La última jornada de resistencia en la localidad alemana de Lützerath ha acabado con el desalojo definitivo de los activistas climáticos por parte de la policía. Los centenares de ecologistas que decidieron establecerse en el pueblo para protestar contra su demolición en favor de la expansión de una mina de carbón han perdido la batalla, pero no se lo han puesto nada fácil a los antidisturbios, que han necesitado cinco días para echarlos. Las condiciones meteorológicas no han sido óptimas para ninguno de los dos lados del conflicto, pero la tierra fangosa donde se han desarrollado los hechos ha sido el suelo perfecto para unas escenas surrealistas que no han tardado en correr por las redes. En su intento por expulsarlos, los agentes de policía han corrido, empujado y golpeado a los manifestantes, y mientras tanto, algunos de ellos se han hundido inevitablemente en las arenas movedizas, de las cuales han tenido bastantes dificultades para salir.

En el fragmento de un vídeo más largo que el periodista alemán Martin Lejeune ha publicado en Youtube, se puede ver cómo un grupo reducido de antidisturbios cae de culo al suelo porque tienen los pies, o en algunos casos, hasta media pierna, enterrados en el barro. Intentan ayudarse los unos a los otros, pero en medio de una lluvia de proyectiles diversos de los manifestantes, los esfuerzos de los antidisturbios son en vano y solo consiguen que más agentes acaben atascados en la arena húmeda. Por si la situación no fuera lo bastante ridícula, aparece en escena uno de los activistas vestido de fraile que se ríe de ellos. Los mira y remueve el barro con los pies, que en su caso —quizás porque su ropa es más ligera que el uniforme policial— no hace que acabe atrapado. Finalmente, el monje empuja a uno de los agentes policiales que estaba a punto de librarse del barro y lo hace caer al suelo de nuevo. En las redes, algunos usuarios han pedido ver el vídeo con la canción 'Yakety Sax', popular para ser la banda sonora del show de Benny Hill, para darle un punto todavía más cómico a las imágenes.

Greta Thunberg, entre las activistas desalojadas

Una de las caras más reconocidas entre los manifestantes de Lützerath ha sido la de activista climática, Greta Thunberg, que ha sido una de las 500 personas desalojadas por los antidisturbios este domingo. La joven sueca también participó en la manifestación del sábado que secundaron más de 10.000 personas y organizaciones como Fridays for Future o Greenpeace para mostrar su rechazo a la extracción del lignito y al derribo del municipio afectado.

Durante la movilización, Thunberg calificó de "vergüenza" el acuerdo del gobierno alemán con la energética RWE con el fin de incrementar la extracción de lignito en la mina Garzweiler II. Apuntó que Alemania, como "uno de los países más contaminantes del mundo" tendría que asumir responsabilidades" y criticó que priorizara el lucro por encima de las personas. "¿Cómo puede ser que en el 2023 sigan por un camino que no conduce a la nada?", se preguntó Thunberg.