El mes de mayo ya ha empezado y eso significa que hemos entrado en las últimas semanas del mandato 2019-2023. En menos de cuatro semanas, se celebrarán las elecciones municipales 2023. Esta contienda siempre se hace el último domingo de mayo, de manera que tendrá lugar el día 28. Aquel domingo por la noche, se conocerá los casi 9.200 concejales que formarán parte de los 947 ayuntamientos de Catalunya. Las listas definitivas ya se han publicado en el Boletín Oficial del Estado y ya se trabaja en la impresión de las papeletas para votar.
🗓️ Calendario de las Elecciones Municipales 2023 en Catalunya: todas las fechas y cuando se vota
En el caso de la Seu d'Urgell, capital del Alt Urgell, la lucha electoral se centrará en la pugna entre Compromís per la Seu (PSC), ganadora de las elecciones del 2019, y Junts y ERC, que hace cuatro años desbancaron la lista más votada con un acuerdo de gobierno por el cual se han repartido la alcaldía dos años cada partido. A continuación encontrarás la lista actualizada de los candidatos a la alcaldía de la Seu d'Urgell a las elecciones municipales 2023.
Joan Barrera, alcaldable de Compromís per la Seu (PSC)
La formación ganadora de las elecciones del 2019, Compromís per la Seu - Candidatura de Progrés, vinculada al PSC, confía esta vez en Joan Barrera (número tres a la lista de 2019), con el reto de revalidar la victoria con suficiente diferencia para asegurar la alcaldía después de que en 2019 un pacto entre Junts i ERC impidió que Òscar Ordeig, actualmente diputado en el Parlament, tomara la vara de alcalde.
El exalcalde Jordi Fàbrega, candidato de Junts estas elecciones municipales 2023 en la Seu d'Urgell
Jordi Fàbrega fue cabeza de lista de Junts per Catalunya en 2019 y, en virtud del acuerdo de gobierno con ERC, fue el alcalde entre 2019 y 2021. Después de quedar en segunda posición en las elecciones de hace cuatro años, en las elecciones de este 2023 repite como cabeza de lista para aspirar nuevamente a la alcaldía de la capital del Alt Urgell.
ERC confía en Francesc Viaplana, actual alcalde
Francesc Viaplana, que fue cabeza de lista de ERC en 2019 y desde 2021 es el actual alcalde, fruto del acuerdo de gobierno con Junts, repetirá como alcaldable por parte de los republicanos. Ingeniero técnico forestal de profesión y concejal desde 2015, tiene en frente el reto de mejorar resultados con respecto a 2019, cuando ERC fue tercera fuerza para conservar la alcaldía para un nuevo mandato.
La CUP escoge a Bernat Lavaquiol como alcaldable
En la CUP ha habido un relevo con respecto a 2019, de manera que Bernat Lavaquiol, que fue número dos hace cuatro años, sustituye a Xènia Antona y será el cabeza de lista con el objetivo de conseguir más relevancia para este partido y superar los dos concejales obtenidos hace cuatro años. A lo largo de este mandato, Lavaquiol ha combinado su trabajo como concejal con la de portavoz de la plataforma Stop JJOO, contrario a la celebración en el Pirineo catalán de unos juegos olímpicos de invierno.
El consistorio surgido en el 2019
En las pasadas elecciones municipales, de mayo de 2019, la victoria en la Seu d'Urgell fue para Compromís per la Seu-Candidatura de Progrés, formación vinculada al PSC, que obtuvo un 30,63% de los votos y 6 concejales de un total de 17. En segunda posición quedó Junts, con un 26,96% de los votos y 5 concejales, y en tercera, ERC, con un 21,24% de los sufragios y 4 concejales. Finalmente, la CUP obtuvo un 9,21% de los votos y 2 concejales, mientras que La Seu en Comú - En Comú Guanyem, con un 3,99% de los votos, quedó fuera del plenario. Estos resultados hicieron posible un acuerdo de gobierno entre Junts y ERC por el cual se repartieron la alcaldía, con Jordi Fàbrega (PDeCAT) como alcalde en la primera parte del mandato (2019-2021) y Francesc Viaplana (ERC) en la segunda mitad (2021 hasta la actualidad)
Las elecciones municipales 2023 del 28 de mayo, en municipios y algunas comunidades autónomas
En las elecciones municipales 2023 del 28 de mayo se votará a todos los municipios catalanes, pero también a los españoles y en un puñado de comunidades autónomas del Estado. Una fecha, pues, que servirá para medir la temperatura y la solidez de los diversos partidos a nivel estatal, especialmente de cara a las elecciones legislativas 2023, que tendrán lugar a finales de año. En estas se augura un gran cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.