Estados Unidos y Rusia han reactivado esta semana los contactos diplomáticos para explorar una posible vía de fin a la guerra de Ucrania. El ejército estadounidense ha confirmado que el secretario del Ejército de EE.UU., Dan Driscoll, se ha reunido este lunes con representantes rusos en Abu Dabi para analizar un plan preliminar de paz. Las conversaciones, según informó un alto cargo estadounidense a CNN, continuarán el martes y forman parte de un nuevo impulso diplomático de Washington para desbloquear el conflicto después de más de tres años de guerra.
Los encuentros en los Emiratos Árabes llegan justo después de unos días de negociaciones en Ginebra entre delegaciones de EE.UU. y Ucrania, y buscan preparar el terreno para eventuales reuniones de alto nivel entre gobiernos. Según fuentes americanas, la delegación rusa en Abu Dabi asiste con el aval explícito del presidente Vladímir Putin, una señal de que Moscú estaría dispuesto, al menos, a escuchar propuestas. No ha trascendido, sin embargo, la composición exacta de esta delegación. Driscoll es el responsable de mayor rango de la representación estadounidense en las conversaciones, excluyendo a los diplomáticos. Washington espera que estos encuentros sirvan para dar forma a un documento de trabajo que pueda ser aceptado como base para un futuro acuerdo.
Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt aseguró el lunes que el presidente Donald Trump está “esperanzado y optimista” respecto a la posibilidad de un acuerdo. En Ginebra, las delegaciones trabajan sobre una propuesta de paz de 28 puntos elaborada por los EE.UU., pero con aportaciones tanto rusas como ucranianas. Según fuentes conocedoras del documento, el primer borrador incluía concesiones importantes a Rusia, como la renuncia de Ucrania a partes de su territorio, el abandono definitivo de las aspiraciones de entrar en la OTAN y limitaciones sobre el volumen de su ejército.
Rusia y Ucrania: dos mundos diferentes
Estas condiciones iniciales habrían generado malestar en Kyiv. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó el lunes que la nueva versión del plan contiene “menos puntos” e incorpora “consideraciones adecuadas” para su país. Zelenski aseguró que la delegación ucraniana, ya de regreso en Kyiv, le ha presentado los detalles y que él mismo discutirá los aspectos más sensibles con Trump.
Desde Moscú, el Kremlin no ha hecho grandes comentarios sobre las negociaciones, pero Putin ha dicho que la propuesta estadounidense “en principio, podría servir de base” para un acuerdo final. También ha indicado que la versión que Rusia conoce es coherente con lo que se debatió en la cumbre EE. UU.-Rusia celebrada en Alaska a principios de año. Sin embargo, no está claro si este texto sigue vigente después de las intensas conversaciones entre Washington y Kyiv en los últimos días.
La guerra no se detiene
Mientras la diplomacia intenta avanzar, los combates continúan. Durante la noche del lunes al martes, Rusia lanzó una serie de ataques masivos contra Kyiv que impactaron edificios residenciales en varios distritos. La Policía Nacional ucraniana confirmó al menos dos víctimas mortales –entre ellas una mujer de 86 años– a raíz de un incendio provocado por un ataque en el distrito de Dniprovskyi, y las autoridades de la ciudad informaron de cuatro muertos más en Sviatoshynskyi.
En Rusia, el gobernador de la región de Rostov denunció un ataque ucraniano que causó tres muertos y ocho heridos. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que había interceptado 249 drones ucranianos durante la misma noche. Todo ello evidencia que, mientras se abren brechas diplomáticas, la guerra continúa mostrando con crudeza su capacidad destructiva sobre civiles a ambos lados del frente.