La relación entre la UEFA y la Superliga, que en los últimos años había estado marcada por la tensión, podría iniciar un nuevo camino con un acuerdo histórico. Según ha adelantado Mundo Deportivo, los últimos ocho meses han servido para que la UEFA, A22 —la entidad que representa a la Superliga— y representantes del Barça y del Real Madrid mantengan negociaciones secretas para intentar consensuar un proyecto que satisfaga a todas las partes implicadas. Estos encuentros, celebrados hasta siete veces, han girado en torno a tres bloques principales: la gobernanza, la plataforma de transmisión y el formato de competición. El objetivo final es evolucionar la actual Champions League, manteniendo su esencia, pero incrementando el espectáculo y reduciendo los desajustes competitivos que a menudo se ven en la fase de ligas. 

El formato de la propuesta

El principal cambio propuesto por el proyecto conocido como “Súper Champions” sería la creación de dos fases diferenciadas en la competición. Los 36 clubes clasificados continuarían accediendo según el ranking de sus ligas nacionales, pero la fase de ligas se dividiría en dos grupos: uno integrado por los 18 mejores equipos según el ranking UEFA y otro por los 18 restantes. Durante esta fase, cada equipo solo se enfrentaría a los rivales de su grupo, de manera que los mejores competirían entre ellos y los de la mitad baja jugarían entre los más igualados.

Laporta Ceferin FCB
Laporta y Ceferin dándose la mano / Foto: FC Barcelona

Esta estructura busca garantizar partidos de alto nivel entre los clubes punteros, mientras que los equipos menos potentes tendrían más opciones de obtener resultados positivos y avanzar a las fases eliminatorias. Los sistemas de clasificación para octavos y dieciseisavos de final mantendrían la misma esencia que la actual Champions, pero con un ajuste que refuerza la competitividad. Al final de la primera fase, los 8 primeros del grupo de élite pasan directamente a octavos, mientras que los 8 siguientes se enfrentarían a los 8 mejores del segundo grupo en dieciseisavos.

Se podrían ver los partidos de forma gratuita

Otro punto clave de la propuesta es la plataforma televisiva UNIFY, que permitiría ver los partidos de manera gratuita con anuncios geolocalizados, mientras que la versión prémium sería de pago y sin publicidad. Esta iniciativa no solo facilitaría el acceso a la competición, sino que también generaría nuevas fuentes de ingresos. El objetivo es modernizar la experiencia del espectador y acercar la Champions a un público más amplio, equilibrando la comercialización con la difusión masiva.

Laporta somrient amb Ceferin a la llotja / Foto: Europa Press
Laporta sonriendo con Ceferin en el palco / Foto: Europa Press

Según Mundo Deportivo, el proyecto podría empezar a implementarse en 2027, coincidiendo con el nuevo tramo de comercialización de los derechos televisivos. La UEFA, ahora, debe dar el visto bueno para que la propuesta pueda hacerse realidad. El equilibrio de poderes, la mejora del formato y la accesibilidad de los partidos son los puntos clave que marcarán el futuro de la Champions y, si se acepta, abrirán una nueva etapa en el fútbol europeo.