Se acerca septiembre, mes de siembra ideal para la cebolla de invierno, ese bulbito subterráneo que ha estado condimentando nuestros platos durante siglos y cuidándonos de los inoportunos resfriados con sus superpoderes antibacterianos y antioxidantes. Queremos que aproveches todas sus propiedades, por eso vamos a enseñarte paso a paso cómo plantar cebollas. ¿No tienes espacio? Con nuestros consejos conseguirás una cosecha abundante sin necesidad de huerto.

🧄 Cómo plantar ajos en agosto y que te salga una cosecha estupenda
 

🪴 Cómo plantar perejil en casa con éxito
 

Cómo plantar cebollas en espacios pequeños

La naturaleza no deja de sorprendernos cuando caminamos por la ciudad y vemos que una plantita ha brotado en el hueco de un ladrillo roto. Tu pequeño jardín también tiene rincones llenos de vida que pueden transformarse en una cosecha de cebollas y otras hortalizas, porque ¿sabes lo mejor de este bulbo milenario? No ocupa mucho espacio y puedes cultivarlo junto a zanahorias, berenjenas, pepinos, lechugas y tomates. ¡Menudas ensaladas te esperan!

Elegir bien la variedad

Blanca, roja, amarilla, perla, chalota, morada, francesa… hay muchos los tipos de cebollas. Tendrás que elegir en función del clima y espacio que tengas. Para plantar de agosto a octubre elige las variedades de cebollas tempranas como la cebolla morada que es muy rica en antioxidantes o la blanca de invierno que mejora la circulación.

Siembra y brote

Ya te contamos la de ventajas que tiene usar semilleros en lugar de sembrar directamente y queremos aprovechar esta ocasión para contarte cómo plantar cebollas en semilleros.

Consigue un semillero de unos 15 cm de profundidad y procura que tenga buen drenaje para evitar que las raíces se pudran. La tierra debe estar suelta y enriquecida con abono. Cuando las siembres, evita sobrecargar el semillero con semillas, porque no crecerán bien.

Entierra las semillas a una profundidad que sea tres veces su tamaño. Si las entierras demasiado, podrías retrasar la germinación. El primer riego que sea generoso, luego mantenlas hidratadas sin encharcar. Pasadas una o dos semanas verás brotar los plantines. Si quieres ahorrarte este paso puedes comprar directamente los plantines de cebolla.

Trasplantar

Aquí viene lo emocionante: separar y trasplantar los plantines. Extráelos con cuidado, córtales la parte superior de las hojas, así saldrán hojas jóvenes y verde. Entierra cada patín a unos 5 cm del suelo y deja una distancia de 20 cm entre cada uno. Durante el desarrollo de los bulbos es importante mantener el suelo húmedo sin encharcarlo. ¡De cada plantín nacerá una cebolla! Tardarán en salir unos 3-4 meses y puedes plantarla junto con otras hortalizas.

¿Cómo ha sucedido la magia? El secreto está en las raíces. Al separar las plántulas con cuidado, sus raíces quedan intactas para seguir nutriéndose y creciendo allá donde las pongas.

Este método multiplica tus cebollas y te ahorra tiempo y espacio. No necesitas un campo interminable para cultivar varias cebollas. Con un poco de tierra, un pelín de atención y estos consejos, tendrás cebollas para dar y regalar. ¿Si te preguntabas cómo plantar cebollas en tu pequeño jardín? Respóndete esto: con el truco de los plantines.

🥑 Cómo plantar aguacate en casa para tener tu propia producción
 

🌼 Cómo plantar caléndula: La flor comestible, preciosa y antiinsectos
 

¿Sabías que en el antiguo Egipto enterraban a los faraones con cebollas? ¡Sí, sus anillos interminables simbolizaban para ellos la vida eterna! Igual por eso no se han abierto muchos sarcófagos, porque menudo tufo a faraones encebollados.