Barcelona es la novena ciudad de Europa más atractiva para las personas con un proyecto emprendedor en el ámbito tecnológico, en un ranking liderado por Londres, Estocolmo y Amsterdam, según el informe Observatorio Barcelona 2016. Al mismo tiempo, la capital catalana mejora también su posicionamiento y se sitúa entre las 20 primeras ciudades del mundo más competitivas. Según el Institute for Urban Strategies de la Fundació Mori, ha ganado seis posiciones respecto al año anterior debido a la evolución de indicadores como la investigación y el medio ambiente o en interacción cultural, entre otros.

"Los resultados de este informe constatan que Barcelona destaca como motor económico, que hay crecimiento económico, y nuestro reto está en transformar todo este potencial en la creación de puestos de trabajo de calidad," ha asegurado el tinent d'alcalde de Empresa, Cultura e Innovación, Jaume Collboni. "Queremos un modelo de crecimiento justo y sostenible, que suponga la reducción de la desigualdad y permita la redistribución de la riqueza," ha remarcado Collboni antes de destacar también los datos positivos en captación de inversión extranjera y poner en valor que "el 60% del conjunto de inversiones en empresas start-up de todo el Estado venden en Barcelona."

Por su parte, el presidente de la Cambra de Comerç, Miquel Valls, ha mostrado el acuerdo de su institución al abordar como reto principal generar empleo de calidad, y ha apostado por "competir a nivel global en la economía que viene, que es la economía digitalizada y de internet, muy diferente del actual pero que desde el posicionamiento de Barcelona, tal como nos dicen los informes, estamos bien posicionados".

Un 36% de los proyectos de inversión de España

Según KPMG, Barcelona se encuentra entre las ocho áreas urbanas del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el periodo 2012-2016, con más de 500 proyectos. En este sentido, representa el 36% de los proyectos de inversión extranjera de toda España. Un porcentaje equivalente a lo que representa Londres en el conjunto del Reino Unido. En la línea del posicionamiento como polo de actividad económica a escala internacional, Barcelona ocupa la tercera posición entre las ciudades del mundo en número de congresos internacionales organizados y en volumen de delegados, durante el 2015, en un ranking encabezado por Berlín y París.

En referencia a la economía del conocimiento, hay que destacar la masa crítica del mercado laboral catalán en sectores de alto valor añadido. Según datos del Eurostat 2015, Catalunya es la séptima región europea en número de personas trabajadoras en el ámbito de la ciencia y la tecnología, con más de 730.000 personas ocupadas en estos sectores; y la novena que más empleo genera en servicios de conocimiento y tecnología punta. Además, ocupa la quinta posición entre las regiones de Europa con un mayor número de población ocupada en manufacturas de intensidad alta y media-alta y es la novena que más empleo genera en servicios de conocimiento y tecnología punta.

"Al potencial en el ámbito del conocimiento, de capacitación de profesionales y en la atracción de empresas digitales, se suman otros elementos que también convierten la ciudad en un entorno competitivo para seguir atrayendo inversión en la ciudad. Así, aunque en el 2015 empiezan a subir los precios de alquiler de oficinas, locales comercial y suelo industrial, fruto de la recuperación de la actividad económica, Barcelona todavía cuenta con una posición competitiva para atraer actividad, con respecto a otras ciudades de Europa y del resto del mundo, y favorece al atractivo de la ciudad como entorno de negocios", según ha concluido el consistorio.