"La internacional ultraderechista" es la gran amenaza a combatir en las elecciones europeas. Es la estrategia que el 23-J mantuvo a Pedro Sánchez en la Moncloa, y con la que el PSOE intentará ganarle el pulso al PP en los comicios continentales que se celebrarán el 9 de junio. De esta manera han abierto la carrera electoral los socialistas este jueves por la noche en València. "Hace diez años Europa se tambaleó por las tijeras de los hombres de negro; imaginad qué puede pasar si vuelven las mismas tijeras acompañadas de la motosierra de la ultraderecha", ha proclamado Pedro Sánchez en el mitin que marca el pistoletazo de salida de la campaña, y en referencia a Javier Milei, el presidente argentino que ha protagonizado una crisis diplomática con España esta última semana. El acto ha contado con la participación de la candidata del PSOE en las elecciones, la vicepresidenta Teresa Ribera; así como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la líder de los socialistas valencianos, la ministra Diana Morant.

 

Teresa Ribera también ha disparado durante su discurso contra las formaciones de extrema derecha. Pero ha aliñado buena parte de su intervención de proclamas a favor del ecologismo, la carpeta en la que es experta como ministra para la Transición Ecológica, una cartera que ostenta desde el 2018. Durante su discurso, Ribera también ha sacado pecho sobre el bagaje que tiene el PSOE en la solución de conflictos. El caso es que ha colocado en el mismo saco al independentismo catalán, ETA o la guerra en Iraq: "Sánchez y Zapatero son dos presidentes que han tenido claro que la paz y la convivencia serían los ejes de sus mandatos; Zapatero empezó su gobierno rebelándose contra una guerra injusta; ni guerras injustas ni terrorismo y sufrimiento en nuestra tierra. José Luis, a rajatabla; y Pedro, a rajatabla; ni guerras injustas, ni conflictos, ni independentismos, ni rupturas de la convivencia en nuestra tierra".

Ha sido Pedro Sánchez quien ha cerrado el acto. Durante su intervención ha pedido de forma directa el voto por Teresa Ribera, por mucho que la ley prohíba hacerlo hasta que no son las doce de la noche que va de este jueves a este viernes. "Si el 23-J votamos todos en masa por cuatro años más de progresismo, si eso lo quisimos por España, querámoslo por Europa, tenemos que dar apoyo al PSOE y a Teresa Ribera el 9-J, ha dicho. Durante su discurso ha asegurado que la victoria del PSC de Salvador Illa el 12-M es la demostración de que España no se rompe. "España es más próspera y está más unida que cuando gobernaba la derecha en este país", ha añadido.

También ha defendido en este mitin la decisión de reconocer al estado palestino, y ha lamentado que sus adversarios políticos "digan que somos amigos de los terroristas". Ha recordado que España no se ha quedado sola en esta decisión porque Irlanda y Noruega han hecho lo mismo, y que el Fiscal de La Haya ha pedido la detención de Benjamin Netanyahu.

Una campaña contra la ultraderecha y en favor del ecologismo

Los principales ejes de la campaña del PSOE, que tiene como lema 'Más Europa', son los siguientes: impulsar una economía "moderna y sostenible" a través de la revolución digital y verde, reforzar el estado del bienestar a través del aumento del salario mínimo y garantizar los derechos de las mujeres y los colectivos LGTBI.

La participación de Pedro Sánchez en la campaña

Fuentes del PSOE aseguran que el presidente del Gobierno tiene una agenda muy apretada durante la campaña electoral; motivo por el que, de momento, Pedro Sánchez solo ha podido confirmar cinco mítines en el esbozo de la campaña de los socialistas. El presidente español ha participado este jueves en el mitin de Valencia. También se prevé que este mismo sábado participe en un mitin de campaña en Sevilla. Más tarde, en el ecuador de la carrera electoral, hará acto de presencia el 1 de junio en un acto en Valladolid. El miércoles 5 de junio, cuando solo queden cuatro días para la celebración de las elecciones, participará en un acto en Málaga. Y el viernes 7 de junio cerrará la campaña en la capital del estado español, Madrid. No aparece en este listado, hoy por hoy, ninguna ciudad catalana.