El ex primer ministro de Reino Unido Boris Johnson recibió un pago de 240.000 libras para encontrarse con Nicolás Maduro en febrero de 2024. El diario británico The Guardian publica esta información en exclusiva después de haber tenido acceso a la filtración de los Boris Files, un conjunto de documentos filtrados provenientes de la oficina privada del que fue primer ministro de Reino Unido. Esta filtración incluye correos electrónicos, facturas, discursos, contratos comerciales y otros documentos confidenciales —más de 1.800 archivos en total— que revelan cómo Johnson habría aprovechado las relaciones que estableció durante su mandato para el beneficio personal.

Ahora, el citado diario ha hecho público que Johnson cobró esta alta suma de dinero proveniente de un gestor de fondo de cobertura, que se relaciona con el contrato de una consultoría. La publicación explica que, desde un avión privado sobre el Caribe, en febrero del año pasado, Boris Johnson llamó a su antiguo rival político, David Cameron, que entonces era ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, para informarlo de una visita. Johnson se había cogido un día libre de sus vacaciones familiares en la República Dominicana para mantener una reunión inesperada con Nicolás Maduro, a quien había comparado cuando era primer ministro con un "dictador de un régimen malvado".

Se aprovechaba de los contactos y la influencia

El caso sobre Maduro es uno de los diversos que explica el diario británico, que asegura que Johnson ha aprovechado los contactos y la influencia adquirida durante su mandato, entre 2019 y 2022, para gestionar intereses comerciales. Esta influencia podría suponer un posible incumplimiento de las normas éticas y de lobby, subraya el diario británico.

Los documentos fueron obtenidos por Distributed Denial of Secrets (DDoS), una organización sin ánimo de lucro registrada en los Estados Unidos que archiva documentos filtrados y pirateados. DDoS declaró a The Guardian que desconocía el origen de la filtración, aunque la presencia de los datos en sus servidores genera inevitables dudas sobre una posible vulneración de la seguridad en el despacho del ex primer ministro, según indica el diario.

Los archivos del político británico ponen al descubierto el funcionamiento interno de una empresa subvencionada con fondos públicos que Johnson creó después de dejar el gobierno en septiembre de 2022. El material muestra cómo Johnson ha utilizado esta empresa para gestionar varios trabajos y proyectos empresariales con altas ganancias. También podrían surgir preguntas sobre la asignación de fondos públicos que reciben los ex primeros ministros para gestionar sus despachos privados.

The Guardian, que asegura ser el único medio con acceso a esta información, indica que hay más de 1.800 archivos, incluyendo algunos de su etapa en Downing Street. Durante su mandato, también habría mantenido una reunión secreta con Peter Thiel, el multimillonario fundador de la polémica emprendida de datos Palantir, meses antes de que esta recibiera el encargo de gestionar datos del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido.

Incumplimiento de las normas de la covid

En aparente incumplimiento de las normas establecidas durante la pandemia de covid-19, Johnson organizó una cena para un lord conservador que había financiado una lujosa reforma de su piso a Downing Street, un día después de la entrada en vigor del segundo confinamiento nacional.

La mayor parte del material recopilado corresponde al periodo posterior al mandato de Johnson como primer ministro, entre septiembre de 2022 y julio de 2024, aunque también incluye documentos elaborados durante su etapa en Downing Street.