Casi el 40% de todos los rumanos más mayores de 15 años tienen problemas a la hora de comprender textos y hacer cálculos matemáticos sencillos, según un informe del Ministerio de Educación que acaba de ser publicado. El estudio se centró en dos habilidades básicas: la capacidad de comprender y utilizar información de textos escritos y hacer cálculos simples o interpretar información numérica. Este análisis, realizado el año 2023, ha sido publicada solo ahora a petición de Edupedu.ro, un portal informativo de temas de educación. Los participantes tuvieron que completar un formulario, interpretar un gráfico, leer un anuncio o comprender un porcentaje.
El 20% de los participantes no consiguieron superar el nivel básico de competencia, es decir, localizaron información sencilla en un texto breve o reconocieron un vocabulario básico. Otro 17% fue capaz de entender textos un poco más complejos, pero con dificultad. Solo el 63% de los adultos rumanos alcanza un nivel considerado adecuado para la vida cotidiana.
Las matemáticas, la peor asignatura para los rumanos
En el ámbito matemático, las cifras actuales en Rumanía son todavía más graves: el 27,5% no es capaz de efectuar operaciones y el 11% no comprende proporciones o porcentajes elementales. El grupo de edad de entre 50 y 64 años es el que da peores datos, hasta un 20% de analfabetos funcionales en comprensión lectora y un 25% en matemática. Este grupo es el que tenía entre 15 y 30 años en 1989, cuándo cayó violentamente la dictadura comunista y empezó el sistema democrático actual.
Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicado hoy muestra que el país balcánico necesita analizar el modelo de financiación para reforzar la educación infantil y la escuela primaria. El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (LOZA) de la OCDE muestra que casi cuatro de cada diez estudiantes tienen un rendimiento inferior al nivel básico de competencia en lectura y ciencias, y cinco de cada diez en matemáticas.
¿Qué dicen los datos en España?
En España, el nivel de alfabetización es muy elevado: el 98,1% de la población mayor de 15 años sabe leer y escribir. Eso significa que aproximadamente 751.769 personas adultas son analfabetas al conjunto del país. A escala global, los países desarrollados presentan tasas de alfabetización similares a la de España. No obstante, según datos de la UNESCO, todavía hay 773 millones de adultos por todo el mundo que no disponen de las habilidades básicas de lectura y escritura.
Actualmente, además de la tasa de alfabetización tradicional, también se tiene en cuenta la tasa de alfabetización digital, que busca garantizar que todo el mundo pueda hacer uso de los sistemas informáticos y de internet. El año 2021, el lema escogido fue 'Alfabetización y reducción de la brecha digital', ya que la pandemia agravó las desigualdades en el acceso a internet, especialmente en el ámbito educativo.