ÚLTIMA HORA | Sigue el minuto a minuto del conflicto Rusia-Ucrania.
Primer encuentro presencial de Vladímir Putin con un líder europeo desde el inicio de la guerra en Ucrania el pasado 24 de febrero. La reunión ha sido con el canciller federal de Austria, Karl Nehammer. El austríaco ha hecho unas declaraciones después de la conversación con el jefe del Kremlin, que se ha producido en una residencia presidencial en las afueras de Moscú, en Novo-Ogariovo. Nehammer ha explicado que ha mantenido un diálogo "muy directo, honesto y duro" con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y asegura que le ha reprochado los "crímenes de guerra" cometidos en Bucha, presuntamente, por el ejército ruso. Paralelamente, el canciller austríaco también le habría trasladado la "determinación de la Unión Europea" de hacer que los responsables se tengan que explicar por estas masacres.

La reunión ha durado en torno a una hora y cuarto, según el comunicado que ha emitido la oficina del jefe del gobierno de Austria. Según Nehammer, también le ha precisado al presidente Putin "de forma muy clara que las sanciones contra Rusia seguirán vigentes y se endurecerán mientras haya gente muriendo en Ucrania". En esta materia, asevera el austríaco, la UE está "unida como nunca antes". Por otra parte, el canciller ha instado a Putin a seguir abriendo corredores humanitarios para poder llevar agua potable y comida a las ciudades afectadas por el conflicto bélico, así como para poder evacuar niños, mujeres y heridos. "La guerra tiene que acabar, porque en una guerra sólo hay perdedores en ambos bandos", ha destacado el mandatario de Austria, que también informará sobre este encuentro a sus "socios europeos".

Para Karl Nehammer, la reunión no se trataba de una "visita amistosa", pero cree que era una "obligación" reunirse presencialmente con el presidente de Rusia "a pesar de las diferencias enormes". Especialmente, lo veía urgente después de haber estado en Kyiv hace escasos días, donde constató "el sufrimiento inconmensurable" de la ciudadanía. En concreto, el canciller de Austria visitó Ucrania el sábado y también aprovechó para reunirse con Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania. Aunque Austria se ha sumado a la decisión de implementar sanciones del conjunto de la Unión Europea contra Rusia, a diferencia de algunos de los países miembros del club comunitario, se ha inclinado por mantener su estatus histórico de país neutral y no ha enviado armamento a Ucrania. Para más inri, sobre el debate que hay en el seno de la UE sobre la necesidad de implementar sanciones contra las importaciones de gas y petróleo, los austríacos se han alineado en contra del embargo de las importaciones de gas porque esta medida les sería "muy perjudicial".

Borrell: "El ejército ruso será el mismo tanto si compramos gas como si no"

Precisamente sobre las posibles nuevas sanciones en Rusia ha hablado Josep Borrell, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores. El jefe de la diplomacia europea ha afirmado que "el ejército ruso será el mismo la próxima semana y la otra, independientemente de si les compramos gas o no". En esta línea, sostiene que el efecto de las sanciones llegará a "medio plazo" y que "el ejército de Rusia no tendrá menos medios porque se decida cortar el gas ruso la próxima semana". Sea como sea, Borrell ha hecho un llamamiento a distinguir entre el petróleo y el gas: "El año 2021, la cuenta de las importaciones de petróleo fue cuatro veces superior a la del gas, estamos hablando de 80.000 millones de euros y 20.000, respectivamente. Por eso, es importante empezar por el petróleo, dado que es una factura grande y fácil de sustituir".

 

Imagen principal: El canciller de Austria, Karl Nehammer, este lunes en Moscú. EFE.