Hace a penas cuatro meses el mundo se estremecía ante la imagen del Ever Given, el portacontenedores con bandera panameña de 400 metros de eslora, atascado en el Canal de Suez, bloqueando el tráfico comercial. Por un momento, los que no podíamos desviar la mirada del espectáculo que montaron los esfuerzos de desencallar aquel monstruo de 224.000 toneladas, creímos estar viendo el colapso definitivo del orden capitalista mundial: "Peligra el 10% del comercio internacional", "¡se perderán millones de dólares!", "¿cuándo llegará mi paquete de AliExpress?". Todas estas preocupaciones eran fundamentadas, y sin duda tuvieron repercusiones reales y más duraderas que la corta atención mediática que recibieron. 

Es por eso que el anuncio de este domingo por parte de la Autoridad del Canal de Suez, asegurando que han alcanzado un récord de ingresos histórico en el ejercicio fiscal 2020-2021, con un total de 5.840 millones de dólares (un aumento del 2,2 % respecto al año anterior), es sorprendente. 

¿No era para tanto?

A pesar de esta información, según informa Efe, el presidente de la autoridad egipcia no ha hecho referencia en el comunicado al bloqueo de seis días del portacontenedores, que finalmente ha zarpado esta semana, después de que las autoridades egipcias y la propietaria del barco llegaran a un acuerdo "confidencial".

El bloqueo del canal supuso entre 72 y 90 millones de pérdidas en seis días, según la Autoridad, que exigió en un principio una compensación de 916 millones de dólares (unos 772 millones de euros, al cambio actual), que aceptó rebajar a 550 millones de dólares (463 millones de euros) por los daños y perjuicios ocasionados. Un informe de Euler Hermes estimó entonces que el cierre del canal pudo costar entre 6.000 y 10.000 millones de dólares al día al comercio global. 

El Ever Given, liberado

Después de permanecer retenido por más de tres meses en aguas del canal de Suez, el portacontenedores Ever Given volvió a navegar este miércoles gracias a la rúbrica de un acuerdo económico "confidencial" entre las autoridades egipcias y la propietaria japonesa del barco, Shoei Kisen, que bloqueó esta importante vía marítima a finales de marzo.

Según la empresa gestora de la mercancía que transporta el Ever Given, Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM), el portacontenedores parará en el puerto de Port Said, en la salida del canal de Suez al mar Mediterráneo, para una inspección del casco, y seguirá su ruta hacia otro puerto no especificado donde descargará su mercancía.


Pero lejos de dar detalles y cifras, el jefe de la entidad gestora, almirante Osama Rabie, ha confirmado que Shoei Kisen ha abonado "solamente una suma de dinero y una remolcadora con una potencia de 75 caballos" que llegará en un año, asegurando que no existen "incentivos adicionales ni términos secretos". Asimismo, Rabie ha dicho que el dinero se pagará de golpe, sin cuotas, y que la Autoridad ya recibió "la confirmación de que la suma de dinero ha sido depositada" tras la partida del Ever Given.

 

Foto principal: el Ever Given navega libre por el Canal de Suez / Efe