Arranca una jornada de alta intensidad al servicio ferroviario de Catalunya; este martes 1 de octubre empieza el corte ferroviario entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders, que se alargará cinco meses, hasta el 2 de marzo, y que afectará las líneas R14, R15, R16, R17 y RT2. Los usuarios que cada día viajan entre Barcelona y Tarragona se tendrán que ceñir al plan alternativo de transporte diseñado por Renfe, que incluye un servicio de autobuses y el desvío de trenes. Desde El Nacional.cat seguimos en directo esta primera jornada de afectaciones y el funcionamiento de los servicios alternativos en este primer día de corte que dará paso a unos meses complicados. El corte se produce con motivo de las obras en el túnel de Roda de Berà, que se ampliará para adaptarlo al ancho de vía internacional en el marco del desarrollo del corredor mediterráneo.
Hasta aquí el seguimiento en directo de la primera jornada del corte de Rodalies entre Tarragona y Barcelona.
"No podemos decir que todo haya ido perfecto, pero tenemos que ver qué cambios son necesarios para qué sea una maquinaria bien coordinada", ha afirmado Rubén Viñuales a los medios, augurando que el número de usuarios irá a más los próximos días. En el caso del Vendrell, el alcalde ha asegurado que han redistribuido el tráfico y ha requerido que las obras no se alarguen más del previsto para minimizar las molestias a los vecinos.

Los alcaldes de Tarragona y el Vendrell, Rubén Viñuales y Kenneth Martínez, han destacado este martes la organización "impresionante" del dispositivo de buses alternativos desplegado por Renfe pero han apuntado que harán los "cambios necesarios" para mejorar el flujo de tráfico de las decenas de convoyes movilizados.
Estreno con retrasos y malestar el primer día del corte de Rodalies entre Tarragona y Barcelona.
Por su parte, el secretario de Movilidad del Govern, Manel Nadal, ha destacado que el plan alternativo de transporte está funcionando "de manera positiva". "Las molestias tenemos que hacer que sean las mínimas posibles. Modificar los hábitos de la gente siempre es difícil, a la gente le cuesta adaptarse, y con razón", ha admitido.

Rodalies hará "pequeños ajustes" para mejorar el plan de transporte alternativo por el corte ferroviario en Roda de Berà, con el objetivo de encaminar a los usuarios más eficientemente hacia sus destinos o sincronizar más los trenes y los buses para evitar desajustes. Así lo ha indicado el director de Rodalies, Antonio Carmona, en una declaración a los medios desde Sant Vicenç de Calders.

La R17 tendrá servicio entre Tarragona y Salou-Port Aventura y un bus directo entre Salou-Port Aventura y Sant Vicenç, mientras que la RT2 no tendrá servicio.
La R16 ofrecerá servicio entre Tortosa y Tarragona y entre Sant Vicenç de Calders y Barcelona, y contará con buses directos entre Tarragona y L'Hospitalet de l'Infant, Cambrils y Vila-seca.
La R15 se desviará por la vía de Valls, por lo que no será necesario hacer un trasbordo, aunque sí que realizará una inversión de la marcha en La Plana-Picamoixons, por lo que el tiempo de viaje se incrementará en 15 minutos.
Las líneas R13 y R14 se unificarán durante el trascurso de las obras, de manera que ofrecerán el servicio Lleida-Barcelona pasando por Valls (Tarragona), con cinco servicios por sentido y día, y la R14 también servirá de lanzadora entre La Plana-Picamoixons y Tarragona.
Todos los trenes las líneas afectadas iniciarán y finalizarán su recorrido en Sant Vicenç de Calders, y en esta estación llegarán y saldrán buses hacia cinco destinos diferentes y en todos los casos, Renfe ha trabajado con los ayuntamientos de los municipios para diseñar la mejor operativa posible. Además, en la estación de Sant Vicenç se instalarán carpas y baños para facilitar la espera de los usuarios.
Los primeros autobuses desde el centro de Tarragona se han llenado. Ahora bien, a partir de las siete y media de la mañana de este martes, la afluencia de viajeros se ha reducido en esta parada. Algunos de los autobuses directos a Sant Vicenç de Calders se han marchado tan solo con una decena de pasajeros. Una situación similar se ha vivido en la estación de trenes de la ciudad, el segundo punto donde se ha habilitado una parada, ya que durante las primeras horas no ha habido muchos usuarios y los autobuses se han marchado prácticamente vacíos. Los informadores de Renfe han asegurado que había muy pocos pasajeros.
Este martes 1 de octubre, Rodalies vive una jornada de alta intensidad, con el inicio del corte ferroviario entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders, que se alargará cinco meses, hasta el 2 de marzo, y que afectará a las líneas R14, R15, R16, R17 y RT2.
"Es un día agridulce", ha manifestado al portavoz de Diàspora Ebrenca, Josep Sabaté, poco antes de subir al tren. Por una parte, ha expuesto, satisfacción por el hecho de que vuelve un servicio que se había dejado de prestar hace cuatro años en las Terres de l'Ebre y que acerca el territorio con Barcelona, con una hora menos de trayecto sobre el papel. Desde hace dos, la entidad puso en marcha una campaña para recuperarlo.
El primer trayecto del Avant hacia Barcelona ha salido puntual de la estación de Tortosa cuando pasaban cinco minutos de las seis y media de la madrugada. Algunos usuarios, en el interior del vestíbulo, aseguraban que no tenían conocimiento del estruendo que, en término de movilidad ferroviaria, se puede producir este lunes. Dos informadoras ofrecían explicaciones a los usuarios que se acercaban a los andenes.

Joan Amorós habla a TV3 sobre las obras en el corredor del Mediterráneo y asegura que "ya se ve a venir que se saturará en pocos años. La Línea de Martorell, por su parte, irá al colapso". "Si no se espabilan a desdoblar el trozo entre Castellbisbal y Martorell será un cuello de botella terrible", advierte al presidente de Ferrmed, asociación a favor del corredor del Mediterráneo.
Este martes, los viajeros de primera hora estaban enterados de los transbordos con bus que tendrán que hacer los próximos meses para ir entre l'Hospitalet de l'Infant (Baix Camp) y Sant Vicenç de Calders. Algún despistado y también algunos turistas han recibido información a la misma estación. Los informadores también recomiendan a los usuarios que usen la aplicación de Rodalies para tener los horarios actualizados.

Usuarios habituales del servicio de alta velocidad desde la estación Camp de Tarragona han explicado que esta mañana han percibido "más gente del habitual". Los dos primeros trenes Avant han salido de la estación sin incidencias destacables.

Joan Amorós, presidente de Ferrmed, asociación a favor del corredor del Mediterráneo, denuncia en TV3 que "las obras acumulan años de retraso" y que las obras se han ido haciendo de "manera desvinculada": "Van con décadas de retraso y se está haciendo sin la previsión de tráficos futuros. Cuando aumenten no cabrán".
Los representantes de la Generalitat, como titulares del servicio, y de Renfe, así como el director de Rodalies, Antonio Carmona, han visitado a primera hora la estación de Sant Vicenç de Calders para ver 'in situ' el funcionamiento del plan alternativo. Está previsto que la primera valoración oficial del funcionamiento se haga hacia las 10 de la mañana, una vez pasada la hora punta.
Antonio Carmona, director de Rodalies, desde Sant Vicenç de Calders: "El primer día es un cambio a la rutina de las personas, pero la inversión que se lleva a cabo obliga a este cambio", explica.
El primer tren Avant que ha salido este martes por la mañana (7:35 h) desde la estación del Camp de Tarragona en dirección a Barcelona ha registrado una elevada afluencia de pasajeros. Diversos de estos usuarios han explicado a la ACN que habitualmente se desplazan en la capital catalana en trenes regionales, pero hoy han optado por este servicio de alta velocidad porque se querían "asegurar" llegar "a la hora" al trabajo coincidiendo con el primer día de obras del corredor mediterráneo en el túnel de Roda de Berà.

Por su parte, el secretario de Movilidad del gobierno catalán, Manel Nadal, también ha valorado positivamente las primeras horas de funcionamiento de los buses, a pesar de admitir que durante el día puede haber algún "susto".
El presidente de Renfe, Raül Blanco, ha asegurado a primera hora de la mañana que el "despliegue inicial" del plan alternativo de transporte de Tarragona por el corte de Roda de Berà "está funcionando con normalidad".
Los usuarios se quejan de que el tren que sale de Reus y va hasta Sant Vicenç de Calders, pasando por Valls, ha tardado dos horas y veinte minutos.
Raquel Sans (ERC) ha pedido al Gobierno que la línea de mercancías sea por el interior. "No podemos vivir en esta falta de planificación en las infraestructuras ferroviarias que nos han llevado al caos en que estamos viviendo", ha añadido en declaraciones a los periodistas desde la estación de Sant Vicenç de Calders.

La vicepresidenta primera del Parlament y diputada de ERC, Raquel Sans, ha mostrado "preocupación" por el hecho que el corte ferroviario en Tarragona no es para mejorar el "día a día" de los usuarios sino para aumentar los trenes de mercancías. De esta manera se ha referido a la construcción del corredor mediterráneo que obliga a cortar la circulación entre Sant Vicenç de Calders y Tarragona durante 5 meses, hasta el 1 de marzo.
En las estaciones de tren se pueden ver carteles informativos como el siguiente:

El dispositivo de buses ha sido "un estrés máximo" para varios viajeros que los cogían en Sant Vicenç de Calders, que lamentan que "nunca es posible llegar a la hora en el trabajo". Este operativo estará vigente hasta marzo.

Circulación restablecida en la R1 entre las estaciones de Maçanet-Massanes y Blanes:
Circulación restablecida entre las estaciones de Maçanet-Massanes y Blanes. Se recuperan progresivamente frecuencias y horarios de paso.
— R1 Rodalies ���� (@rod1cat) October 1, 2024
Pasajeros corriendo, varias caras malhumoradas, informadores intentando poner orden y una amplia flota de buses arriba y abajo protagonizan este martes el entorno de la estación de tren de Sant Vicenç de Calders. "Es un infierno", afirman algunos usuarios, entre los cuales ha habido quejas por retrasos de más de 20 minutos sobre el horario previsto. El corte de tráfico en el túnel de Roda de Berà por las obras del Corredor Mediterráneo ha convertido Sant Vicenç, en el Vendrell, en el punto clave de las comunicaciones entre las Terres de l'Ebre, el Camp de Tarragona y Barcelona.

Estrena "agridulce" del servicio Avant entre Tortosa y Barcelona. Entidades y usuarios han celebrado la recuperación de este convoy, que sobre el papel tiene que permitir recortar una hora lo tiempos de trayecto hasta la capital catalana. Critican, sin embargo, que eso se haya hecho justamente ahora, cuando se prevén importantes problemas de movilidad con las obras del corredor mediterráneo en el túnel de Roda de Berà.
El presidente de Renfe, Raül Blanco, ha asegurado a primera hora de la mañana que el "despliegue inicial" del plan alternativo de transporte de Tarragona por el corte de Roda de Berà "está funcionando con normalidad". En una breve declaración desde Sant Vicenç de Calders, Blanco ha dicho que valorarán "día a día" el funcionamiento del servicio de transporte alternativo con el objetivo que todo fluya y los usuarios "estén todos bien informados y lleguen a tiempo". Blanco ha remarcado que se trata de un plan "complejo".
Los usuarios de Tarragona que habitualmente cogen el tren desde la estación de Tarragona han cogido los primeros autobuses habilitados del plan alternativo de transporte desde el lado de la estación de autobuses, en el centro de la ciudad. La mayoría de ellos estaban informados sobre los cambios de horarios y para algunos ha supuesto madrugar para poder llegar a tiempo a Barcelona. "Voy al aeropuerto y he tenido que salir cinco horas antes porque no quiero perder el vuelo", ha expresado Juan Monsalve a la ACN.

La portavoz de la plataforma Dignitat a les Vies, Ana Gómez, ha explicado que algunos de los chóferes se han perdido, pero que los buses han circulado sin incidencias destacables. "Esperamos que el servicio no empeore a lo largo del día", ha dicho.
En Sant Vicenç de Calders se ha hecho un gran despliegue de informadores:


Informadores del corte|trozo / Foto: ACN
Por otra parte, la circulación de trenes se encuentra interrumpida entre Maçanet-Massanes y Blanes por un atropello, según ha informado Adif. Eso afecta a la circulación del R1 y el RG1. Los usuarios del tren afectado serán evacuados, según ha informado Renfe.
Algunos usuarios pueden llegar a tardar más de tres horas para llegar a la capital catalana. Los usuarios de las Terres de l'Ebre que van a Barcelona tienen que coger primero un tren, después bajar y coger un bus y después que volver a coger el tren. Pueden tardar más de tres horas en llegar a la capital, 40 minutos más del habitual.
Otro punto caliente es Tarragona. La línea de tren llega hasta la ciudad y allí hay dos puntos de salida de autobuses: los que hacen el viaje directo hacia Barcelona y los que van a Sant Vicenç de Calders.
Uno de los puntos calientes de este plan especial de movilidad que se ha puesto en marcha este martes es la estación de tren de Sant Vicenç de Calders, en el Vendrell. En esta estación llegan los autobuses lanzadera procedentes de las comarcas de Tarragona y las Terres de l'Ebre, y es donde los usuarios vuelven a coger el tren.
Renfe asegura que más de 150 personas forman el equipo humano de Rodalies de Catalunya que se encargará de atender el funcionamiento del plan alternativo de transporte en los principales puntos y trenes afectados.
El operativo para minimizar los efectos del corte de las líneas regionales se ha trabajado durante meses y se ha puesto en marcha una campaña de comunicación para explicar la afectación a los usuarios, que incluye la puesta en marcha de la cuenta @RodObresBera en la red X.
A primera hora de este martes los primeros autobuses alternativos al tren han salido sin incidencias destacables, excepto algún retraso.
Otro usuario explica que el tren del R17 que estaba programado para las 6:23 horas en Passeig de Gràcia, no ha pasado y se ha visto obligado a coger uno del R2. Según Rodalies, el tren ha iniciado el recorrido con una demora de 41 minutos.
@RodObresBera hoy el R17 que tenía que pasar a las 6:23 por Pg de Gracia ya no ha pasado y he tenido que coger R2. Empezamos bien... pic.twitter.com/59DMu8WlGu
— Abert Fontanet (@fontanet06) October 1, 2024
En las redes algunos usuarios se quejan de retrasos. Por ejemplo, una usuaria que esperaba en Sant Vicenç de Claders un tren directo en Barcelona a las 6:22h, ha informado de que no ha pasado. Rodalies le ha indicado que sí que pasará pero que ya lleva un retraso de 30 minutos.
¿CANCELATtren directo en BCN de las 6.22h?1.º día del corte|trozo y no ha pasado, pero esta indicado a los horarios...trabajadores st vicens nos informan que trenes directos en BCN.... ¿NO pasarán durante todo estos meses, se aixi? ���� @Renfe @RodObresBera @dignitatavies @Adif_es @AfectRodalies pic.twitter.com/sAWZv0Rblf
— Gema|Yema Puig Salvado (@PuigSalvado) October 1, 2024
Las líneas R-16 y R-17 seguirán funcionando a excepción del tramo afectado, entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders. Este tramo quedará cubierto por autobús, pero además se añadirán dos más. Serán buses directos: uno hará el trayecto entre l'Hospitalet de l'Infant y Sant Vicenç de Calders, con una frecuencia de nueve buses pordía y sentido, y otro permitirá viajar de Salou - PortAventura a Sant Vicenç de Calders con una frecuencia de 14 buses por día y sentido.
"Hoy empieza el plan alternativo de transporte programado con motivo de las obras de mejora de la infraestructura en el túnel de Roda de Berà", recuerda Rodalies.
⚠️Avui empieza el plan|plano alternativo de transporte programado con motivo de las obras de mejora de la infraestructura en el túnel de Roda de Berà.
— Rodalies Obres Roda Berà (@RodObresBera) October 1, 2024
��������El servicio de las líneas R13, R14, R15, R16 y R17 inician su servicio siguiendo la operativa planificada.
����https://t.co/psk4rMtjP8 pic.twitter.com/ozSTE1tmeZ
La R14 ofrecerá hasta 22 trayectos diarios entre Reus y Tarragona. Los ciudadanos de las Terres de l'Ebre que quieran ir a Tarragona, y viceversa, tendrán que hacer transbordo entre la R15 y la R14 en Reus, un enlace que estará disponible cuatro veces diarias y que tendrá un tiempo de espera variable, generalmente sobre los 10 minutos, pero que en algunos casos puede ser superior. Finalmente, para cubrir el corte entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders, habrá un autobús que ofrecerá en torno a una cuarentena de servicios por trayecto y día.
La R15 tendrá 12 servicios por sentido y día, que harán el trayecto entre Reus y Barcelona, pero sin pasar por Tarragona, con un desvío por Valls. Algunos de estos trayectos harán el recorrido completo de la línea a Riba-roja d'Ebre. En dirección a Barcelona, el primer tren desde Reus saldrá a las 5.31 h y llegará a las 7.24 h a la Estación de Francia, mientras que el último saldrá a las 21 h y llegará a las 22.54 h. En el sentido inverso, el primero saldrá a las 5.43 h desde Barcelona, y el último arrancará a las 21.13 h desde la Estación de Francia.
La circulación de trenes se encuentra interrumpida entre Maçanet-Massanes y Blanes por un atropello, según ha informado Adif. Eso afecta a la circulación de la R1 y la RG1. Los usuarios del tren afectado serán evacuados, según ha informado Renfe.
La R13 tendrá cinco trenes por sentido al día entre Barcelona y Lleida. La R14 solo funcionará entre La Plana -Picamoixons y Tarragona. Los usuarios que quieran ir de Lleida a Tarragona tendrán que coger la R13 y hacer transbordo en la R14 en La Plana-Picamoixons, donde el tiempo de espera será de entre 6 y 17 minutos. En el sentido inverso, los usuarios que quieran viajar de Tarragona a Lleida tendrán que coger la R14 y después enlazar con la R13.
Renfe también incorpora desde el 1 de octubre el servicio Avant Exprés entre Tortosa y Barcelona, para conectar las Terres de l'Ebre y la capital catalana. El servicio será diario y tendrá una circulación por sentido.
La Generalitat ha creado un nuevo abono para los trayectos en bus entre Barcelona y Tarragona mientras dure el corte ferroviario. Se trata de la tarjeta T-10/120, que permite hacer 10 viajes en los 120 días posteriores a la primera validación, y que tendrá un coste de 40 euros, ya que estará bonificada al 70%.
El R14 funcionará solo entre Tarragona y La Plana - Picamoixons, mientras que la R16 y la R17 funcionarán con normalidad a excepción del tramo afectado. La línea RT2 quedará completamente anulada.
La línea R13 continuará con su recorrido habitual, pero no se detendrá en Roda de Berà, y la R15 se desviará por este mismo recorrido, a través de Valls, haciendo la conexión entre Santo Vicenç de Calders y Reus.
Las líneas R14, R15, R16 y R17 quedarán cortadas entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders, hecho que afectará las estaciones de Torredembarra y Altafulla-Tamarit. El corte, principalmente alterará los trayectos entre Tarragona y Barcelona, que Renfe busca paliar con un plan de transporte alternativo que prevé el desvío de algunos trenes y un refuerzo con autobuses para el tramo afectado.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, Antonio Santano, ya advirtió que Catalunya vivirá "unos meses complicados" por este corte, que se produce con motivo de las obras en el túnel de Roda de Berà, que se ampliará para adaptarlo al ancho de vía internacional en el marco del desarrollo del corredor mediterráneo.
Renfe ha estrenado este domingo una cuenta en la red social X, @RodObresBera, para informar del estado del servicio mientras dure el corte ferroviario por las obras de Adif en el túnel de Roda de Berà, que se iniciará este lunes. La circulación en Rodalies estará interrumpida entre Sant Vicenç de Calders y Tarragona durante cinco meses, hasta el 2 de marzo, cosa que ocasionará alteraciones en la movilidad de varias líneas.
El corte se produce con motivo de las obras en el túnel de Roda de Berà, que se ampliará para adaptarlo al ancho de vía internacional en el marco del desarrollo del corredor mediterráneo.
Los usuarios que cada día viajan entre Barcelona y Tarragona se tendrán que ceñir al plan alternativo de transporte diseñado por Renfe, que incluye un servicio de autobuses y el desvío de trenes. Desde El Nacional.cat seguimos en directo esta primera jornada de afectaciones y el funcionamiento de los servicios alternativos en este primer día de corte que dará paso a unos meses complicados.
Arranca una jornada de alta intensidad al servicio ferroviario de Catalunya; este martes 1 de octubre empieza el corte ferroviario entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders, que se alargará cinco meses, hasta el 2 de marzo, y que afectará las líneas R14, R15, R16, R17 y RT2.