Tal día como hoy del año 1793, hace 229 años, se producían los primeros movimientos del conflicto bélico entre el Reino de España y la República francesa en territorio catalán, que en Catalunya sería denominado Guerra Gran o también Guerra de los Pirineos (1793-1795). Aquella guerra obedecía al proyecto expansionista de la Convención Nacional (el gobierno revolucionario francés), que pretendía exportar la revolución a Catalunya y al País Vasco. El dirigente revolucionario Georges Danton había proclamado que las sociedades catalana y vasca ya estaban lo bastante maduras para vivir un proceso revolucionario que las tenía que separar del reino absolutista español y las tenía que convertir en repúblicas bajo la tutela de Francia.
El 7 de marzo la Convención Nacional francesa había declarado la guerra al reino español y el 23 de marzo Carlos IV de España había respondido de la misma forma. El 25 de marzo el ejército español, comandado por el general Ricardos, llevaba a cabo los primeros movimientos bélicos en la frontera oriental (el límite entre el Principado y los condados catalanes ultrapirenaicos), que consistieron en la ocupación militar de la Alta Cerdanya: entre la Guingueta d'Ix y Ovansa. Aquel rápido avance español se produjo en condiciones favorables a Ricardos: la Convención había concentrado casi todos los efectivos militares en la zona norte (en la frontera con los Países Bajos austríacos, la actual Bélgica).
No obstante, Ricardos y su ejército se estrellaron contra la guarnición francesa de Perpinyà y, poco después, sufrieron una dura derrota en Puigcerdà, que aisló a las tropas españolas que habían quedado en la llanura del Rosselló. Durante el año que siguió a aquellos primeros movimientos, el frente de guerra no avanzó; y las comarcas del Rosselló, del Vallespir y del Conflent sufrieron la destrucción del aparato económico. Finalmente, a finales de 1795, las tropas de los generales revolucionarios Perignon y Sauret rompieron aquella inercia y derrotaron clamorosamente a los españoles en Figueres (donde capturaron a 9.000 prisioneros) y en Roses.