China deja un mensaje claro al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a través de su embajada en el país norteamericano: si quiere una guerra, "ya sea arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo", la tendrá, y el país asiático está "listo para luchar hasta el final". En un mensaje en la cuenta oficial de X de la embajada china en Estados Unidos, el gobierno de Xi Jinping responde así a la decisión de Trump de duplicar hasta el 20% los aranceles a los productos chinos importados, un paso que el mandatario americano ha defendido este martes en su discurso ante el Congreso del país.

Trump ha justificado la presión arancelaria sobre China porque, dice, el país asiático no hace lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Este opioide sintético, cuya cadena de producción pasa por China y llega a través de México, se ha convertido en una lacra en Norteamérica, con las calles de las grandes ciudades del país, igual que las de Canadá, abarrotadas de drogadictos. El presidente estadounidense, de hecho, ha aseverado que el 90% de las muertes por opioides en el país se deben a esta sustancia con un origen trazado en China. Pekín ha respondido a esta acusación en su mensaje: "Si Estados Unidos quiere realmente solucionar el problema del fentanilo", la forma "correcta" es "dialogar con China, tratándose ambos países entre iguales".

Precisamente el gobierno chino ha pedido este lunes a Estados Unidos que asuma "su responsabilidad" y "admita como propio el problema de consumo de fentanilo" en su sociedad. Pekín ha afirmado estar dispuesto a la cooperación para atajar el tráfico, pero también ha instado a Washington a que deje de "culpar, calumniar y difamar" a otros por la crisis de consumo de esa droga en su país. El Ejecutivo chino, de hecho, ha defendido en un reciente 'libro blanco' sobre el fentanilo que ha tomado "medidas estrictas" contra la producción y el tráfico del fentanilo y sus precursores químicos.

China insta a Trump a volver al "diálogo y la cooperación"

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha advertido también este miércoles que "resistirá hasta el final" si Estados Unidos "insiste en perjudicar los intereses chinos". Preguntado en rueda de prensa desde Pekín por detalles sobre la preparación para cualquier tipo de guerra, Jian ha resuelto: "Instamos a EE.UU. a abandonar sus tácticas de intimidación y volver al camino correcto del diálogo y la cooperación lo antes posible". En lo económico, la previsión de China es positiva y auguran un crecimiento de la economía del país en un 5%, si bien reconocen que la guerra comercial de Trump será un elemento de "creciente complejidad" que tendrá "un mayor impacto". 

Aumento del gasto en Defensa en un 7,2%

En la sesión inaugural de su Asamblea Nacional Popular, China ha aumentado este martes por tercer año consecutivo su gasto en Defensa en un 7,2%, hasta los 245.600 millones de dólares. El primer ministro, Li Qiang, ha aseverado que el país mantendrá intactos sus esfuerzos para "mejorar la preparación para el combate y salvaguardar la soberanía nacional" y ha subrayado que el gasto militar es "completamente necesario". China se desmarca así del ofrecimiento de Donald Trump de negociar junto con Rusia una reducción del gasto militar. Sobre Taiwán, que recientemente ha expresado su interés en afianzar sus vínculos con Estados Unidos, Li Qiang ha afirmado: "Nos opondremos a las actividades separatistas y a las interferencias externas (...) Avanzaremos con firmeza en la causa de la reunificación".