La indignación por la campaña de Israel en Gaza también penetra en la población israelí. Este martes, un grupo de 30 miembros destacados de la sociedad israelí ha difundido una declaración exigiendo a la comunidad internacional que aplique urgentemente "sanciones drásticas" a su país, además de pedir a Benjamin Netanyahu que ponga fin a la "brutal" ofensiva militar y trabaje para alcanzar un alto el fuego permanente en la Franja. El comunicado cuenta con la participación de un expresidente del Parlamento israelí y un exfiscal general del país, pero también lo firman cineastas, escritores y otras figuras relevantes de la cultura israelí. También este martes, un grupo de judíos ultraortodoxos se ha concentrado ante el consulado de Estados Unidos en Tel Aviv para protestar por lo que denominan "el hambre deliberada de Gaza por parte de Israel". Algunos de los miembros sostenían pancartas donde se leía "el estado sionista no representa los judíos ni el judaísmo".
El comunicado conjunto reivindica que "nuestro país (Israel) está matando de hambre en la población de Gaza y contemplando la expulsión de millones de palestinos de la Franja". Michael Ben-Yair, exfiscal general de Israel y antiguo juez del Tribunal Supremo —uno de los nombres más destacados de este acto de protesta— también ha llevado sus reivindicaciones a las redes sociales: "Los judíos, que sufrieron un genocidio hace 80 años, perpetran ahora un genocidio en Gaza. Vergüenza, rabia y dolor," ha lamentado a través de un mensaje en X. Sin embargo, quien encabeza el comunicado es Yuval Abraham, periodista y ganador de un Óscar este año por el documental No Other Land, que narra la historia de resistencia de una comunidad palestina en Cisjordania ante las agresiones del ejército israelí y los colonos judíos.
El impulsor del comunicado era amigo del palestino asesinado este lunes
Precisamente, esta petición conjunta ha llegado al día siguiente que Yinon Levi, un colono judío que figuraba en las listas de sancionados de EE.UU. por la ocupación, asesinara a tiros a Odeh Hadalin, un activista palestino que colaboró en la producción del filme. Levi ya ha sido puesto bajo arresto domiciliario por un tribunal israelí, aunque a partir del viernes volverá a estar en libertad. Abraham, el codirector del documental y principal impulsor de la protesta contra Israel, ha lamentado que después de matar a su compañero Odeh, Levi culpó a la familia del palestino y ordenó a las fuerzas israelíes que arrestaran a sus miembros. En estos momentos, cuatro familiares de Odeh se encontrarían encarcelados en lo que Abraham describe como "un sistema que castiga a las víctimas y premia al tirador".
La cifra de muertos en la Franja ya supera los 60.000
La publicación de la protesta ha llegado también el mismo día en que se ha sabido que la cifra de muertes registradas en la Franja a causa de los ataques israelíes ya supera los 60.000, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. La lista, sin embargo, no tiene en cuenta a los desaparecidos bajo los escombros de los edificios bombardeados ni las muertes derivadas del bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria. Entretanto, dos organizaciones israelíes —B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos— han acusado su país de llevar a cabo actos genocidas en Gaza, a través de un informe que habla de "aniquilación de los palestinos" y de "destrucción deliberada del sistema sanitario en la Franja". La comunidad internacional, sin embargo, todavía no parece ponerse de acuerdo para imponer ninguna sanción a Israel: la propuesta de la Comisión Europea de suspender parcialmente la participación del país de un programa científico europeo no ha conseguido la mayoría necesaria para salir adelante.