petición de Sudáfrica, la máxima instancia judicial de la ONU ordenó a Israel detener su operación en Rafah y cualquier otra acción que provoque la "destrucción física total o parcial" del pueblo palestino en Gaza. Además, la Corte ha pedido al gobierno israelí que permita la entrada sin restricciones en la Franja de cualquier comisión que las Naciones Unidas decida establecer para investigar un posible genocidio en el enclave palestino. El tribunal también ha exigido a Hamás la liberación inmediata de todos los rehenes presos en su ataque del 7 de octubre contra Israel.

Sin embargo, todo apunta que ni Hamás ni Israel ha obedecido las órdenes del TIJ, ya que según declaró el asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, "Israel no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares en la zona de Rafah que generen condiciones de vida que puedan causar la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente". Israel ha insistido en que está llevando a cabo una "guerra justa" y que están amparados por su supuesto derecho a continuar con una ofensiva que ha dejado ya 35.800 muertos en toda la Franja de Gaza para responder a los ataques de Hamás del 7 de octubre en los cuales murieron 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas. Por su parte, desde Palestina aseguran que "esperamos que la decisión del tribunal ponga presión sobre Israel para acabar esta guerra de exterminio, porque no queda nada aquí", según ha dicho la palestina desplazada Oum Mohammad Al Ashqa.

La advertencia de Hizbulá a Israel

El líder de Hizbulá, Hasán Nasralá, ha advertido este viernes al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que "tendría que esperar sorpresas" y ha asegurado que Irán, aliado del partido-milicia chií libanés, "seguirá siendo la sustentación más fuerte de Palestina en este mundo". "Netanyahu se dirige hacia un callejón sin salida y conduce al ejército contrario hacia una victoria histórica y significativa", ha declarado el secretario general de Hizbulá. "Ni vuestro engaño ni la presión de vuestros dueños os ayudarán y esta resistencia continuará (...). Nuestro primer objetivo es apoyar a Gaza y el segundo es impedir cualquier agresión contra el Líbano", ha señalado durante un homenaje al presidente iraní, Ebrahim Raisi, que murió el domingo pasado en un accidente de helicóptero junto con el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, y diversos de sus acompañantes.

Durante el acto, Nasralá ha reiterado el apoyo de la República Islámica y de sus aliados al pueblo palestino. "Irán seguirá siendo la sustentación más fuerte de Palestina en este mundo", ha advertido. En este sentido, además, se ha dirigido a "todos los enemigos" de Irán, a los quienes ha dicho que "están viviendo en una ilusión" si esperan que el régimen de los ayatolás "se debilite y abandone a Palestina"