El mes de mayo ya ha empezado y eso significa que hemos entrado en las últimas semanas del mandato 2019-2023. En menos de cuatro semanas, se celebrarán las elecciones municipales 2023. Esta contienda siempre se hace el último domingo de mayo, de manera que tendrá lugar el día 28. Aquel domingo por la noche, se conocerá los casi 9.200 concejales que formarán parte de los 947 ayuntamientos de Catalunya. Las listas definitivas ya se han publicado en el Boletín Oficial del Estado y ya se trabaja en la impresión de las papeletas para votar.
En las elecciones municipales de 2019, en la capital del Moianès, Moià, hubo un claro ganador. Se trata de la formación Ara Moià, la marca local de Esquerra Republicana, que en los últimos comicios del año 2019 obtuvo un 46,20% de los votos y 6 concejales, bien cerca de la mayoría absoluta que ostentaba hasta el año 2019. El segundo partido más votado fue Junts, con un 28,06% de los votos y 4 concejales, lo que representa unos buenos resultados, pero lejos del dominio de Ahora Moià. Finalmente, los dos últimos partidos que obtuvieron representación en el consistorio municipal fueron Canviem Moià (CUP) y el PSC. Los anticapitalistas obtuvieron un 14,27% de los votos y 2 concejales, y los socialistas se quedaron con un 9,61% de los votos y un solo concejal.
🗓️ Calendario de las Elecciones Municipales 2023 en Catalunya: todas las fechas y cuándo se vota
Actualmente, en la capital del Moianès gobierna Ahora Moià, con Dionís Guiteras, desde hace 3 legislaturas. El gobierno de Moià ha sido todo el mandato en minoría y ahora esperan poder llegar a la mayoría absoluta. El Ayuntamiento ha sido liberado de la supervisión del Tesoro después de años, a causa de la enorme deuda que llegó tener, que ascendía a los más de 8 millones de euros. Hasta ahora la gran mayoría de políticas que se han implementado han sido recortadas, pero desde el 28 de mayo el nuevo alcalde podrá invertir en vez de recortar. "Ha sido una sensación extraordinaria de liberación", dijo el alcalde Dionís Guiteras (ERC) cuando acabaron de pagar la deuda. Moià tenía una deuda del 395% (cuatro veces su presupuesto anual), después de 28 años de gobierno bajo Josep Montràs (CiU), que ahora está a la espera de juicio por malversación. En este contexto ponemos cara a los candidatos a la alcaldía de Moià en las elecciones municipales 2023 que ya están definidos. A continuación encontrarás la lista actualizada de los candidatos de Moià a las elecciones municipales 2023.
Dionís Guiteras buscará el cuarto mandato con Ahora Moià
El actual alcalde, Dionís Guiteras, ha sido portavoz del ERC y líder de la oposición en la Diputación de Barcelona durante los últimos cuatro años. Este año se vuelve a presentar para un cuarto mandato al frente del Ayuntamiento con la candidatura Ahora Moià. En las elecciones anteriores, ganó, pero perdió la mayoría absoluta (pasó de 10 a 6 consejeros), y la oposición ganó bastante después de años de dominio de la marca local de ERC. Ahora el alcalde buscará rehacer la mayoría absoluta y garantizar la continuidad de Ahora Moià en la alcaldía. Las próximas elecciones en Moià serán cruciales para el paisaje político de la ciudad, ya que los resultados podrían determinar si el ERC mantiene su poder o si la oposición toma el control.

Junts buscará ganar terreno con Maria Tarter de cabeza de lista
Maria Tarter, ingeniera de telecomunicaciones y miembro de Junts, es actualmente la jefa de la oposición al Ayuntamiento de Moià. Hace cuatro años, debutó como la candidata número uno de su partido y consiguió mejorar sus resultados, aumentando el número de concejales de 3 a 4. Tarter ahora vuelve a presentarse como cabeza de lista de su partido. Como líder de la oposición ha sido una voz crítica de la administración actual. En los primeros sitios de la lista, la candidatura mantiene a los actuales concejales de Junts por Moià, Montse Girbau, Jofre Torras y Jordi Marsinyac, mientras que en el resto de la lista se incorporan caras nuevas y también repiten otros de la candidatura de 2019. La candidatura renueva su nombre y se presentará como Junts per Moià, Montví y Montjoia para, según han explicado, "visibilizar las dos urbanizaciones del municipio".

Canviem Moià apuesta por Lakshmi Roset
Canviem Moià, la marca local de la CUP (2 concejales), estreno candidata. Será la abogada Lakshmi Roset, que en la segunda parte del mandato ya ha sido concejala en el Ayuntamiento. Los anticapitalistas han relevado a Basha Changue, la cabeza de lista hace cuatro años, que ahora es ahora candidata de la CUP a la alcaldía de Barcelona.
Susana Tapia repite como cabeza de lista del PSC
Hace cuatro años Susana Tapia triunfó en su intento de recuperar la presencia del PSC en el consistorio municipal y consiguió a un concejal. Este año, los socialistas aspiran a mejorar los resultados y a aumentar la representación con la misma cabeza de lista. Así lo decidió la agrupación local del PSC, y según explicó la candidata en su presentación, estos cuatro años en la oposición, "el PSC ha sido muy generoso y hemos colaborado para que muchos proyectos salieran adelante", explicó, que ha asegurado que "a los socialistas nos mueve el juicio y la responsabilidad".

El consistorio surgido en el 2019
En las elecciones municipales de 2019, en la capital del Moianès, Moià, hubo un claro ganador. Se trata de la formación Ahora Moià, la marca local de Esquerra Republicana, que en los últimos comicios del año 2019 obtuvo un 46,20% de los votos y 6 concejales, bien cerca de la mayoría absoluta. El segundo partido más votado fue Junts, con un 28,06% de los votos y 4 concejales, lo que representan unos buenos resultados, pero lejos del dominio de Ahora Moià. Finalmente, los dos últimos partidos que obtuvieron representación en el consistorio municipal fueron Canviem Moià (CUP) y el PSC. Los anticapitalistas obtuvieron un 14,27% de los votos y 2 concejales, y los socialistas se quedaron con un 9,61% de los votos y un solo concejal. Con estos resultados, Ahora Moià ha podido gobernar, pero con minoría. En las últimas legislaturas habían gobernado con mayoría absoluta, una mayoría absoluta que este año buscarán recuperar.
Las elecciones municipales del 28 de mayo, en municipios y algunas comunidades autónomas
En las elecciones municipales 2023 del 28 de mayo se votará a todos los municipios catalanes, pero también a los españoles y a un puñado de comunidades autónomas del Estado. Una fecha, pues, que servirá para medir la temperatura y la solidez de los diversos partidos en el ámbito estatal, especialmente de cara a las elecciones legislativas 2023, que tendrán lugar a finales de año. En estas se augura un gran cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.