Cada dos años, la organización World Monuments Fund (WMF) publica una lista con los lugares del mundo cuya preservación es urgente y vital. Espacios amenazados por factores tan diversos como el cambio climático, los conflictos armados o el exceso de turismo. Este 2025, su programa World Monuments Watch incluye 25 lugares repartidos en 29 países, todos ellos con un punto en común: "necesitan protección y acciones concretas para su preservación". El programa, activo desde 1996, parte de nominaciones internacionales —este año más de 200— que pasan por una revisión exhaustiva antes de ser seleccionadas para un panel independiente de expertos en patrimonio.
🏰 La ciudad medieval en la Catalunya Nord que enamora con sus calles empedradas
¿El objetivo final? Movilizar acciones, crear conciencia pública y demostrar que el patrimonio puede ser una herramienta clave para afrontar los grandes retos de nuestro tiempo. Este año, incluso la Luna ha sido incluida en la lista, para proteger los más de 90 lugares donde las naves espaciales han dejado huella sobre su superficie. Este artículo forma parte de los contenidos de verano de La Tumbona, la sección más curiosa y viajera de ElNacional.cat, pensada para descubrir el mundo desde una tumbona, pero sin perder de vista los grandes temas de nuestro tiempo.
1. Salas de la Asamblea de Belfast, Irlanda del Norte
Uno de los edificios cívicos más antiguos de Belfast podría tener una nueva vida como museo de memoria y reflexión sobre el conflicto norirlandés. Los defensores locales trabajan para restaurarlo y reutilizarlo, con el objetivo de convertirlo en un espacio que ayude a entender y cicatrizar una de las heridas más profundas de la historia reciente del país.
2. Faros históricos de Maine, Estados Unidos
Los icónicos faros de la costa de Maine se ven hoy amenazados por las consecuencias del cambio climático, especialmente por el aumento del nivel del mar y la erosión del litoral. Estos símbolos del pasado marítimo norteamericano necesitan estrategias urgentes de adaptación costera para garantizar la preservación para las futuras generaciones.
3. Campos agrícolas Waru Waru, Perú
En las llanuras inundables del lago Titicaca, el sistema ancestral de los Waru Waru —una técnica agrícola preincaica— podría ser clave para afrontar los retos actuales. Ante las sequías crecientes y la migración derivada del cambio climático, esta práctica tradicional ofrece una vía sostenible hacia la resiliencia y la seguridad alimentaria de las comunidades locales.
4. Ciudad histórica de Antioquía, Turquía
La antigua ciudad de Antakya, conocida históricamente como a Antioquía, todavía se recupera de la devastación causada por los terremotos del 2023. La reconstrucción de su rico patrimonio necesita ayuda urgente, tanto para preservar los vestigios históricos como para facilitar el retorno de los residentes desplazados, en un momento clave para la memoria y la cohesión de la comunidad.
5. Sitios patrimoniales de la costa suajili (Comores, Kenia, Tanzania y Mozambique)
La costa suajili, con su rico legado de intercambio cultural entre África, el mundo árabe y Europa, conserva un patrimonio arquitectónico y espiritual único en el África Oriental. Hoy, sin embargo, estos lugares históricos están gravemente amenazados por las mareadas y la erosión costera, poniendo en peligro no solo las estructuras, sino también la vida y el futuro de las comunidades que los habitan.
6. Sistemas históricos de agua de Bhuj, India
En la ciudad de Bhuj, antiguos sistemas de aprovechamiento y gestión del agua, diseñados con gran ingenio, han sido abandonados en favor de infraestructuras modernas. No obstante, ante el agravamiento de la crisis hídrica en la India, recuperar y revitalizar esta tecnología patrimonial podría ser clave para garantizar la seguridad y sostenibilidad de los recursos hídricos.
7. Grutas budistas de Maijishan y Yungang, China
Estas dos colecciones espectaculares de templos excavados en roca son verdaderos tesoros espirituales y artísticos de China. No obstante, el turismo masivo empieza a pasar factura, poniendo en riesgo la conservación de este patrimonio milenario. Hacen falta estrategias innovadoras de gestión de visitantes para preservar este legado sin renunciar a su dimensión cultural y educativa.
8. Monasterio budista de Erdene Zuu, Mongolia
Uno de los pocos lugares budistas que sobrevivieron a las represiones antirreligiosas del siglo XX en Mongolia, Erdene Zuu es un símbolo de resistencia espiritual e identitaria. Hoy, sin embargo, se enfrenta a una nueva amenaza: el impacto del cambio climático, que pone en peligro su estructura y entorno.
9. Casa del Maestro de Kyiv, Ucrania
Antigua sede legislativa ucraniana, está aquí donde se proclamó la independencia del país en 1919, después de la caída del imperio ruso. El edificio, de gran valor simbólico e histórico, quedó gravemente dañado por una explosión de misil el 2022, en el marco de la invasión de Rusia. Su restauración es clave para preservar la memoria democrática de Ucrania.
10. Monasterios del valle del Drino, Albania
En el sur de Albania, una constelación de monasterios ortodoxos —algunos casi olvidados— necesita una reinversión urgente después de décadas de abandono. Estos centros religiosos fueron, en el pasado, puntales de la vida social y espiritual de la región, y su recuperación es esencial para restablecer la significación cultural.