Parece un cinturón de seguridad como cualquier otro. Lo abrochas, lo ajustas... y te olvidas. Pero este elemento tan rutinario esconde un uso poco conocido pero extremadamente práctico. Desde la sección veraniega de ElNacional.cat, La Tumbona, te explicamos cómo aprovechar este truco desconocido, especialmente útil en situaciones de emergencia o inmovilización del vehículo. También te contamos otras supuestas funciones ocultas del cinturón del coche que se han hecho virales, pero que en realidad los expertos ponen en duda.
 

🔑 Todas las llaves del coche tienen esta función, pero casi nadie la conoce


hay una función en el tapón de gasolina del coche que quizás desconoces


El truco oculto que sí funciona: arrastrar el coche

Tal y como se ha mostrado en varias publicaciones en redes sociales, el cinturón del asiento trasero puede usarse como un sistema de arrastre improvisado. Sirve, por ejemplo, para mover el coche cuando es necesario empujarlo para que una grúa lo recoja, o para desplazarlo en una cuesta complicada.

La clave está en aprovechar el anclaje del cinturón, que en muchos modelos está firmemente fijado al chasis. Basta con estirar la cinta hasta el final, sujetarla de forma segura y utilizarla como punto de tracción para empujar el coche.

Este uso es posible porque, en muchos modelos, el cinturón está firmemente anclado al chasis del vehículo, lo que lo convierte en un punto de tracción útil en situaciones puntuales. Naturalmente, no es un sustituto del cable de remolque ni sirve para arrastrar el coche por carretera, pero sí puede sacarte de un apuro en casos concretos para recolocar el vehículo.

Otra función oculta del cinturón que puede salvarte la vida

La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda llevar siempre los cinturones de seguridad traseros abrochados incluso cuando ningún pasajero los esté usando. Esto no es un capricho: está motivado por el conocido “efecto elefante”. Sin cinturón, un ocupante del asiento trasero —o incluso el equipaje— puede, en caso de accidente, impactar con una fuerza enorme contra los asientos delanteros, multiplicando su peso según la velocidad del vehículo. A velocidades moderadas como 60 km/h, una persona de 75 kg puede ejercer una fuerza equivalente al peso de 4,2 toneladas, como un elefante adulto. El cinturón trasero actúa, por tanto, como elemento de contención y protección adicional.

Otros usos virales del cinturón del coche que no son del todo ciertos

Junto a este truco real, las redes se han llenado de supuestas funciones ocultas del cinturón que los expertos ponen en duda.

  • ¿La hebilla rompe cristales? No. Los especialistas en rescate advierten que la hebilla no tiene ni la punta ni la fuerza suficiente para romper un cristal templado. Si realmente te preocupa poder escapar de un coche atrapado, la mejor opción es llevar un martillo de emergencia homologado con punta metálica.
  • ¿La fecha del cinturón indica el año del coche? Solo a veces. Algunas etiquetas indican la fecha de fabricación del cinturón, pero eso no siempre coincide con el año de matriculación del vehículo. Es decir, puede darte una pista, pero no es una fuente fiable para calcular la antigüedad del coche.

¿El cinturón te advierte si compras un coche de segunda mano?

A la hora de comprar un coche de ocasión, el cinturón de seguridad puede ser una herramienta útil para detectar posibles inundaciones. Solo hay que estirar la cinta del cinturón hasta el final: si en su interior, especialmente en la parte menos visible, aparece barro, suciedad o restos de humedad persistente, es señal de que el coche ha estado sumergido.

Los técnicos explican que el cinturón, en estas condiciones, actúa como una “caja negra” del pasado del vehículo. Estas señales pueden indicar inundaciones que hayan afectado a la mecánica, la electrónica, los airbags o a otros componentes sensibles, que muchas veces se intentan ocultar en ventas de segunda mano.

Cómo comprobar que el cinturón de seguridad funciona correctamente

A pesar de estos usos prácticos, la función principal del cinturón es protegerte en caso de accidente, y esto debería ser siempre la prioridad. Para comprobar que está en buen estado:

  • Verifica que se recoge y se estira con fluidez.
  • Prueba a tirar en seco y con fuerza: el sistema de bloqueo debe activarse al instante.
  • Revisa si tiene cortes o deformaciones.
  • Si el coche ha sufrido un accidente, se recomienda sustituir el cinturón, aunque parezca intacto.

No lo olvides: un cinturón que no bloquea correctamente puede impedir que los airbags funcionen como deben, reduciendo seriamente la seguridad pasiva del vehículo.