Una empresaria feminista que inició un fondo de inversión con la cantante Björk en plena crisis financiera de Islandia en el 2008 e hizo una charla TED sobre la aplicación de valores femeninos a las finanzas, se convertirá en presidenta de su país este jueves. Halla Tómasdóttir ganó poco más del 34% de los votos a las elecciones de junio, superando un grupo muy concurrido que incluía Katrín Jakobsdóttir, que renunció como primera ministra para presentarse como candidata. Sustituirá Guðni Th. Jóhannesson, que, a pesar de su considerable popularidad, dimite después de ocho años en el cargo.

Tómasdóttir fue anteriormente directora ejecutiva de The B Team, una organización sin ánimo de lucro cofundada por Sir Richard Branson. También fue directora de la Cambra de Comerç de Islandia y cofundó la empresa de servicios financieros Auður Capital, ahora ya desaparecida, destaca el The Guardian. Se postuló por primera vez la presidencia hace ocho años.

Los temas de campaña de Tómasdóttir

Esta vez, la mujer de 55 años hizo campaña sobre temas como la inteligencia artificial, el turismo y el efecto de las redes sociales a la salud mental. Después, dijo que la gente "había votado con el corazón". "La igualdad generacional es importante para mí. Los temas que he puesto en primer plano en mi campaña son porque quiero que la próxima generación tome el control de una sociedad y un país que les brinde al menos las mismas oportunidades que las que hemos disfrutado nosotros," ha destacado Tómasdóttir en el portal noticias islandés mbl.is y recoge también el The Guardian.

Pero también ha recibido críticas después de aparecer en una publicación de Facebook de un concesionario de coches donde compró un coche eléctrico. En un comunicado la semana pasada, Tómasdóttir dijo que no recibió ningún descuento a cambio de publicidad, pero que sí que lo recibió, y que la imagen se compartió sin su conocimiento.

El adiós de Jóhannesson

Para la recepción final en Bessastaðir, la residencia oficial del presidente de Islandia, el martes, Jóhannesson invitó a 300 trabajadores que participaron en la construcción de muros de defensa y otras infraestructuras en la península de Reykjanes después de una serie de erupciones volcánicas cerca de la ciudad de Grindavík. En junio, organizó una jornada de puertas abiertas para que el público pudiera conocer el interior de Bessastaðir.

Tómasdóttir se convertirá en la séptima presidenta de Islandia desde la formación de la república en 1944. Será la segunda mujer al cargo después de Vigdís Finnbogadóttir, que en 1980 se convirtió en la primera presidenta escogida democráticamente del mundo.