El presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra, y el conseller delegado de Enagás, Marcelino Oreja, han firmado este miércoles un convenio para la promoción de nuevos servicios logísticos de gas natural licuado (GNL) en la planta de regasificación que la compañía gestiona en el recinto portuario con el objetivo de convertirlo en un hub de conexión de distribución de GNL en el Mediterráneo.

En rueda de prensa, Cambra ha explicado que la apuesta por el GNL es fundamental para adaptarse a grandes navieras, como Baleària, Carnival y MSC, ya que ya han hecho encargos de embarcaciones que funcionan con este tipo de combustible, cosa que ocurrirá a partir del 2017: "Queremos ser su Puerto base".

Puertos del Estado ha fijado bonificaciones del 50% sobre la tasa de este tipo de embarcaciones, y el Puerto de Barcelona quiere sumar un 20% adicional, una medida que tendrá que aprobar el Ministerio de Fomento, ya que el enclave catalán no tiene autonomía para fijar las tarifas. "Se creará un efecto llamada si ofrecemos bonificaciones más ventajosas. Otras compañías vendrán al Puerto de Barcelona para poder competir con las mismas condiciones", ha destacado Cambra.

Alternativa medioambiental

El GNL se está utilizando como combustible para el transporte de mercancías, tanto marítimo como terrestre, y se estima que a finales de este 2016 un centenar de embarcaciones sean propulsadas por GNL, ya que supone una reducción del 80% en la emisión de NOx y del 100% en la emisión de partículas en suspensión y de óxidos de azufre con respecto a los carburantes derivados del petróleo.

La planta de almacenaje y regasificación de Enagás en el Puerto de Barcelona está operativa desde 1969 y representa una gran oportunidad para desarrollar el proceso de cambio de combustible en el enclave portuario.

La compañía invertirá 1,5 millones de euros en su terminal y adaptará las tenazas de atraco para poder hacer la operación de carga, una actuación en la cual Enagás ha trabajado dos años y que prevé estar operativa en el 2017: "Tenemos que avanzarnos a la industria para que los barcos puedan venir aquí", ha dicho Oreja.