El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, ha acusado a Rusia de haber "destrozado la paz en Europa". Lo ha hecho en un discurso en el marco de una sesión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). "Al atacar a Ucrania, Rusia ha roto todos los principios sagrados del derecho internacional, ha violado la Carta de la ONU", ha añadido.
Los líderes de la Unión Europea (UE) dieron este jueves luz verde a las nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, que afectan al sector financiero, la energía, los bienes de doble uso, el transporte o los visados.
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha afirmado este jueves que el Reino Unido ofrecería "apoyo" a un gobierno ucraniano en el exilio si se constituyera. También ha hecho público que ha alertado al presidente Volodímir Zelenski de que quizás él y su gabinete tendrán que buscar "un lugar seguro".
La policía rusa ha detenido este jueves en varias ciudades a cerca de 1.400 personas por participar en manifestaciones contra la guerra en Ucrania, según la ONG de derechos humanos OVD-info.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha hecho públicas sanciones contra 58 individuos y entidades rusas en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Moscú. Ha descrito la invasión rusa como "una amenaza enorme para la seguridad y la paz en todo el mundo".
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha ordenado hoy el envío de 7.000 militares norteamericanos a Alemania para reforzar a la OTAN en Europa después de la invasión rusa de Ucrania.
Hacia las 20.00 horas, las autoridades rusas han dado por concluida la primera jornada de invasión en Ucrania. Han asegurado que ha sido "un éxito".
La OTAN también ha convocado una reunión de urgencia, que tendrá lugar este viernes a las 14:30 horas. A las seis de la tarde, el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, dará una rueda de prensa para informar de los acuerdos adoptados.
A esta hora, llegan los presidentes de los 27 países de la Unión Europea para celebrar un Consejo Europeo extraordinario y convocado con carácter de urgencia para debatir cuál tiene que ser la respuesta de la Comunidad a la invasión perpetrada por Rusia en Ucrania.
El asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, Antón Gueráschenko, ha alertado del hecho de que si los depósitos con restos radiactivos almacenados en Chernobil resultan dañados, "el polvo nuclear se puede propagar por todo el territorio de Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea".
Decenas de miles de reservistas y voluntarios se han sumado a las tropas ucranianas. "Estamos dando armas a todo el mundo que lo desee", ha afirmado el presidente de Ucrania Volodomír Zelenski.
El ejército ruso ha conseguido rodear Kiev, la capital de Ucrania, por dos lados, según informan periodistas americanos. Los rusos se han apoderado primero de la ciudad de Sumi, en el este de Kiev, y después han combatido con los ucranianos en Konotop.
Más de un millar de personas y personalidades políticas se han concentrado en la plaza de la República de París en señal de apoyo a Ucrania, con mensajes de auxilio dirigidos a la OTAN y pancartas contra el presidente ruso, Vladimir Putin.
Acaba la comparecencia del presidente de los EE.UU., Joe Biden, en relación con la guerra que ha empezado Rusia.
Joe Biden no ha querido responder a la pregunta sobre si los EE.UU. cuentan con la ayuda de China para hacer frente a Rusia.
"La mayor parte del mundo se opone a Rusia"
"Las sanciones en Rusia van más allá de lo que se ha hecho nunca"
"Las sanciones tendrán efecto pronto"
"Putin quiere restablecer la antigua Unión Soviética, de eso se trata"
"No hay ningún plan para hablar con Putin"
"Putin será una paria internacional"
"Se trata del deseo de Putin de tener un imperio", asegura el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que comparece en estos momentos.
"EE.UU. planta cara a los abusadores. Esta agresión no puede quedar sin respuesta"
"Trabajamos con países de todo el mundo para reforzar nuestras reservas de petróleo"
"Reduciremos los costes del petróleo en nuestro país a fin de que ninguna empresa saque rédito económico"
"He hablado con el secretario de Defensa para preparar medidas adicionales si hacen falta"
"Ante este asalto de Rusia, la OTAN ha pasado la acción y se desplegará allí donde sea necesario"
"Estamos más unidos y tenemos más determinación que nunca"
"Queremos herir su economía para competir y acabar con sus misiones estratégicas"
"Cortaremos el acceso de Rusia a la tecnología"
"Sancionaremos a los millonarios corruptos"
"Detendremos la capacidad de Rusia de financiar a su ejército"
"Putin es el agresor. Putin ha escogido esta guerra y él y su país tendrán que afrontar las consecuencias"
"Hemos presenciado una violación de derechos fundamentales"
"Hemos visto un teatro político en Moscú sin ningún fundamento"
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, comparece para evaluar la guerra que ha empezado Rusia contra Ucrania.
Los ciudadanos ucranianos ocupan las paradas de metro para protegerse de posibles bombardeos rusos.
View from the Kharkiv subway #Ukraine pic.twitter.com/YwXN7gaTF3
— Michael A. Horowitz (@michaelh992) February 24, 2022
A estas alturas, la plaza Sant Jaume de Barcelona se llena de manifestantes ucranianos que protestan en contra de la guerra.
Foto: Jordi Palmer
La Unión Europea ha adoptado un nuevo paquete de medidas, que incluye sanciones sobre 351 miembros del parlamento ruso y otras personas y entidades, así como restricciones económicas y financieras. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está presentando estas sanciones en este momento.
Unas 300 personas se han concentrado en la plaza Catalunya de Barcelona este jueves por la tarde para condenar la ofensiva militar de Rusia a Ucrania. Los concentrados, mayoritariamente personas ucranianas que viven en Catalunya, han desplegado una gran bandera de su país en medio de la plaza y han entonado proclamas en contra del presidente de Rusia, Vladímir Putin. Al mismo tiempo han pedido sanciones para Rusia y que se detenga la guerra. Durante la concentración se ha oído el himno ucraniano y se han visto carteles con inscripciones como 'Hoy Ucrania, mañana Europa', 'Stop Putin','No a la guerra en Ucrania' o 'Putin asesino', entre otros. Algunos de los concentrados estaban visiblemente conmocionados.
El Reino Unido congela los activos de los principales bancos rusos, incluido el estatal VTB; legislará para impedir a las empresas rusas acceder a financiación, y veta a la aerolínea Aeroflot como parte del "mayor y más severo paquete de sanciones que Rusia haya visto jamás", ha afirmado el primer ministro, Boris Johnson.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hablado con el jefe de Estado del Canadá, Justin Trudeu, a quien le ha pedido la imposición de sanciones adicionales contra Rusia. "¡Ahora, más que nunca, necesitemos apoyo concreto!", ha añadido.
Oenegés como OVD-Info denuncian que en las protestas pacíficas en Rusia contra la invasión de Ucrania se ha detenido ya además de 800 personas.
El departamento de verificación de Amnistía Internacional ha comprobado que un bloque residencial cerca de la base aérea de Chugúyev ha sufrido un ataque de las fuerzas armadas rusas, matando a un civil e hiriendo otro. "Pedimos en Rusia a tomar todas las medidas factibles para abstenerse de ataques indiscriminados. Hay que proteger a los civiles", ha dicho la organización a Twitter.
Amnesty's Crisis Evidence Lab verified damage to a residential block near Chuhuiv Air Base in #Ukraine, killing a civilian and injuring another. We call on #Russia to take all feasible measures to refrain from indiscriminate attacks, civilians must be protected. https://t.co/qbgRnPHR9O
— Amnesty International (@amnesty) February 24, 2022
Rusia confirma que ha destruido 83 instalaciones militares de Ucrania en ataques aéreos y con misiles.
Estados Unidos calcula que esta madrugada se lanzaron más de 100 misiles sobre Ucrania desde Rusia y Bielorrusia, y que hubo unos 75 aviones rusos implicados, de acuerdo con el funcionario.
El presidente norteamericano, Joe Biden, ha asegurado que el G7 ha acordado sanciones "devastadoras" contra Rusia
El consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha emitido un comunicado en que condena "la agresión a gran escala" de Rusia contra Ucrania y la considera una "clara violación del derecho internacional y una grave amenaza para la orden internacional". Además, aseguran que están reconsiderando toda la cooperación con Rusia "como cuestión de urgencia" y están evaluando las repercusiones económicas y sociales. Recuerdan que el OCDE trabaja con más de un centenar de países y que se trata de un foro global que promueve políticas "para preservar la libertad individual y mejorar el bienestar económico y social de las personas por todo el mundo".
Los países del G-7 aseguran en un comunicado que están preparados para hacer "lo que haga falta para preservar la integridad de la orden internacional". En un comunicado conjunto después de una reunión telemática de urgencia por la invasión rusa de Ucrania, los líderes del G-7 condenan la actitud de Vladímir Putin y lo acusan de situarse "en el lado erróneo de la historia" y "reintroducir la guerra en el continente europeo". "Reclamamos en Rusia que detenga esta sangría, que desescale la situación inmediatamente y retire las fuerzas de Ucrania", dice el comunicado del G-7. Además, los siete países más potentes del mundo también condenan la implicación de Bielorrusia, y reclaman al régimen de Minsk que "cumpla sus obligaciones internacionales".
El ministerio de Defensa de Rusia ha afirmado que la primera jornada de la invasión de Ucrania ha sido "un éxito".
El periodista neerlandés Thomas van Linge ha compartido en las redes sociales un vídeo donde se ven centenares de personas protestando en Moscú contra la invasión rusa de Ucrania.
#Ukraine 🇺🇦: anti-war protesters fill the streets in #Moscow tonight, showing many people in #Russia 🇷🇺 reject the #Kremlin's aggression pic.twitter.com/WKgKFqqogm
— Thomas van Linge (@ThomasVLinge) February 24, 2022
🔴 Las autoridades ucranianas han confirmado que Rusia ha tomado el control sobre Chernobil. "Después de una feroz batalla, se ha perdido nuestro control sobre Chernobil. Se desconoce el estado de las instalaciones de la antigua planta de energía nuclear", ha dicho el asesor jefe de la oficina del presidente de Ucrania.
Los ataques a Ucrania son "la fase inicial de una invasión a gran escala" que tiene como objetivo tomar Kiev y "decapitar" al Gobierno del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado este jueves un alto funcionario de Defensa estadounidense. Esa fuente del Pentágono, que ha pedido el anonimato, ha detallado en una rueda de prensa cómo analiza Washington la invasión rusa de Ucrania, que comenzó esta madrugada y ha supuesto ya la muerte de varias decenas de personas.
Unas 5.300 personas han entrado desde Ucrania a Rumanía en las últimas 24 horas a través de diferentes puntos fronterizos entre los dos países, según ha informado este jueves la Policía de Frontera rumana. Por ahora, nadie ha pedido asilo en Rumanía, ha precisado el comunicado de la Policía de Frontera
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el turco, Recep Tayyip Erdogan, han mantenido este jueves una conversación telefónica en la que ambos han condenado la invasión rusa de Ucrania y han pedido sanciones a la altura de lo sucedido. Su conversación ha tenido lugar la víspera de la cumbre de la OTAN de este viernes en Bruselas. Macron y Erdogan "seguirán en contacto para seguir la evolución de la situación", ha concluido la presidencia gala.
El parlamento escocés ha urgido este jueves al primer ministro británico, Boris Johnson, a imponer "severas sanciones al régimen de Putin, y su oligarquía", tan pronto sea posible, con el fin de "desalentar mayores agresiones" rusas contra Ucrania.
🔴 El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho que Rusia ha tomado el aeródromo de Hostomel, a 35 kilómetros de Kiev, en el marco de la operación militar anunciada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin. "Las fuerzas de desembarco enemigas en Hostomel están siendo bloqueadas, las tropas (ucranianas) recibieron la orden de aniquilarlas", ha declarado en un mensaje difundido por la Presidencia ucraniana.
El índice MOEX de la Bolsa rusa ha concluido este jueves con un descenso del 33,28% en la primera jornada de la guerra que lanzó Rusia contra Ucrania y las sanciones occidentales contra el mercado financiero y la deuda soberana. Tanto el Banco Central de Rusia (BCR) como el Gobierno ruso han tenido que emitir sendos comunicados para intentar tranquilizar a los inversores.
Los combates entre las Fuerzas Armadas de Rusia y Ucrania continúan a todo lo largo de la línea de contacto del Donbás, doce horas después de iniciada la operación militar rusa ordenada hoy por el presidente Vladímir Putin. "Las Fuerzas Armadas de Rusia continúan bombardeando toda la línea de contacto en las regiones de Donetsk y Lugansk", ha señalado en su informe de las 18.00 horas (16.00 horas GMT) el mando de la Fuerza de Operación Conjunta del Ejército ucraniano.
La exministra ucraniana de Finanzas Natalie Jaresko ha urgido a la comunidad internacional a imponer "sanciones más severas" a Rusia ante su invasión de Ucrania, que calificó de "un ataque no provocado e injusto". "El mundo es testigo de un ataque no provocado e injusto contra esta pacífica nación por parte de las fuerzas militares rusas", ha dicho Jaresko, quien fue titular de Finanzas de Ucrania entre 2014 y 2016 y ahora es directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para Puerto Rico.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha denunciado que las "inmensas capacidades militares" involucradas en la guerra que ha estallado en Ucrania hacen que el riesgo de destrucción y muerte sea alto. "Temo que el sufrimiento aumente, con un gran número de víctimas y la destrucción de infraestructuras civiles, como plantas de agua y electricidad, además del desplazamiento masivo, separación de familias y desaparecidos", ha afirmado el presidente del CICR, Peter Maurer.
El consulado de Ucrania en Barcelona está absolutamente vacío. La manera en la cual ha quedado la bandera parece ser una metáfora de la situación actual al país.
Abel Degà
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha participado en una reunión con los principales empresarios de Rusia y ha señalado que el país "se estaba preparando para lo que pasaría en términos de políticas de sanciones". "Lo que está pasando en el Donbass es una medida necesaria. Nos hemos quedado sin la posibilidad de hacer el contrario", ha dicho.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho a los líderes europeos que, si no ayudan hoy a Ucrania ante el ataque ruso, "mañana la guerra tocará a sus puertas". "Si ustedes, estimados líderes europeos, líderes mundiales, líderes del mundo libre, no nos ayudan, y no nos ayudan bien, mañana la guerra tocará a sus puertas", ha alertado Zelenski en un discurso emitido en Facebook. Zelenski ha subrayado que "no fue Ucrania la que tomó la senda de la guerra" y "propone volver al camino de la paz".
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá mañana viernes para votar un proyecto de resolución que Estados Unidos ha preparado para condenar el ataque de Rusia contra Ucrania, lanzado la pasada noche y que continuó hoy durante todo el día. Un alto funcionario estadounidense ha explicado que la resolución ha sido distribuida por la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfiel, entre los miembros del Consejo y entre sus aliados de dentro y fuera del Consejo, como Japón, Australia y la Unión Europea.
Mientras la crisis humanitaria se agrava en Ucrania, hay quien solo sale a decir locuras. Es el caso del senador del PP Rafael Hernando, que ha asegurado que "los amigos de Putin en España están en el gobierno".
Miles de ucranianos están tratando de abandonar su país hacia Rumanía, Eslovaquia o Hungría ante la invasión lanzada por Rusia, mientras que varios países de la región se han ofrecido ya a recibir a refugiados.
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha afirmado que el ataque militar de Rusia contra Ucrania "viola claramente el derecho internacional y pone en riesgo incontables vidas civiles", por lo que "debe detenerse inmediatamente".
El medio ruso Noaya Gazeta ha informado de que cerca de San Petersburgo se han reunido unas 200 personas al grito de "¡No a la guerra!". La policía los ha advertido de la inadmisibilidad de este tipo de acciones, supuestamente por las restricciones derivadas del coronavirus, y ha detenido a varias decenas de personas.
Возле Гостиного двора в Петербурге собралось, по оценкам корра «Новой», около двухсот человек. Толпа скандирует «Нет войне!». Полиция в мегафон предупреждает о недопустимости массовых акций в период коронавирусных ограничений. Несколько десятков человек задержаны. Видео: «Новая» pic.twitter.com/lsOkKTWFvd
— Новая Газета (@novaya_gazeta) February 24, 2022
Acaba la comparecencia del president de la Generalitat, Pere Aragonès.
"Hemos ofrecido alojamientos de la Generalitat de Catalunya con coordinación de las autoridades ucranianas en el país. Es lo que podemos hacer".
Aragonès se dirige a las familias ucranianas que viven en Catalunya. "Tenéis todo nuestro apoyo", dice el president.
"Las actuaciones que se lleven a cabo por el grupo de seguimiento creado por la Generalitat serán coordinadas con la Unión Europea y la comunidad internacional".
"Desde Catalunya queremos mostrar toda nuestra solidaridad y la voluntad de acogida de las personas que escapen del conflicto".
Empieza la comparecencia del president de la Generalitat, Pere Aragonès, para valorar la situación de Ucrania: "Siempre hemos posicionado a favor de la paz".
Amnistía Internacional ha denunciado el impacto con misiles balísticos en el exterior del hospital de Vulhedar (Donetsk) con la muerte de al menos dos civiles. Una información que el departamento de verificación de la oenegé. "Los hospitales están protegidos por el derecho internacional humanitario, los misiles balísticos no se tiene que utilizar nunca en zonas pobladas", ha manifestado la organización.
⚡️Ballistic missile strike outside hospital in Vuhledar in #Ukraine killing at least two civilians is verified by Amnesty Evidence Lab. Hospitals are protected under international humanitarian law, ballistic missiles should never be used in populated areas. https://t.co/VPfoOCZ1Gh
— Amnesty International (@amnesty) February 24, 2022
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado que un paquete adicional de sanciones contra Rusia por parte de la Unión Europea se aproxima. Zelenski ha discutido todos los detalles con el presidente de turno de la UE, el francés Emmanuel Macron. "Pedimos la desconexión de Rusia de SWIFT (una red de alta seguridad que conecta miles de instituciones financieras de todo el mundo), la introducción de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania y otros pasos efectivos para parar al agresor", ha dicho el presidente.
El inicio de la invasión rusa de Ucrania puede tener efectos en otras regiones del planeta. Por la mañana hablábamos de la posibilidad de que China iniciara movimientos sobre Taiwán, a raíz del inicio del ataque ruso. Ahora, el ministro de Defensa de Taiwán ha denunciado que nueve aviones de las fuerzas aéreas de China han entrado en su zona aérea.
Las autoridades de la región de Jersón, al sur del país, han anunciado en Facebook que la mayor parte del territorio de la provincia ha sido capturada por las tropas rusas.
Movimientos internacionales. Polonia ha pedido fortalecer el flanco oriental de la OTAN y ha preparado un convoy de ayuda, mientras que Dinamarca ha anunciado que enviará 200 soldados a Estonia y dos cazas a Polonia en misión de la OTAN. Por su parte, la República Checa ha cerrado dos consulados en Rusia y no dará más visados a sus ciudadanos.
El petróleo Brent para entrega en abril ha superado este jueves la barrera de los 100 dólares en el mercado de futuros Londres, tocando máximos no vistos en siete años, después de que Rusia lanzase esta mañana una ofensiva sobre Ucrania.
Al menos 22 personas han muerto a consecuencia de un ataque aéreo ruso perpetrado contra una unidad militar ubicada en la región de Odesa, a orillas del mar Negro, tras el inicio de la operación ordenada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, contra Ucrania. Según ha informado el Servicio Estatal de Emergencias, a consecuencia del ataque han fallecido once hombres y once mujeres. Anteriormente, se había informado de la muerte de 18 personas, pero bajo las ruinas de la instalación militar han aparecido nuevos cadáveres.
Las autoridades de Kiev han declarado el toque de queda en la ciudad ante la situación causada por la ofensiva rusa en el país. "Esta es una medida obligada, pero necesaria en las condiciones actuales de agresión militar y ley marcial", ha anunciado el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschkó.
La invasión por parte de Rusia de la zona de exclusión nuclear de Chernobil la ha anunciado a las redes sociales el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. "Las fuerzas de ocupación rusas están intentando invadir la zona de exclusión nuclear de Chernobil", ha dicho Zelenski a las 16.00 horas. También ha asegurado que sus "defensores están dando sus vidas para que la tragedia de 1986 no se repita". "Hemos informado de esto a la primera ministra de Suecia. Es una declaración de guerra contra toda Europa", ha concluido.
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, comparecerá a las 17.15 horas en el Palau de la Generalitat para valorar la situación de Ucrania.
🔴 Rusia ha invadido la zona de exclusión nuclear de Chernóbil, según Ucrania.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se ha disparado un 7,5% este jueves en la apertura y ha superado los 99 dólares tras comenzar la ofensiva de Rusia contra Ucrania la pasada noche.
Mientras, en Kiev las autoridades han advertido sobre el peligro de amenaza aérea y han llamado a los residentes a ponerse a resguardo en caso de que se active la alarma por ataque de la aviación rusa. "¡Se ha declarado el estado de amenaza aérea en Kiev! ¡Pedimos a todos dirigirse urgentemente al refugio de defensa civil!", ha informado en su canal de Telegram la Administración Estatal de la ciudad, que ha añadido que cuatro estaciones del metro están abiertas como refugios.
Según el parte, junto a la localidad de Pischevik se libran intensos combates. "Las fuerzas de ocupación rusas intentaron romper las defensas, empleando 16 tanques. Los militares de las fuerzas conjuntas respondieron con misiles antitanque NLAW. Tres tanques del enemigo fueron destruidos", ha subrayado el mando ucraniano.
El mando militar ucraniano ha informado de que los combates continúan en toda la línea del frente en las regiones de Donetsk y Lugansk, y que las Fuerzas Armadas del país han rechazado un avance de 16 tanques enemigos destruyendo tres de ellos. "Para las 15.00 hores (13.00 hores GMT) los combates proseguían a lo largo de toda la línea del frente. No se ha permitido su ruptura", ha señalado en Facebook el mando de las fuerzas conjuntas ucranianas desplegadas en el este del país.
Wall Street ha abierto este jueves con caídas superiores al 2% en sus principales indicadores después de la ofensiva iniciada por Rusia sobre Ucrania en las últimas horas. Al inicio de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones caía un 2,25% o 744,72 puntos y se situaba en 32.387,04, mientras que el selectivo S&P 500 recortaba un 2,20 % 0 93,14 unidades, hasta 4.132,36.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelesnki, ha anunciado la creación de una "coalición anti-Putin". Zelesnki ha hablado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Austria, Karl Nehammer; y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sobre "sanciones concretas" y "ayuda concreta" para los militares ucranianos. "Estamos esperando acciones decisivas", ha concluido en un tuit.
El Parlament también exhorta a que las partes retornen a aquello que establecen los Acuerdos de Minsk. Ha recordado a todos los Estados la obligación de cumplir con las obligaciones internacionales en materia de asilo y han expresado su solidaridad con todas las víctimas de este conflicto y su apoyo a todas las organizaciones que trabajen por la defensa y la protección de los derechos humanos sobre este terreno. "Esta cámara da apoyo a la rápida y unitaria reacción de la UE en este conflicto, que haga siempre énfasis en la diplomacia y la negociación, la paz y la preeminencia de los principios y valores democráticos," concluye el comunicado.
Aseguran que "el Parlament de Catalunya ha posicionado de forma reiterada a favor de la resolución pacífica de conflictos", por lo cual han reclamado el fin de las hostilidades y el retorno a la vía de la negociación y de la diplomacia.
La Junta de Portaveus también ha hecho una declaración sobre la agresión de la Federación Rusa a la República de Ucrania. El Parlament de Catalunya lamenta y condena las acciones bélicas soltadas por Rusia contra Ucrania en la madrugada de este 24 de febrero. "La agresión supone una violación flagrante del Derecho Internacional, tiene graves consecuencias a escala regional y global, y tiene que comportar la asunción de responsabilidades por parte de sus promotores", dice la Junta de Portaveus en un comunicado.
El presidente se ha reunido este mediodía con la consellera de Acció Exterior i Govern Obert, Victòria Alsina, para hablar sobre los escenarios que se pueden abrir a raíz del conflicto. Además, Aragonès se ha añadido al llamamiento de la UE y de la comunidad internacional para el paro inmediato de las hostilidades en Ucrania. "Las acciones militares de Rusia comprometen la paz y la estabilidad. Es imprescindible el retorno a la vía diplomática", ha dicho en un comunicado.
Aragonès ha creado este grupo de seguimiento con la voluntad de estudiar la evolución de los acontecimientos y sus consecuencias, con especial atención a "la preocupante crisis humanitaria que se puede derivar" y la respuesta que se pueda dar desde Catalunya, "que siempre será tierra de acogida y paz". También para poder "ser de utilidad" a los ciudadanos y empresas catalanas establecidos a la zona y a los ciudadanos ucranianos que residen o se encuentran en Catalunya.
Por su parte, el president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha puesto en marcha un grupo de seguimiento de la situación en Ucrania. En este grupo participan los departamentos de Vicepresidència, Polítiques Digitals i Territori, Presidència, Interior, Acció Exterior i Govern Obert, Igualtat i Feminismes, Empresa i Treball, Drets Socials y Salut.
Mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido para ofrecer una declaración institucional, las autoridades catalanas también han pasado a la acción.
Acaba la declaración institucional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Se puede abrir el camino de la paz o del conflicto. Por España, la decisión es dura, pero somos un país de paz".
"Desde la amistad que tenemos con el pueblo ruso, transmitimos un mensaje claro: que ponga fin inmediatamente a las hostilidades, que revoque el reconocimiento de la independencia de las repúblicas del Dombás y que deje de violar el derecho internacional".
"Es necesario mantener la unidad de todos los que creemos en la democracia, en la paz, en la soberanía nacional y en la libertad de los pueblos. Con la unidad estamos enviando un mensaje claro".
"La Unión Europea tiene la posibilidad de demostrar unidad, tal como hizo con la covid-19".
"Tomaremos todas las medidas necesarias para mitigar el impacto económico y energético en la sociedad española".
"La embajada española en Varsovia (Polonia) también está preparada para ayudar".
"Estamos en contacto con la embajada española en Kiev. Hay más de 400 españoles inscritos, cien de los cuales ya han vuelto. Los informamos de las vías para abandonar Ucrania".
"Compareceré ante el Congreso de los Diputados para informar de todas las decisiones que se tomen a escala europea".
"Esta noche se reunirá el Consejo Europeo para decidir las siguientes acciones ante esta violación de la integridad internacional".
Sánchez: "Queremos demostrar al gobierno de Putin que las violaciones del derecho internacional no tienen que quedar impunes".
Empieza la declaración institucional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
🔴 Al menos 18 personas han muerto a consecuencia de un ataque aéreo ruso perpetrado este jueves contra una unidad militar ubicada en la región de Odesa, a orillas del mar Negro, tras el inicio de la operación militar ordenada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, contra Ucrania.
Finalmente, Pedro Sánchez comparecerá a las 15:00h.
El presidente español Pedro Sánchez tenía que hacer una declaración institucional a las 13:30, pero todavía no ha comparecido.
La UEFA decidirá este viernes si mantiene la ciudad rusa de San Petersburgo como sede de la final de la Champions League prevista para el 28 de mayo en el estadio Krestovski, o Gazprom Arena.
El Gobierno de Turquía ha condenado este jueves la invasión rusa de Ucrania como una "inaceptable violación del derecho internacional" y una amenaza a la seguridad del mundo.
El primer ministro italiano, Mario Draghi, exige al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que "detenga el derramamiento de sangre de inmediato y retire incondicionalmente sus fuerzas militares fuera de las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania".
Macron comparece con las banderas de Francia, Unión Europea y Ucrania de fondo. "Ya habíamos anticipado esta crisis. Llevando a cabo un diálogo exigente y al lado de nuestros aliados, hemos hecho todo lo posible para evitarlo"
La consellera Victòria Alzina ha añadido que se está trabajando con el departamento de Salud con el fin de enviar material sanitario a Ucrania así como con el departamento de Derechos Sociales para acoger las familias que lo necesiten.
La consellera de Exteriors, Victòria Alzina, se ha reunido con el cónsul general de Ucrania en Barcelona, Vorobyov Artem.
VÍDEO | Recopilación de imágenes de Ucrania
A las 14.45 se reunirá la Junta de Portaveus de forma extraordinaria para elaborar una declaración institucional sobre el ataque ruso a Ucrania
🔴 Las tropas rusas han atravesado la frontera de la región de Kiev, según ha informado el Servicio Guardafrontera de Ucrania.
Vídeo | Helicópteros rusos sobrevolando Novi Petrivtsi.
#Ukraine 🇺🇦: Russian helicopters moving over Novi Petrivtsi, probably shit before they started their assault on Hostomel pic.twitter.com/dH5PiiUdB1
— Thomas van Linge (@ThomasVLinge) February 24, 2022
El cónsul general de Ucrania en Barcelona, Vorobyov Artem, ha pedido este jueves a toda la comunidad internacional que impulse acciones "más decididas para detener la agresión" del presidente de Rusia, Vladimir Putin, contra Ucrania. En una entrevista de Planta Baja en TV3, en la cual ha instado a que se impongan sanciones en Rusia y se "fortalezcan las capacidades de defensa de Ucrania proporcionando armas y equipo militar".
Felipe VI ha presidido el Consejo de Seguridad Nacional, que se ha reunido esta mañana en la Zarzuela para tratar el ataque de Rusia a Ucrania.
Foto: Efe
La OTAN ha convocado una cumbre de líderes para mañana ante la invasión "planeada" de Ucrania por parte de Rusia, después de haber manifestado varios aliados sentirse amenazados, así lo ha anunciado este jueves el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
Los manifestantes ucranianos que se encontraban concentrados en las puertas del consulado ruso se dirigen ahora hacia la Oficina del Parlamento Europea en Barcelona.
Finaliza la comparecencia ante los medios del secretario general de la OTAN.
Stoltenberg: "Nos encontramos con una invasión de Ucrania por diferentes frentes: por aire, tierra y mar. Estamos hablando de un ataque contra un país soberano, es una guerra de una tipología y una escala que pensábamos que habíamos dejado atrás en Europa"
Stoltenberg: "Rusia ha estado buscando excusas por este ataque como las acusaciones de genocidio o de sabotaje"
"El más relevante no es las fuerzas que enviamos, sino que hay una presencia robusta de nuestra alianza en la región", remarca.
"Estamos comprometidos en la defensa colectiva, podremos detener cualquier ataque como lo que está sucediendo a Ucrania"
Stoltenberg: "No hay contingentes de la OTAN dentro de Ucrania"
"El plan de defensa que se desarrolla los últimos años que nos permite reaccionar en crisis como hoy", expone Stoltenberg.
"Hoy no es un día de extraer conclusiones, mañana lo trataremos en la reunión telemática que tenemos programada", asegura.
Stoltenberg: "Estamos hablando de una nueva realidad, una nueva Europa"
La OTAN asegura que su estrategia ante el ataque de Rusia en Ucrania es de "precaución y defensiva".
Stoltenberg: "Rusia ha cerrado la puerta a la negociación diplomática. Las consecuencias para el pueblo de Ucrania son innegables"
"En los siguientes días y semanas seguiremos reforzando nuestra presencia en la región. Queremos prevenir cualquier ataque a algún miembro de la OTAN", afirma el secretario general de la OTAN.
"Esta invasión no es una sorpresa, llevamos meses advirtiendo. Desgraciadamente, esta madrugada ya lo habían previsto los servicios de inteligencia"
Stoltenberg: "Defenderemos a nuestros aliados. El ataque a uno de nuestros aliados desencadenará la respuesta de todos los aliados"
Stoltenberg: "Nunca aceptaremos la brutal violación del derecho internacional que acabamos de ver"
Jens Stoltenberg, secretaría general de la OTAN, comparece ante los medios: "Este es la nueva normalidad en el marco de nuestra seguridad. La libertad y la democracia están siendo amenazadas por regímenes autoritarios. Tenemos que responder"
Amnistía Internacional de Catalunya se ha pronunciado en las redes sobre el ataque de Rusia en Ucrania. "Nuestros peores miedos se han hecho realidad. Después de semanas de escalada, ha empezado una invasión rusa que es probable que tenga terribles consecuencias para las vidas humanas y los derechos humanos", han escrito.
La junta de gobierno del Colegio de la Abogacía de Barcelona "lamenta y condena enérgicamente la decisión de Rusia de iniciar una escalada bélica en el este de Europa". En un comunicado, el colegio considera que los ataques hacia Ucrania y su población son contrarios al derecho internacional, lesionan directamente los derechos humanos y atentan contra la soberanía de un estado del continente europeo.
La OTAN reforzará la defensa de los aliados atlánticos porque Polonia y los países bálticos ven amenazada su seguridad después de que Rusia haya iniciado un ataque militar contra Ucrania. En un comunicado, la alianza atlántica ha decidido este jueves que adoptará "medidas adicionales para reforzar todavía más la disuasión y la defensa" de los miembros de la OTAN.
Vídeo | Las autoridades ucranianas aseguran haber abatido un helicóptero ruso en los alrededores de la capital, Kiev.
Ukrainian authorities say they shot down a Russian helicopter outside Kyiv. @nexta_tv claims this is a video of the incident https://t.co/xTESRNokPV pic.twitter.com/UhnFuQ2270
— Alec Luhn (@ASLuhn) February 24, 2022
Elsa Artadi ha expresado su consternación por "las agresiones bélicas que Rusia ha perpetrado a Ucrania", anunciado que Junts llevará una declaración urgente al plenario de Barcelona de mañana.
Vídeo | Impacto de un misil ruso en un almacén en la localidad de Odessa, la tercera ciudad de Ucrania.
Missile strike reportedly on a warehouse in Odessa. https://t.co/FbnFWYWPWV pic.twitter.com/xJYbUcJ2Fo
— Rob Lee (@RALee85) February 24, 2022
Más de cuarenta soldados ucranianos han muerto hoy en los ataques perpetrados por el Ejército ruso contra aeródromos y bases militares en territorio de este país.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado este jueves en Lugo que está "garantizado" el suministro de energía, pero alerta del encarecimiento de la misma por las hostilidades entre Rusia y Ucrania.
Las autoridades de Ucrania han pedido la evacuación a algunos habitantes de partes de Kriví Rih, ciudad con más de 700.000 en la provincia de Dnipropetrovsk, en el sureste del país, según Ukrinform. También se ha ordenado en el distrito de Uman, en la provincia de Cherkasky, al centro de Ucrania, que se desplace a otras zonas más seguras del país.
El presidente Pere Aragonès se ha sumado a las demandas internacionales que exigen el paro inmediato del ataque ruso sobre Ucrania.
El entrenador de la selección femenina ucraniana de fútbol, Lluís Cortés, ha explicado a Betevé su situación. Su objetivo es salir del país cuanto antes mejor y tanto él como su ayudante, Jordi Escura, se marcharán en un coche que les facilitará la Federación de Fútbol Ucraniana hacia Lviv, en la frontera con Polonia.
La consellera de Presidència, Laura Vilagrà, se ha pronunciado sobre la situación en Ucrania: "Estamos muy preocupados por la situación de escalada militar e invasión. Seguimos con atención y preocupación lo que está pasando. Es imprescindible que paren las hostilidades contra Ucrania y Rusia se tiene que comprometer con la paz. Exigimos la vuelta a la vía diplomática".
▶ #consellera @LauraVilagra: “Estem molt preocupats per la situació d’escalada militar i d’invasió d’#Ucraïna. Rússia s’ha de comprometre amb la pau. Exigim l’aturada de les hostilitats i la tornada a la via diplomàtica per aturar aquest conflicte” pic.twitter.com/2mfoePbsEO
— Govern. Generalitat (@govern) February 24, 2022
Más de cuarenta soldados ucranianos han muerto este jueves en los ataques perpetrados por el Ejército ruso contra aeródromos y bases militares en territorio de este país, según ha informado la Presidencia de Ucrania. "Sé que ahora hay más de cuarenta muertos y varias decenas de heridos", ha informado en rueda de prensa Alexéi Arestóvich, asesor presidencial, de que ha confirmado que la mayoría de bajas han sido durante los bombardeos aéreos de esta mañana.
El exentrenador del Barça femenino y actual seleccionador femenino de Ucrania, Lluís Cortés, está valorando la mejor manera de abandonar el país después de que lo ataca ruso lo haya sorprendido en un hotel.
Felipe VI no asistirá a la inauguración de la feria de arte contemporáneo ARCO para presidir el Consejo de Seguridad Nacional a raíz del ataque de Rusia a Ucrania.
Ayer noche, la ciudad de Berlín se solidarizó con el pueblo ucraniano iluminando la emblemática puerta de Brandeburgo con los colores de su bandera.
Alemania asegura que el mundo "no olvidará" el "bochornoso ataque" de Rusia a Ucrania https://t.co/xmoNvsz9bc
— Europa Press (@europapress) February 24, 2022
⬇️Este miércoles, la Puerta de Branderburgo, en Berlín, se iluminó con la bandera de Ucrania pic.twitter.com/8oYOqBbnpp
La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric, ha emitido un comunicado este jueves donde condena "firmemente" el ataque militar ruso contra Ucrania y lo considera una "flagrante" violación del Estatuto del Consejo de Europa y del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Las alarmas antiaéreas vuelven a sonar en Kiev y se ha pedido a la población que vaya a los refugios.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "no se involucre en acciones bélicas" en Ucrania y que comparezca en la cámara baja "lo antes posible". En declaraciones en los pasillos de la cámara baja este jueves, Rufián ha hecho un llamamiento a la "diplomacia" y a la "paz".
El líder de la administración rebelde de Donetsk, Denis Pushilin, ha asegurado que el "movimiento de liberación" emprendido por Rusia en las últimas horas será "bastante rápido", horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, diera orden de invadir Ucrania.
Boris Johnson se dirigirá a la población británica esta mañana ante el ataque de Rusia en Ucrania. El primer ministro también ha pedido una reunión urgente de la OTAN.
El Partido Comunista Español ha condenado el ataque de Rusia a Ucrania y hace un llamamiento "al cese inmediato a todas las operaciones militares y promover una solución pacífica".
El ministerio del Interior ucraniano ha asegurado en un comunicado este jueves por la mañana que su ejército está "luchando" contra las tropas rusas a Kopani i Ivanova, cerca de Odesa, en el sur del país. En Skadov, también en esta zona, el ministerio informa de ataques aéreos contra centros de seguridad ucranianos. "Hay 3 guardias fronterizos muertos. Hay heridos".
El presidente Volodímir Zelenski ha acusado a Rusia "de atacar vilmente nuestro estado en la mañana, como lo hizo la Alemania nazi a la Segunda Guerra Mundial". Además, ha asegurado que "nuestros países se encuentran en lados diferentes de la historia mundial. Rusia está en el camino del mal, pero Ucrania se defiende y no renunciará a su libertad, sin importar lo que piense Moscú".
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado que "hemos roto relaciones con Rusia". Ha hecho un llamamiento a protestar contra la guerra en Ucrania.
Ciudadanos ucranianos delante de la puerta del Consultado ruso en Barcelona.
Guillem Ramos
Eslovaquia, que comparte una frontera de 97 km con Ucrania, pedirá hoy a la reunión urgente de la OTAN abrir consultas sobre el artículo 4 del tratado de la Alianza, que se activa cuando algunos de sus países se siente amenazado. Letonia, Lituania y Estonia también han apelado al mismo artículo por el ataque de Rusia.
Ante el consulado ruso en Barcelona no paran de llegar manifestantes contrarios a la guerra
Guillem Ramos
Las colas tabé se pueden ver en las farmacias
EFE
Colas en las gasolineras de Ucrania
EFE
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado este jueves que su país rompe relaciones diplomáticas con Rusia después de la agresión militar contra territorio ucraniano ordenada por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
VÍDEO | El pleno del Parlament ha arrancado con unas palabras de la presidenta Laura Borràs contra los ataques rusos
Julia Tharan, una mujer rusa que lleva 23 años a Barcelona, afirma que "Vladimir Putin no es un presidente democrático. Solo recibe un 30% de la población rusa".
Este es el estado actual del tráfico aéreo:
Ucrania ha hecho un llamamiento a las armas a los voluntarios de las Unidades de Defensa Territorial ante el inicio de la operación militar rusa ordenada este jueves por el presidente de Rusia, Vladímir Putin. "Ucrania ha entrado en manera de defensa total. Cualquiera que esté listo y sea capaz de sostener un arma puede unirse a las Unidades de Defensa Territorial en su región", ha anunciado esta formación militar en su página de Facebook.
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ha afirmado este jueves que las tropas de su país no participan en la "operación militar especial" lanzada por Rusia en Ucrania. "Nuestras tropas no tienen ninguna participación en esta operación", ha dicho el mandatario en una reunión con militares, citada por la agencia oficial BELTA. Lukashenko ha indicado que el mando militar ucraniano sabía de la posibilidad de estallido del conflicto y no ha hecho nada para evitarlo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá a las 13.30 horas en el Palacio de la Moncloa para una declaración institucional tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que presidirá a mediodía el Rey Felipe VI en Zarzuela, según ha informado el Ejecutivo.
Rusos antiguerra concentrados en la puerta del Consultado ruso en Barcelona.
Guillem Ramos
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha reclamado este jueves a la Unión Europea (UE) y a los organismos internacionales una acción decidida para resolver el conflicto en Ucrania por "vías democráticas" después del ataque de Rusia.
Los Mossos d'Esquadra blindan el Consulado ruso en Barcelona.
Guillem Ramos
El rey presidirá este jueves en el Palacio de la Zarzuela una reunión del Consejo de Seguridad Nacional a la que asistirá el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, para analizar la situación en Ucrania tras el ataque de Rusia.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha apelado a la "mediación" para preservar la vida y los derechos humanos en Ucrania. Con estas palabras ha iniciado la sesión del pleno del Parlamento. Y ha pedido a la UE y a los organismos internacionales una "acción decidida" para la resolución del conflicto "por las vías democráticas".
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ordenado este jueves a las Fuerzas Armadas del país infligir las "máximas pérdidas" posibles entre las filas de los "invasores", una clara referencia a las tropas rusas que han comenzado a realizar una operación militar en suelo ucraniano.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha condenado la "intolerable agresión" del gobierno de Rusia contra Ucrania. En un breve mensaje, ha destacado que la capital catalana está comprometida con la paz y ha defendido la diplomacia y el derecho internacional en el marco de las Naciones Unidas para poner fin al conflicto.
Lo'todavía presidente del PP, Pablo Casado, ha contactado este jueves con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para "reiterar el apoyo del PP al gobierno en la respuesta coordinada con la UE y la OTAN al ataque ruso a Ucrania".
VÍDEO | Recupera aquí el discurso de Josep Borrell sobre la crisis
El primer ministro birtànic, Boris Johnson, carga contra Putin: "Ha escogido el camino de la sangre y la destrucción"
I am appalled by the horrific events in Ukraine and I have spoken to President Zelenskyy to discuss next steps.
— Boris Johnson (@BorisJohnson) February 24, 2022
President Putin has chosen a path of bloodshed and destruction by launching this unprovoked attack on Ukraine.
The UK and our allies will respond decisively.
Las principales bolsas europeas han abierto la sesión de este jueves con fuertes caídas a raíz del ataque militar que ha iniciado Rusia contra Ucrania. El Ibex-35 lidera la bajada, con una caída del 4,5%, mientras que los índices referencia de Francia -Cac 40- y Alemania -DAX- han empezado el día con caídas del 4,3% y del 3,9% respectivamente. La situación también se ha repetido en la bolsa de Amsterdam (-3,5%) y al FTSE 100 de Londres (-2,5%).
El Ministerio del Interior de Ucrania ha denunciado este jueves la entrada de varias columnas de tanques rusos en la zona de la región de Lugansk, en el este del país, controlada por Kiev. "Columnas de tanques rusos han entrado a la región de Lugansk cerca de las aldeas de Krasna Talivka, Milove, Horodysche", según ha informado el Ministerio en su página de Facebook.
Vídeo | Primeras imágenes de las tropas rusas entrando en Ucrania
🔴 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido cancelar la Conferencia de Presidentes prevista para este viernes en la Palma a causa de la crisis en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha mantenido este jueves una reunión de urgencia con la dirección de su gobierno, con representantes del sector de Defensa y del bloque económico ante la operación militar por parte de Rusia en la región del Donbás. El presidente también ha hablado sobre las conversaciones que ha mantenido a primera hora de la mañana con los líderes mundiales para "formar una coalición internacional para poner fin a la agresión rusa".
El Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informativa de Ucrania ha asegurado este jueves que el Ejército del país ha recuperado la ciudad de Shchastia en la región de Lugansk, y ha aniquilado 50 efectivos rusos.
Vídeo | Imágenes de los ataques y bombardeos rusos en Ucrania
Tuit del presidente Carles Puigdemont en el "que afirma que la UE tiene que reaccionar con más firmeza, unidad y decisión ante esta violación del derecho internacional".
Ucrania informa de al menos ocho muertos y una decena de heridos en las primeras horas de la invasión rusa en el país, según ha informado el asesor del Ministerio del Interior, a Antón Gueraschenko. Por otra parte, ha señalado que las tropas rusas también han atacado las unidades de la 17 Brigada de Tanques de Kryvyi Rih, en la región de Dniepropetrovsk, una unidad militar en Krasnopilia, región de Sumy, y un puente sobre el río Inhulets, afluente del Dniéper, señaló.
Los líderes de la Unión Europea se reúnen este jueves en Bruselas en una cumbre extraordinaria para tratar la crisis de Ucrania, después de que Rusia haya reconocido a las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk y anunciado el envío de tropas a la zona
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha condenado este jueves el anuncio por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, de una operación militar a la región ucraniana del Donbass después de la solicitud de ayuda por parte de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk
Ucrania ha avisado que de la respuesta a la invasión rusa no sólo depende el futuro del país, sino también "la seguridad de los ciudadanos de Europa y el futuro del orden mundial"
Miles de coches forman colas en las carreteras de los alrededores de Kiev con los ciudadanos ucranianos huyendo hacia las fronteras del país.
Vídeo | Imágenes de los ataques y bombardeos rusos en Ucrania
Vídeo | El presidente del Parlamento ucraniano abandona Kiev con su familia.
Cómo nos afectaría una guerra en Ucrania?. Recupera aquí el vídeo de Alba Domingo con toda la información.
El Ministerio del Interior de Ucrania asegura que los bombardeos rusos han matado a una persona y herido a otra en Brovary, en la región de Kiev.
Josep Borrell vuelve a subrayar que Europa está al lado de Ucrania
Borrell: "La violencia y la destrucción no son medios para obtener beneficios políticos"
Comparece también el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell: "La Unión Europea responderá de la manera más contundente posible"
"La Unión Europea apoya a Ucrania y a su pueblo"
Von der Leyen: "Se está poniendo en peligro el futuro de la gente, no le permitiremos a Putin reemplazar el estado de derecho por el estado de la fuerza"
Ursula Von der Leyen comparece y habla de las sanciones que impondrán
El Banco de Rusia tomará medidas adicionales para la estabilización del mercado financiero tras la caída de un 10 % del rublo, la divisa nacional, después del anuncio sobre el inicio de la operación militar rusa en el este de Ucrania.
Tuit de la ministra Ione Belarra, secretaría general de Podemos, en el que expresa su "máxima preocupación y rotunda condena ante los ataques emprendidos por Rusia esta madrugada en Ucrania".
Las tropas rusas han ingresado en la región ucraniana de Jersón, limítrofe con la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, según ha informado la Guardia Fronteriza de Ucrania.
El precio del petróleo Brent se ha disparado esta mañana por encima de los 102 dólares, su valor más alto desde julio de 2014, después de que Rusia comenzase su ofensiva sobre Ucrania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, pide que Rusia suspenda "inmediatamente" sus operaciones militares en Ucrania. "Francia condena firmemente la decisión de Rusia de hacer la guerra a Ucrania. Rusia debe poner inmediatamente a sus operaciones militares", ha publicado en Twitter.
Los líderes de la Unión Europea (UE) discutirán hoy nuevas sanciones "masivas y severas" contra Rusia por su agresión militar "sin precedentes" contra Ucrania, que están siendo finalizadas y que se adoptarán "rápidamente".
El ministro de Relaciones de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional pidiendo apoyo frente a la agresión de Rusia: "El mundo debe actuar de inmediato. El futuro de Europa y del mundo están en juego".
Tuit de António Guterres, secretario general de la ONU: "En estas circunstancias, tengo que modificar mi mensaje: Presidente Putin, en nombre de la humanidad, llévate a tus tropas hacia Rusia. Este conflicto se tiene que acabar ahora mismo".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, han condenado este jueves "la agresión militar injustificada" de Rusia en Ucrania. En un comunicado conjunto, Von der Leyen y Michel han reclamado en Moscú la "retirada" de las tropas de Ucrania, la fin de las "hostilidades" y "respeto" a la ley internacional.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha acusado este jueves Rusia de lanzar una guerra "premeditada" que avisa tendrá "pérdidas catastróficas tanto con respecto a vidas como a sufrimiento humano". En un comunicado, Biden ha condenado el ataque militar "injustificado" y ha advertido Moscú que es "el único responsable de la muerte y la destrucción" causada por esta acción.
Tuit del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, condenando la agresión de Rusia a Ucrania: "Estoy en contacto con nuestros socios y aliados de la Unión Europa y de la OTAN para coordinar nuestra respuesta".
Tuit del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el que anuncia que ha hablado con Joe Biden, Olaf Scholz, Charles Michel, Andrezj Duda y Boris Johnson después del ataque ruso: "¡Exigimos que se detenga inmediatamente a Putin, la guerra contra Ucrania y contra el mundo! Construyendo una coalición anti-Putin".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hecho un mensaje a su población a través de las redes sociales en que grita en la calma y la resistencia de la ciudadanía.
Ha habido ataques al norte y al este de Ucrania. Se trata de una operación masiva sobre el territorio ucraniano. En Kiev, suenan alarmas antiaéreas.
🔴 Putin ha anunciado esta madrugada que ha ordenado una "operación militar especial" a Ucrania. Desde el gobierno ucraniano denuncian que la invasión rusa ha empezado.