Lograr dormirse por las noches puede ser todo un reto, sobre todo ante el episodio de calor que vivimos este verano. Sin ir más lejos, un estudio científico, elaborado en 2023 por expertos del ISGlobal Barcelona e investigadores de universidades de prestigio, determina que las temperaturas más altas dañan tanto la calidad como la cantidad del sueño, "especialmente en los meses más cálidos", y con un efecto notable sobre "grupos vulnerables y zonas tropicales". De hecho, los expertos apuntan que un aumento de 1 °C en la temperatura nocturna puede reducir el tiempo total de sueño entre 5 y 15 minutos por noche, dependiendo del contexto.

El calor no es el único factor que condiciona las horas de sueño. Las pantallas, el estilo de vida, el estrés, el entorno o la dieta también tienen un efecto directo en nuestro descanso. Si te cuesta conciliar el sueño, el psiquiatra Alejandro Martínez, que bajo el usuario @alejandropsiquiatra divulga ciencia en redes sociales, ha compartido un truco que asegura que es "infalible".

💧 Chad Milando, investigador: "Dormir bien por la noche empieza por mantenerse hidratado todo el día"
 

El truco infalible para dormir del psiquiatra Alejandro Martínez

"Si te despiertas a mitad de la noche y no puedes volver a dormirte, te enseñaré un truco que funciona siempre", asegura el psiquiatra, que describe este método como "el más loco que he aprendido nunca". "Siempre se lo enseño a mis amigos y familiares y nunca son capaces de hacerlo más de dos veces sin quedarse, por fin, dormidos", afirma. ¿Y en qué consiste este truco? Pues cuando te encuentres dando vueltas en la cama sin éxito, en lugar de pensar 'tengo que dormir' o mirar la hora, tienes que hacer lo siguiente: "Con la mirada, lleva los ojos hacia arriba, después hacia abajo". A continuación, haz un círculo con los ojos en el sentido de las agujas del reloj, y luego en sentido contrario. El experto "garantiza" que es probable que no puedas completar ni dos o tres circuitos más. "Sé que parece ridículo, pero hazlo, por favor", añade.

El movimiento con los ojos debe ser lento y suave, combinado con una respiración calmada "para ayudar también a relajar tu mente antes de dormir". "Si lo combinas con una respiración diafragmática y una rutina de sueño constante, potenciarás los beneficios para mejorar tu descanso", explica Martínez.

¿Por qué funciona el método del psiquiatra?

El psiquiatra explica que este método, aunque no cuenta con una evidencia científica sólida, ayuda a romper el ciclo de pensamientos que impide conciliar el sueño y genera un ligero cansancio ocular que invita a mantener los ojos cerrados. En este sentido, destaca que tiene un componente de terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR), "que conecta y activa los dos hemisferios del cerebro". "Actúa como un pequeño ritual de relajación para preparar tu mente", concluye.