El PSC ha inaugurado la campaña de las elecciones europeas del próximo 9 de junio con una doble consigna. Los socialistas buscan proyectar estos comicios como la oportunidad para hacer de "dique de contención" de la extrema derecha, para "frenarla" y para que Catalunya se convierta en "protagonista de las soluciones" en la Unión Europea "recuperando influencia, protagonismo y prestigio". El partido ha celebrado este primer acto en su sede en la calle Pallars de la mano de sus dos eurodiputados y principales candidatos, Javi López (número 3 a la lista del PSOE) y Laura Ballarín (número 16); del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y del líder de la formación, Salvador Illa.

Precisamente, el que ganó las elecciones al Parlament de Catalunya hace una semana y media ha defendido que "la dicotomía" de esta convocatoria electoral es muy clara: "Es una elección entre más Europa o más ultraderecha". En esta línea, ha insistido en reducir esta elección a dos modelos: "O tenemos confianza en aquello que hemos alcanzado o se refuerza el discurso del miedo; o avanzamos o retrocedemos y volvemos a las soluciones del periodo de entreguerras; o nos abrimos más o nos rompemos; o los argumentos o el fanatismo que apela a las emociones y utiliza el sentimiento del miedo para movilizar; o la conversación o el insulto".

A lo largo del mitin, se ha hecho referencia a las palabras de Javier Milei en el acto de Vox del pasado domingo en Madrid como ejemplo de lo que hay "que "frenar". Uno de los más contundentes ha sido, precisamente, Salvador Illa, que ha cargado contra el presidente de Argentina dirigiéndose directamente a él: "¿Pero tú qué sabes de justicia social? ¿De qué hablas cuando dices que es una aberración, no te has dado cuenta de que aquí hemos podido compaginar justicia social y crecimiento económico?". Illa también ha lanzado críticas contra el Partido Popular y su candidata, Dolors Montserrat: "Ahora que se habla de Europa, va a un debate y dedica la mitad del tiempo a hablar de Catalunya. Durante la campaña catalana hablaban de España. Cuando toca hablar de España, van a Europa a hablar mal del país. Estaría bien que se centraran". Por todo ello, el primer secretario del PSC se ha mostrado convencido de que Catalunya será "el freno de la extrema derecha" y será "decisiva en el conjunto de España y Europa".

 

"No es lo mismo una Europa de derechos que una Europa de derechas"

Por su parte, el candidato del PSC a las elecciones europeas, Javi López, ha reforzado este mensaje apelando a las palabras de Ursula von der Leyen, en las que no ha descartado pactar con la ultraderecha para poder seguir presidiendo la Comisión Europea: "Es la primera vez en la historia que el equilibrio podría cambiar, la derecha tradicional ha decidido salir del consenso democrático en Europa y está dispuesta a abrir el corazón del continente a la extrema derecha. Ante esto y ante escisiones que vemos en otras izquierdas, con nuestras alianzas seremos capaces de parar a la extrema derecha, y eso es lo que está en juego". "Nos jugaremos una Europa que invierte o una que impone recortes, una que defiende la igualdad y el estado de derecho a una que abre la puerta de las instituciones a los enemigos de la democracia porque no es lo mismo una Europa de derechos que una Europa de derechas".

 

En clave catalana, López ha asegurado que son "unas elecciones diferentes para el país" y que se producen "poco después de haber abierto una nueva etapa". Por eso, el número tres del PSOE en los comicios de la Eurocámara sostiene que Catalunya tiene que escoger si "quiere ser protagonista de las soluciones o seguir exportando sus debates". "Hay que recuperar la influencia, el prestigio y ser protagonistas, y lo haremos con un nuevo Govern liderado por Salvador Illa", ha manifestado.

A su vez, Laura Ballarín ha apuntalado los tres ejes que el PSC defiende en estas elecciones: "Queremos más feminismo, más industria verde y más digitalización". La eurodiputada también ha sostenido que Europa "se juega su supervivencia como proyecto de tolerancia y justicia social" en estos comicios. Además, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha reclamado que "Barcelona y Catalunya vuelvan por la puerta grande de las instituciones europeas" para acabar con la "relación a veces vergonzosa de ver entrar por la puerta de atrás a los representantes institucionales de nuestro país".