El precio medio de la luz para los clientes de tarifa regulada baja este sábado hasta los 21,49 euros por megavatio hora (MWh). Este es un descenso del 59,6% en comparación con los 53,19/MWh que se han pagado este sábado. Cabe decir que en este cálculo ya se tiene en cuenta el nuevo límite en el gas de 45 euros, que estará vigente durante todo el mes de enero. El mecanismo ibérico, que fija un tope al precio del gas destinado a la generación eléctrica, ha rebajado un 58,11% en el precio de la luz. Así, si no se aplicara la "excepción ibérica", el precio de la luz en España sería de unos 51,3 euros/MWh de media. Es decir, los usuarios pagarían unos 29,81 euros/MWh más.
El mecanismo ibérico, que entró en vigor el 15 de junio pasado, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses. El Gobierno ya ha pedido a Bruselas alargar la "excepción ibérica" al menos hasta finales del 2024 con un tope similar al actual, de entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh).
El precio de la luz de este domingo es un 90% inferior al de hace justamente un año
Pues bien, a raíz de este nuevo descenso, el precio de la electricidad de este domingo es un 90% inferior en comparación con el del mismo día del año pasado. En aquel momento, el precio de la electricidad se situaba en 219 euros/MWh. Así pues, el precio de la electricidad en España estará en niveles inferiores a los registrados en la mayoría de los países del entorno, incluso sin la aplicación del tope en el gas. Prueba de ello es el hecho que, en Italia, el precio medio será de 145,48 euros/MWh, en Francia de 34,88 euros/MWh y en Alemania de 9,26 euros/MWh. Y en el Reino Unido de 101,48 libras/MWh (unos 114 euros/MWh).
¿Qué franja horaria es la más barata?
La franja horaria más barata será entre las 04.00 y las 05.00 horas y el MWh se pagará de media a 2,18 euros. Por el contrario, el precio máximo se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando será de 50,56 euros.
El 67% de españoles quitará o reducirá el uso de la calefacción por el precio de la energía
El 67% de los españoles está prescindiendo o reduciendo el uso de la calefacción para poder llegar a final de mes durante "la cuesta de enero". Así lo indica una encuesta realizada por EcoFlow a más de mil personas de entre 27 y 80 años de toda España. El estudio también apunta que uno de cada cuatro españoles tiene como máxima preocupación la factura de la luz. Además, como segunda medida para reducir el efecto de la subida del precio de la energía, muchos ciudadanos renuncian al ocio (39,5%), como por ejemplo la restauración, el cine o las suscripciones en plataformas de entretenimiento.
También cabe mencionar que más del 80% de los ciudadanos está modificando sus hábitos de consumo para poder pagar las facturas de la energía. Otro dato de interés es que casi el 72% de los españoles ha limitado el uso de electrodomésticos como el lavaplatos y la lavadora. Finalmente, un 38% ha decidido apagar completamente algunos aparatos que tenía en modo suspensión.