La UEFA decidirá la semana que viene si suspende Israel de las competiciones internacionales de fútbol, así como sus equipos, tal como ya ha pasado con Rusia a consecuencia de la guerra en Ucrania. Según informa The Times, además, a la mayoría de los miembros de la organización están más inclinados a favor de suspenderlos, después de que ocho expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre los cuales la relatora de para Palestina, Francesca Albanese, pidieran este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendieran la selección israelita de las competiciones internacionales como respuesta al "genocidio".

De hecho, los miembros favorables a la suspensión de Israel y sus equipos toman como ejemplo lo que ha pasado con Rusia, que ha quedado fuera de las competiciones europeas desde la invasión en que inició en Ucrania el año 2022. Independientemente de lo que pueda decidir a la UEFA, estaría desvinculada a la decisión de la FIFA, que, en el 2026, organiza el Mundial de selecciones en los Estados Unidos. Precisamente, el país presidido por Donald Trump ya ha advertido que trabajarán para "frenar completamente cualquier intento de prohibir el equipo de fútbol de Israel a la Copa del Mundo". Sin embargo, tiene complicada su clasificación, ya que va tercera de su grupo por detrás de selecciones como Noruega o Italia.

Afectaría a competiciones europeas

Por otra parte, esta decisión también afectaría competiciones europeas de clubs. Aunque no hay ningún equipo jugando la Champions League, sí que afecta directamente a la Europa League, en la cual participa el Hapoel de Tel-Aviv, quien, por cierto, recibió una gran bronca este miércoles de los aficionados del PAOK Salónica en su debut a domicilio de esta competición.

Asimismo, la UEFA ya posicionó en contra de la matanza de civiles y niños el pasado agosto con una pancarta en la Supercopa de Europa entre el París Saint Gerimain (PSG) y el Tottenham Hotspur, pero sin llegar a mencionar Israel. El resultado fue de 2 a 2 con un resultado favorable a los franceses a la tanda de penaltis.

Los expertos de la ONU aclararon que el boicot "tiene que dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores individuales", ya que estos no pueden cargar con las consecuencias de las decisiones de su gobierno, por lo cual no tiene que haber discriminación ni sanciones contra deportistas por su origen o nacionalidad. "Las selecciones nacionales que representan en Estados que cometen violaciones masivas de los derechos humanos sí que pueden y tienen que ser suspendidas, como ha ocurrido en el pasado," agregaron.