Después de meses de tensiones diplomáticas y comerciales, China y Estados Unidos han alcanzado este domingo un “principio de consenso” en temas clave como el tránsito de fentanilo y los impuestos sobre la navegación. El acuerdo llega después de dos jornadas de conversaciones bilaterales celebradas en Kuala Lumpur, la capital de Malasia, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). El representante chino, Li Chenggang, ha calificado los encuentros de “francos y constructivos”, y ha asegurado que se han abordado cuestiones como el control de las exportaciones, la posible ampliación de la tregua arancelaria entre ambas potencias, el impulso del comercio bilateral y el papel de China en la fabricación de productos químicos que, de manera indirecta, pueden acabar utilizados en la producción de drogas.
El representante chino ha calificado las conversaciones de “intensas” y ha reconocido que la postura estadounidense ha sido “firme”, pero ha destacado los avances logrados como señal positiva. Según Chenggang, ahora será el turno de los máximos líderes de cada país para valorar el principio de acuerdo, en vista de la cumbre prevista para el jueves entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping. “Lo que no queremos ver son turbulencias ni giros inesperados como los que están pasando”, ha advertido Chenggang en una comparecencia ante los medios recogida por Bloomberg. El negociador ha subrayado que una relación económica y comercial estable entre las dos potencias no solo es deseable, sino que resulta beneficiosa tanto para sus intereses como para la estabilidad económica global.
Por su parte, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, dijo antes de las declaraciones de los chinos que las conversaciones mantenidas en Kuala Lumpur fueron “constructivas, de amplio alcance y profundas”, y aseguró que han permitido establecer “un marco muy positivo” de cara a la reunión inminente entre Trump y Xi. A pesar de este tono conciliador, Bessent no llegó a confirmar si se había alcanzado algún acuerdo concreto sobre las nuevas tarifas portuarias que Washington quiere aplicar a los barcos chinos, uno de los puntos que más tensiones ha generado en las últimas semanas. La delegación china, encabezada por el vice primer ministro He Lifeng y con la participación del viceministro de Finanzas, Liao Min, compartió mesa con la representación estadounidense, en la que también figuraba el representante comercial Jamieson Greer.
Reunión Trump-Xi a la vista
Trump tiene previsto continuar su agenda diplomática con una serie de reuniones bilaterales en Japón y Corea del Sur, en las que destaca un encuentro con el presidente chino en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico. En declaraciones hechas a bordo del Air Force One, Trump expresó su confianza en que la reunión con Xi pueda culminar en “un acuerdo completo”. Será el primer cara a cara entre los líderes de las dos mayores potencias económicas en meses, y abordará una larga lista de cuestiones candentes, como los aranceles, las restricciones comerciales, el tránsito de fentanilo, las importaciones agrícolas, el dossier de Taiwán o la guerra en Ucrania. “Hablaremos de muchos temas. Creo que tenemos muchas posibilidades de llegar a un acuerdo muy completo”, afirmó el mandatario estadounidense.