Barcelona
Miércoles, 20 de septiembre de 2017
Sergi Alcàzar
Sergi Alcàzar
Sergi Alcàzar
Sergi Alcàzar
Sergi Alcàzar
Sergi Alcàzar
Sandra Grado
ML
Pere Martí
Será trasladado al cuartel de Sant Andreu de la Barca, donde lo pueden retener durante 72 horas
Sergi Alcàzar
Sergi Alcázar
Sergi Alcàzar
ML
Sergi Alcàzar
Sergi Alcàzar
El juez está pendiente de decidir sobre el 'hábeas corpus', es decir, si les deja en libertad con cargos por una detención desproporcionada o no
Las diputadas de la CUP Eulàlia Reguant y Mireia Boya han subido a un vehículo de la Guardia Civil para pedir calma a los concentrados delante la sede de Economía ante la presencia de los Mossos, que están haciendo pasillo entre la gente para que los guardias civiles puedan salir del edificio.
Sergi Alcàzar
Albert Fernández
Roberto Lázaro
Después de haberse recusado al juez nº13 (lo mismo que ha ordenado las detenciones) para valorar el hábeas corpus de los detenidos, se ha escogido al juez de instrucción número 30. Este juez es el mismo que lleva la instrucción del caso Palau.
La Guardia Civil ha acabado hace media hora el cacheo en el Departament d'Economía, pero los agentes siguen en su interior, según han confirmado fuentes de la conselleria.
Desde primera hora de la mañana y durante más de doce horas, el cuerpo policial ha buscado información sobre el referéndum en la conselleria.
Unas 40.000 personas están congregadas en los alrededores de la sede de la conselleria de Economia i Hisenda de la Generalitat, situada en la Rambla de Catalunya confluencia con la Gran Vía de Barcelona, según ha informado en Efe la Guàrdia Urbana. Los concentrados protestan por el registro que lleva a cabo la Guardia Civil por orden judicial en la conselleria y ha obligado a cortar el tráfico desde primeras horas de la mañana tanto en la Rambla de Catalunya como la Gran Vía.
La Fundación Barcelona Comerç, que agrupa casi 20.000 comercios barceloneses, ha condenado "la actuación del Estado en Catalunya" y ha considerado que "los conflictos políticos se resuelven con diálogo y negociación y no escudándonos en la inmutabilidad de las leyes".
Comisiones Obreras comunica que no se sumará a las muestras de rechazo al asedio policial a Barcelona.
Argumenta que una Cataluña independiente tendría que afrontar un déficit en las pensiones de 4.700 millones de euros.
El Ayuntamiento de Barcelona ha cifrado en 40.000 personas la concentración espontánea que se ha organizado delante la sede del Departamento de Economía, en el cruce de la Gran Vía con la Rambla Catalunya, después de que hayan trascendido las primeras detenciones de altos cargos del Govern que la Guardia Civil ha hecho a primera hora de la mañana. A lo largo del día se han ido concentrando más y más personas en este punto céntrico de la ciudad de Barcelona, y hacia las ocho y media de la noche el Ayuntamiento ha ofrecido la cifra de 40.000 personas. La concentración continúa de manera tan masiva como pacífica y dentro de la sede de Economía siguen estando los agentes de la Guardia Civil que han llegado a primera hora de la mañana.
Dos de los altos cargos del Govern detenidos han sido dejados en libertad después de acogerse a su derecho de no declarar ante la Guardia Civil. A estas alturas, están pendientes de declarar ante el juez.
Los liberados son el jefe de Proyectos del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), David Palanques, y el jefe del Área de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones del CTTI, David Franco. Previamente, también ha sido liberado Joan Ignasi Sànchez.
Foto: ACN.
Una quincena de alcaldes de ERC de las comarcas de Lleida tienen la intención de no ir a declarar ante la Fiscalía que les ha citado por firmar el decreto en el que ceden locales para el referéndum convocado por el Govern de la Generalitat para el 1 de octubre, según han avanzado a Europa Press fuentes del partido republicano.
El primer alcalde que ha hecho pública su intención de no ir a declarar es el de Alcarràs, Miquel Serra, que está citado en la Fiscalía de Lleida para el próximo viernes a las 10 horas.
El Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya ha destacado este miércoles su "compromiso con la democracia, la libertad de ideas y el derecho a decidir".
La alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater, ha asegurado que no responderá a la citación de la Fiscalía y no acudirá a declarar voluntariamente por su colaboración con el referéndum del 1 de octubre, y ha llamado a la movilización ciudadana contra el "totalitarismo" del Estado.
El registro en la conselleria de Governació ya ha acabado. La Guardia Civil ha registrado tres despachos (entre los cuales el del jefe de gabinete y el del asesor) y se han llevado material informático. Ha terminado con un detenido, Joan Ignasi Sànchez, asesor en materia comunicación, que ha ido a declarar y ha salido en libertad con cargos.
Gala Pin, concejala de Barcelona en Común en Barcelona, ha llegado a la sede de la CUP para mostrar su apoyo al partido anticapitalista.
Xavier Puig Farrer y Josué Sallent también han pedido hábeas corpus para que un juez decida si sus detenciones se han llevado a cabo sin las bases legales necesarias y sean dejados en libertad. El primero en hacerlo ha sido Josep Maria Jové.
La diputada de ERC Ester Capella ha asegurado que hoy es "un día tan triste" para la democracia como lo fue el 23-F a causa del "golpe de estado al Estado de derecho" que, según su opinión, está cometiendo el Gobierno con las detenciones de altos cargos en Catalunya.
Todo a punto para la manifestación convocada a las 19:15 delante del Ayuntamiento de Roda de Ter en apoyo a Pep Masoliver, trabajador de Fundacio.cat detenido esta mañana por los cuerpos policiales.
La directora general de servicios de la empresa T-System, Rosa María Rodríguez Curto, ha abandonado a primera hora de la tarde los calabozos de la Guardia Civil de la Comandancia de Madrid para ser trasladada a Barcelona, donde pasará a disposición judicial del Juzgado 13 de la capital catalana.
Los abogados del secretario general de la vicepresidencia, Josep Maria Jové, detenido esta mañana, han presentado una recusación para que no sea el juzgado número 13 de Barcelona el que se encargue de decidir sobre el hábeas corpus que ha presentado, ya que es el mismo juez que ha ordenado su detención.
El juzgado de guardia que tendría que decidir sobre este tema sería el 29, pero no está disponible así que la decisión ha recaído justamente en el número 13. Por ahora, Jové está detenido por la Guardia Civil y el proceso del hábeas corpus decidirá si se suspende su detención por desproporcionada y se le deja en libertad con cargos.
GL
Alfred Bosch, líder de ERC en Barcelona; Xavier Trias, líder del PDeCAT en Barcelona, y Jaume Siurana, concejal del PDeCAT ha mostrado su apoyo a la CUP ante el registro de la sede del partido anticapitalista por parte de los cuerpos policiales.
El diputado del PDeCat en el Congreso Ferran Bel ha calificado de "torpe" y "propia de una república africana" la actuación del Gobierno en Catalunya y ha advertido que el Ejecutivo será "en todo caso responsable" de lo que pase en esta comunidad y en España.
L'Associació Catalana de Municipis y l'Associació de Municipis per la Independència han presentado un manifiesto conjunto contra las actuaciones policiales en las dependencias de la Generalitat.
Vea aquí el manifiesto firmado por el ACM y el AMI contra los cacheos a la Generalitat.
EN
Gustau Nerín
Albert Delgado
El sindicato CNT de Amarradores de Barcelona advierte sobre la llegada del barco 'Moby Dada' al muelle Príncipe de España de Barcelona. Su función será albergar policías nacionales.
El alcalde de Sabadell, Maties Serracant, ha anunciado este miércoles que suspende toda la actividad institucional al "no poder seguir con normalidad" la actividad por todo lo que está pasando en Catalunya, con la detención de cargos públicos y registros por el referéndum.
La Federació d'Associacions de Mares i Pares d’Alumnes de Catalunya, la FaPaC, fiel a su compromiso histórico y estatutario en la defensa de una escuela catalana -modelo de escuela de futuro y con una base consolidadamente democrática- imposible de existir en una sociedad en que la democracia, los derechos sociales, la libertad de expresión y el derecho a decidir puedan ser vulnerados y base de cualquier voluntad u opinión política o social, condena cualquier acción que pueda impedir el pleno ejercicio de estos derechos".
El Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans ha comunicado a sus miembros que se sumen a las manifestaciones contra las intervenciones de la Guardia Civil.
Albert Delgado
Este mediodía también ha acabado el registro en Governació.
El Gobierno de la Diputación de Barcelona, como institución que impulsa el progreso y el bienestar de los ciudadanos y trabaja para la autonomía local de los 311 municipios de la demarcación, quiere expresar su apoyo|soporte al Govern de la Generalitat de Catalunya. Asimismo, reitera la defensa de los derechos y las libertades de los ciudadanos, de forma legítima y desde cualquier ideología política, con el máximo civismo y respeto.
El Ateneu Barcelonès ha hecho público un comunicado en el cual expresa su "rechazo" a los cacheos y las detenciones que se han producido hoy. El Ateneu habla de una "vulneración represiva y autoritaria de los derechos".
La asociación hace un llamamiento a participar en las concentraciones convocadas hoy.
Acció Cultural del País Valencià (ACPV), la Plataforma pel Dret a Decidir, Esquerra Republicana del País Valencià así como Escola Valenciana, Intersindical Valenciana o Endavant, entre otros, han hecho un llamamiento a través de las redes sociales a concentrarse este miércoles a las 20:00 horas ante la delegación del gobierno español en el País Valencià para denunciar "la intervención de las instituciones catalanas por parte del gobierno español".
El sindicato ELA, mayoritario en el País Vasco, ha instado al PNV a que deje de sostener al Gobierno español del PP por "liderar la represión" en Cataluña y ha afirmado que continuar con ese apoyo constituye "un motivo de vergüenza para los vascos".
En un comunicado, ELA ha expresado su condena por la detención de altos cargos del Gobierno catalán y ha calificado estos arrestos de "ataque ilegítimo contra las instituciones catalanas y el conjunto de Cataluña".
El Ibex cae más de 1 punto respecto del cierre de la jornada de ayer después de los cacheos en Barcelona.
Núria Carbó
El Equipo de Gobierno de la UAB, en una nota, considera que el asalto a la Generalitat y las otras actuaciones de hoy manifiestan el momento "de involución democrática". Profesores y personal administrativo y de servicios se han concentrado a las 13 horas para manifestar el "rechazo a la represión política de cualquier forma y origen".
Además del barco 'Rhapsody', atracado en el puerto de Barcelona y destinado a alojar policías para actuar contra el 1 de octubre, en Tarragona ha atracado otro crucero de la misma naviera italiana GNV, el Azzurra'.
Roberto Lázaro
Carlota Camps
El Bloque Nacionalista Galego ha convocado mañana siete concentraciones en apoyo de Catalunya y contra la represión desencadenada por el gobierno español contra el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre. En un comunicado, el BNG "manifiesta su rechazo contundente a la escalada represiva en Catalunya". Para el BNG se trata de un "golpe de estado contra el Gobierno y las instituciones propias de Catalunya". También habla "del ejemplar comportamiento de la sociedad catalana desde hace años". Los concentraciones se celebrarán a En A Coruña, Ourense, Pontevedra, Vigo, Lugo, Ferrol y Santiago de Compostela.
Carlota Camps
El Gremi de Llibreters ha hecho público un comunicado donde manifiesta su indignación con la represión del referéndum del 1-O: "Esta mañana la Guardia Civil ha detenido a Josep Maria Jové, secretario general de la conselleria de Vicepresidencia y Economia de la Generalitat, y marido de la librera Fe Fernández, de la librería L'Espolsada, de les Franqueses del Vallès, después de haber registrado su casa. El Gremio quiere expresar su apoyo a Fe y a su familia y mostrar públicamente su indignación por la manera de proceder de los últimos días de algunos cuerpos policiales, con acciones que plantean dudas serias sobre la existencia de irregularidades jurídicas y el respeto a las garantías hacia los derechos de las personas".
Carlota Camps
Alba Solé
C. Campos
Más de dos mil personas han acompañado hoy a la alcaldesa de Girona (), (), y el de (), , a la Audiencia de Girona, donde habían sido citados a declarar en calidad de investigados.
Maria Macià
Carlota Camps
Roberto Lázaro
La líder de Ciutadans, Inés Arrimadas, ha asegurado que los registros de la Guardia Civil forman parte de la "verdadera hoja de ruta de Puigdemont".
Carlota Camps
Nicolás Tomás
Carlota Camps
Hay muchísima gente y no les dejan pasar.
Diputados y simpatizantes de la CUP protestan contra la llegada de la Policía Nacional
EN
El expresidente de la Generalitat ha asegurado en declaraciones en Rac1 que "nos lo ponen muy difícil pero votaremos como votamos el 9-N".
"El Govern ha hecho todo el que estaba en sus manos y nos lo quieren reabanicar, pero nuestra respuesta tiene que ser millones de personas saliendo a la calle yendo a votar", ha explicado el exjefe del ejecutivo.
La presidenta de los Parlament, Carme Forcadell, hará esta tarde, a las cuatro, una declaración acompañada de miembros de la mesa y de los expresidentes de la cámara.
El grupo parlamentario Alianza Libre Europea, en lo que está adscrita ERC en el Parlamento Europeo, se ha concentrado en la plaza Schuman de Brusel·les, delante del edificio de la Comisión. "Golpe de estado sobre Catalunya", dice su mensaje
EL TC estima dos incidentes de ejecución de sentencia presentados por abogado del estado y anula los acuerdos de la mesa del parlament de 6 y 7 de septiembre que permitieron aprobar la ley del referéndum y la de transitoriedad jurídica. Acuerdan poner en concocimiento del fiscal (deducción testimonio) la actuación de Forcadell y varios miembros de la mesa.
Gemma Liñán
Roberto Lázaro
Ha llegado una comunicación de Madrid.
A la orden judicial consta que buscan material del referéndum y estructuras de estado (sería Hacienda pro-pia, Agencia Catalana de Protección Social). El secretario general de Trabajo, Josep Ginesta, estaría investigado, pero no detenido. Ahora registran su despacho.
David Palanca (Oficina de Asuntos Exteriores) y David Franco (CTTI) han sido detenidos en casa y les han llevado al departamento. Cuando acabe la operación irán a la comisaría de la Guardia Civil en Sant Andreu de la Barca.
Roberto Lázaro
Giannii Pittella, presidente del grupo parlamentario idels socialistas europeos en el Parlamento Europeo ha piado|tuiteado su preocupación por la irrupción de la Guardia Civil. "Sí ia la autonomía dentro del respeto a la Constitución", dice su tuit en italiano. La versión en español no es tan intensa:
Gemma Liñán
Gemma Liñán
Roberto Lázaro
Crida per la Democràcia pide todo el mundo unirse a su grupo de WhatsApp: http://cridademocracia.cat/ws/ws
Maria Macià
Maria Macià
Roberto Lázaro
EN
Carlota Camps
Carlota Camps
Ángeles Torrentes
Estefania Molina
El Gremio de la Industria y la Comunicación Gráfica de Catalunya considera que la libertad de expresión incluye, para ser efectiva, la libertad de impresión y publicación, reconocida en el artículo 20 de la Constitución. Dado que algunos miembros del Gremio se han visto afectados por trabajos relacionados con el referéndum del 1 de octubre, el Gremio quiere hacer patente su apoyo a estas empresas, entendiendo que todos sus asociados han tenido siempre voluntad de cumplir con la legislación vigente.
EN
La macrooperación de la Guardia Civil responde a las diligencias del titular del número 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez Sunyer.
La Guardia Civil ha localizado papeletas para votar al referéndum del 1 de octubre en una nave en Bigues i Riells (Vallès Oriental), según han confirmado a la ACN fuentes de la investigación.
Marta Lasalas
EN
Carme Torrents
El teniente de alcalde, Jaume Asens, ha hablado en El Món a RAC1 y ha interpelado la ciudadanía para que salga a la calle "para defender sus derechos", también se ha lamentado de que "eso es muy triste".
Gemma Liñán
Marta Lasalas
David González
Roberto Lázaro
Maria Macià
David González
Marta Lasalas
Maria Macià
La presidenta del Parlament va a Palau, donde será recibida por el president y el vicepresident del Govern de la Generalitat para estar informada de la situación.
Carlota Camps
Carlota Camps
Marta Lasalas
Gemma Liñán
Sergi Alcàzar
Roberto Lázaro
Carlota Camps
Foto: Sergi Alcàzar
Carlota Camps
Foto: Carlota Camps
Vídeo: Gemma Liñán
Consulta aquí toda la información actualizada de los registros y las principales reacciones políticas.
Foto: Gemma Liñán
Foto:
Agentes de la Guardia Civil están en el piso 20 del departamento de Treball, Afers Social i Familia. Allí está el despacho del secretario general, Josep Ginesta, que está arriba con los agentes. Habría una quincena de personas en la planta, pero no estarían retenidos retenidos.
LO
Foto: Carlota Camps
La coordinadora del PDeCAT ha dicho en El Món a RAC1 que le gusta "sentir la determinación" de los políticos y la gente.
Foto: LO
En la Conselleria de Governació, en la Vía Layetana 26, un centenar de personas se concentran en silencio delante del edificio, vigilado por la Guardia Civil.
Gustau Nerín
La Guardia Civil ha detenido a doce altos cargos en el operativo desplegado en varias sedes de la Generalitat. Hasta el momento se han realizado nueve registros y se han detenido a doce personas, entre ellas altos cargos como Josep Maria Jové Llado, secretario general de Hacienda, Josue Sallent Rivas (CTTI), Xavier Puig Farré (Oficina Asuntos Sociales), Josep Maria Salvado Tenesa (Conselleria Economia y Hacienda).
Otros de los detenidos son Oau Furriol Fornells y Mercedes M. Martos, por su relación con el hallazgo de propaganda en una nave, David Franco Marcos, del CTTI, David Palacad Serrano, de la Oficina de Asuntos Exteriores y Juan Manuel Gómez, de la Consejería de Economía y Hacienda.
Gustau Nerín
Foto: LO
Vídeo: Nicolás Tomás
Así lo ha dicho en El Món a RAC1.
Foto: BS
Así lo ha explicado en El Món a RAC1.
El vicepresident del Govern y conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha lamentado en El Món a RAC1 que "se perjudique la ciudadanía".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, responderá este miércoles en el Pleno del Congreso a sendas preguntas sobre el referéndum independentista catalán que le formularán los portavoces parlamentarios de ERC y el PNV.
Un fuerte terremoto de magnitud 7,1 ha sacudido hoy México dejando hasta ahora 149 muertos en varias regiones, incluyendo a la capital del país, que revivió escenas del terremoto de 1985 con una treintena de edificios colapsados y miles de personas participando en las labores de ayuda.
Nueve alcaldes catalanes tendrán que comparecer hoy ante la fiscalía por su apoyo al Referéndum.
La jornada de comparecencias se iniciará a las 11:00 con varios alcaldes llamados a declarar a la misma hora. Estos serán Joan Reñé, alcalde de Fondarella y presidente de la Diputació de Lleida; Marta Madrenas, alcaldesa de Girona; Ramon Royes, alcalde de Cervera; Josep Piferrer, alcalde de Palafrugell; Jordi Ignasi Vidal, alcalde de Balaguer y Lluís Bellera, alcalde de la Pobla de Segur.
A las 12:00 está llamada a declarar Rosa Pujol, alcaldesa de Aitona; así como Albert Batet, alcalde de Valls y Neus Lloveras, alcaldesa de Vilanova i la Geltrú y presidenta de la Associació de Municipis per la Independència.
Por otra parte, Albano Dante Fachin, secretario general de Podem Catalunya, presentará a las 11:00 los resultados de la consulta interna sobre el 1-O.
También a las 11:00, Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, presentará la campaña 'Mataró per la Democràcia'.
Media hora más tarde, a las 11:30, ERC hará un acto de campaña con la presencia de Josep Ginesta, secretari general del Departament de Treball, y la diputada de JxSí Alba Vergés.
A las 16:30, el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro informará sobre las medidas que tomará para intervenir las finanzas de la Generalitat.
A las 19:00, la CUP contará con Quim Arrufat, diputado en el Parlament, para su acto de campaña.
A la misma hora, el PDeCAT empezará su acto con Marta Pascal, coordinadora general del partido, y Xavier Trias, presidente del Grupo Municipal del PDeCAT en Barcelona y ex-alcalde de la ciudad condal.
También a las 19:00, ERC realizará un nuevo acto con, en este caso, Antoni Comín, conseller de Salut.
Por último, a las 20:00 se ha convocado una concentración delante del Colegio de Periodistas para defender la Libertad de Expresión y la de prensa.
Algunas portadas del día