El teniente general norcoreano Pak Young-il ha afirmado este miércoles que la liberación de la región rusa de Kursk, invadida en agosto del 2024 por las tropas ucranianas, ha sido un "triunfo de la justicia sobre el mal". "La culminación victoriosa de la operación para liberar la región de Kursk es un triunfo de la justicia sobre el mal", ha destacado Pak, citado por agencia oficial rusa TASS, al intervenir en el III Congreso Internacional Antifascista, que se celebra en las afueras de Moscú.
➕ Rusia se pica con los EE.UU.: el acuerdo de paz se tiene que firmar con Ucrania
➕ ¿Por el que soldados chinos luchan en Ucrania?
Ha recalcado que la participación de soldados norcoreanos en las acciones en la región de Kursk ha sido una "nueva página a la Historia que demuestra la sólida asociación militar entre los dos países, la República Popular Democrática de Corea y la Federación de Rusia, y el más alto nivel estratégico de relaciones aliadas y fraternales entre sus pueblos".
En junio del 2024, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, firmaron un tratado de asociación estratégica que incluía una cláusula de defensa mutua en caso de que una de las partes sufra una agresión. Este lunes, Putin agradeció a Corea del Norte y a Kim la ayuda prestada para la expulsión de las tropas ucranianas de Kursk, cuya liberación Moscú proclamó el fin de semana pasado. "Rendimos homenaje al heroísmo, al alto nivel de entrenamiento especial ia la dedicación de los soldados norcoreanos que, codo con codo con los combatientes rusos, defendieron nuestra Patria como si fuera suya", ha afirmado la cabeza del Kremlin en el mensaje de agradecimiento.
Ucrania quiere alargar el alto el fuego
Por otra parte, el Kremlin ha asegurado este miércoles, en respuesta al llamamiento de Washington de detener "ya" la guerra, que el acuerdo de paz lo tienen que firmar Rusia y Ucrania, y no Estados Unidos. "El acuerdo de paz tiene que ser firmado con Ucrania y no con los Estados Unidos", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en la prensa local. Peskov ha recordado que el presidente ruso, Vladímir Putin, se ha mostrado dispuesto recientemente a mantener "conversaciones directas con los ucranianos sin condiciones previas".
➕ Rusia declara un alto el fuego unilateral de dos días en Ucrania
Ucrania siempre ha dejado claro que quería alargar el alto el fuego y se ha mostrado predispuesta a hablar de "paz". El ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, insistió este miércoles en pedir en Rusia que declare un alto el fuego por un plazo inicial de 30 días y también expresó su disponibilidad que la tregua que pide Kiev se extienda a dos o tres meses si Moscú prefiere esta opción. "Rusia puede demostrar que está realmente preparada para las conversaciones de paz, aceptando un alto el fuego real por al menos 30 días. Si Rusia está a punto para un alto el fuego de 60 o 90 días, nosotros lo estamos también", ha escrito Sibiga en su cuenta de X.
El ministro de Exteriores ucraniano ha emitido este mensaje después de que el Kremlin afirmara, en respuesta a la exigencia de Washington que baje las armas inmediatamente, que la paz se tiene que firmar entre Rusia y Ucrania y no con los Estados Unidos. Sibiga calificó de "populista" y de medida propagandística la iniciativa rusa de declarar una tregua de solo tres días con motivo del 80.º aniversario de la victoria del Ejército Roig sobre los nazis, a los cuales se celebra el próximo 9 de mayo.
"Rusia tiene que dejar de hablar sobre su disponibilidad para la paz y empezar a actuar aceptando de forma incondicional un alto el fuego real y duradero. Cuando las armas callen, las conversaciones pueden empezar en cualquier formato que lleve a la paz", ha concluido Sibiga.