Nunca nos cansaremos de decir que Catalunya esconde lugares que parecen sacados de otra época, ya sean pueblos empedrados como la época medieval, montañas mágicas o bosques frondosos donde podéis perderos. A continuación os traemos una de aquellas maravillas que todavía se mantienen en buen estado para que podáis hacer turismo rural sin necesidad de salir de nuestro territorio.

Un Santuario espectacular en el corazón de Catalunya

Nos referimos al Santuario de Montgrony, ubicado en la sierra del Montgrony en el Ripollès, una zona de ensueño que si nunca habéis visitado este puede ser uno de los grandes alicientes. Este edificio se construyó en el año 1138 y todavía hoy en día mantiene muchas de las funciones religiosas y parroquiales desde el siglo XVII. Sin embargo, ahora mismo en esta gran reliquia solo habita un cura y pocos ermitaños, un hecho que hace de este Santuario un lugar lleno de aura y misterio.

Desde el año 2023 el obispado de Vic apostó por volver a reabrir la hospedería del Santuario de Montgrony, después de dos años de cierre al público. Esta reapertura ofrece un servicio de restaurante para 60 personas y además también dispone de ocho habitaciones para alojarse, siempre pensando en actividades y espacios para acoger en la diócesis. Las reservas se pueden hacer a través de la web del obispado de Vic llamada Santuaris.cat y está abierta para todo el mundo que lo desee.

Una leyenda terrorífica

Además, en esta región del Ripollès se esconde una de las leyendas más míticas de Catalunya, la del Conde Arnau. Según la leyenda, este Conde fue obligado a vagar eternamente por la tierra, incluso después de su muerte a causa de sus pecados cometidos. El Conde Arnau popularizó la frase "una medida de trigo por cada peldaño". Eso es lo que prometió el Conde a los trabajadores a los que encargó construir el Santuario de Montgrony y la capilla de la Verge. La leyenda también dice que este desagradecido Conde no cumplió nunca su promesa, un hecho que la población nunca le perdonó.

Por la zona también podéis ver muchas otras reliquias, como por ejemplo el castillo de las Damas, ubicado en el municipio de Gombrèn. En este castillo también se dice que las damas y las monjas sufrieron todo tipo de perversiones por parte del Conde Arnau, que parece que era uno de los ogros de esta zona del Ripollès. Para finalizar esta gran ruta, podéis acercaros al Monasterio de Sant Joan de les Abadesses, núcleo donde podéis conocer mucho más en profundidad la historia de este Conde tan malvado.

Además, por si os parece poco, cada año entre julio y en agosto en este Monasterio se celebra el Ciclo de representación del Mito del Conde Arnau, donde podréis escuchar toda la historia que rodea esta conocida leyenda.