El 7 de octubre de 2023 fue un día trágico para Israel, marcado por ataques y violencia que golpearon todo el país. En medio del dolor, un grupo de dibujantes de cómics decidió captar no solo los hechos, sino también los momentos de humanidad y heroísmo que emergieron durante aquella jornada. El resultado es un cómic, En el corazón del 7 de octubre. Testimonios (Nagrela editories, 2025), que combina rigor, sensibilidad y un alto nivel de arte, con el objetivo de conmemorar a los héroes que actuaron aquel día. El dibujante y comisario israelí Ouri Fink lo ha coordinado y, en una entrevista a ElNacional.cat, explica con detalle cómo se gestó el proyecto, qué criterios se siguieron para seleccionar los testimonios y qué espera que los lectores extraigan de esta obra singular.

ouri fink ambaixada israel comic
Ouri Fink, en una firma de libros / Cedida

“El libro cubre residentes de los kibutz, ciudades cercanas y también el festival Nova”, detalla Fink. Cuando se le preguntó cómo eligieron los testimonios a destacar, asegura: “En primer lugar, queríamos tener historias que, ya sabes, a veces puedes juzgar de qué manera se pueden explicar mejor en qué medio. Pero las otras decisiones importantes eran personas que tuvieran algún tipo de conexión personal con las historias. Por ejemplo, Guy Mann hizo una historia sobre sus padres, los padres de su esposa, que fueron asesinados. Así que él obviamente obtuvo su historia inmediatamente. Y cada artista buscaba una conexión, algo que sintiera conectado con la historia”.

Fink subraya que uno de los objetivos era tener una diversidad de artistas: “Fue muy importante para mí tener un grupo tan diverso como fuera posible: jóvenes, mayores, hombres, mujeres, de ideologías diferentes, para que todos tengan el mismo mensaje: esperanza y humanidad. Pero aun así, todos son dibujantes de cómics. Normalmente, los dibujantes son personas que están del lado de la humanidad y del coraje, la perseverancia”.

Entrevista Ouri Fink, dibuixant / Foto: Carlos Baglietto
Foto: Carlos Baglietto

Hablar con los protagonistas

Respecto al proceso de documentación, Fink insistía en la importancia de hablar directamente con los protagonistas y expone que también en algunos casos, para proteger a las víctimas, hablaron con familiares. Otro aspecto clave fue el tiempo en que se produjo el libro: “Fue hecho pocas semanas después del 7 de octubre, todo era todavía muy crudo. Fue muy doloroso para todos. Esta es la fuerza de este libro”, asegura Fink. Esto, dice, aporta autenticidad: “Todo se basa en conversaciones. Cada dibujante habló con el sujeto de la historia y visitó el lugar donde todo pasó. Es un reportaje, pero cada artista muestra una manera diferente de explicar la historia”.

Cuando se le pregunta por la respuesta de los lectores, Fink pone valor en la calidad artística y el mensaje humano: “En primer lugar, quiero que queden impresionados por el nivel de arte en cómic en Israel. Somos un país muy pequeño, pero tenemos muchos artistas de cómic talentosos. Quiero compartir con ellos historias bien contadas que sucedieron el 7 de octubre y que valoren la perseverancia, el coraje y la humanidad de estos 12 héroes del libro”. 

Entrevista Ouri Fink, dibuixant / Foto: Carlos Baglietto
Foto: Carlos Baglietto

Un libro sin soldados

La edición del libro se hizo en Francia, con una editora que quiso centrarse en civiles y no en soldados activos: “Queremos que los héroes sean civiles, no soldados. Tuve que explicar términos y contexto israelíes, como reservas militares o personas de vacaciones, para respetar la realidad de los acontecimientos sin confundir al lector internacional”. Finalmente, Fink expresa la intensidad emocional del proyecto: “Fue un momento único y todo el mundo puso entusiasmo. Eso es lo que hace que el libro sea poderoso. Hoy no creo que pudiera hacerlo con el mismo material. La fuerza de este libro es que se hizo tan pronto después del 7 de octubre, cuando todavía sentíamos el dolor muy intenso”.

En cuanto al objetivo internacional del libro, Fink confía en que llegue a nuevos públicos: “El castellano es muy importante, mucha gente en el mundo habla español. Espero que el libro llegue al extranjero y la gente lo lea”. Con este proyecto, Fink no solo celebra la valentía y la perseverancia de los protagonistas, sino que reafirma la capacidad del cómic como herramienta para documentar la historia con veracidad y profundidad humana: “Los cómics son un medio poderoso. Cualquier cosa se puede explicar con este medio. Y eso es un gran logro”.

Entrevista Ouri Fink, dibuixant / Foto: Carlos Baglietto
Foto: Carlos Baglietto