Después del inesperado anuncio de Emmanuel Macron en que ha asegurado que Francia reconocerá el estado palestino en la Asamblea General de la ONU este septiembre, las reacciones de la comunidad internacional no se han hecho esperar. Aunque la decisión del presidente francés está movida por la esperanza de traer paz y seguridad a la región, Israel y Estados Unidos han expresado indignados su profunda decepción con las declaraciones del mandatario. Sin embargo, el inquilino del Elíseo ha recibido el apoyo de otros países como España, Arabia Saudí o Jordania. Si la decisión finalmente se oficializa en septiembre, Francia se convertirá en la potencia europea más importante en reconocer Palestina y la primera de las democracias ricas que conforman el G7 a hacerlo.

Netanyahu dice que la decisión "recompensa el terror"

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha condenado la decisión diciendo que "recompensa el terror y corre el riesgo de crear otro representante iraní". Posteriormente, el israelí ha ampliado sus declaraciones a través de un mensaje en X en que ha alertado del siguiente: "Un estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar Israel, no para vivir en paz a su lado". En la misma línea, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha calificado la medida de "vergüenza y una rendición al terrorismo". Además, ha asegurado que no permitirá "el establecimiento de una entidad palestina que ponga en peligro nuestra existencia".

EE.UU. habla de imprudencia y propaganda

La reacción de la Casa Blanca la ha protagonizado su secretario de Estado, Marco Rubio, quien a través de una publicación en X ha expresado su rechazo a la decisión del ejecutivo francés: "Esta decisión imprudente solo sirve a la propaganda de Hamás y hace retroceder la paz. Es una bofetada en la cara de las víctimas del 7 de octubre", ha lanzado. En junio, Washington aseguró que se oponía a las medidas para reconocer unilateralmente un estado palestino, dado que eso podría ir en contra de sus intereses en política exterior.

España y Arabia Saudí celebran la decisión

En la otra cara de la moneda, varios mandatarios internacionales han felicitado a Macron por su decisión. Es el caso del presidente español, Pedro Sánchez, quien también a través de redes ha celebrado el anuncio de su vecino: "Entre todos tenemos que proteger aquello que Netanyahu intenta destruir. La solución de los dos estados es la única solución", ha aseverado. España oficializó el reconocimiento del Estado Palestino en mayo del año pasado.

Con respecto a los países árabes —los más comprometidos con el reconocimiento de Palestina— destaca la reacción del Ministerio de Asuntos Exteriores saudí, que ha recibido con satisfacción la "decisión histórica" de Macron. "El Reino reitera su llamamiento a todos los países que todavía no han reconocido el Estado de Palestina para que tomen medidas positivas similares y adopten posiciones serias que den apoyo a la paz y los derechos legítimos del pueblo palestino", ha declarado el organismo. Jordania, por su parte, ha hablado de "paso importante hacia la realización de la solución de dos estados". La misma Autoridad Palestina también ha celebrado la decisión a través de un comunicado en X de su vicepresidente, Hussein Al Sheikh, quien ha asegurado que el anuncio de Macron refleja "el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo a los derechos del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de nuestro estado independiente".

Una decisión que busca crear ejemplo

Varias voces aseguran que Francia pretende crear un marco para trabajar con otros países que también consideran reconocer un estado palestino, como es el caso de algunos miembros del G7. De momento, la decisión de París aumentaría a 148 el número de estados que reconocen Palestina en estos momentos. Francia acoge la mayor comunidad judía de Europa, aunque es también el país con más musulmanes del continente. Varios expertos aseguran que Israel ha ido reduciendo el intercambio de inteligencia y erosionando los lazos diplomáticos con el Elíseo a consecuencia de sus continuas reivindicaciones a favor del fin del conflicto y del establecimiento de dos estados. Después de este último episodio, los vínculos entre París y Tel Aviv seguirán resquebrajándose todavía más.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!