El Spotify Camp Nou está destinado a ser el mejor estadio del mundo. El proyecto que puso en marcha ahora hace más de dos años la junta de Joan Laporta todavía se encuentra en plena fase de remodelación, pero pronto los culés ya podrán volver a disfrutar de su equipo en el feudo de las Corts. Lo harán, eso sí, todavía con el estadio en obras, y con un aforo muy limitado. Y es que se prevé que la primera reapertura se haga solo con 27.000 espectadores repartidos por las dos graderías que ya están construidas. Ahora bien, una vez todo esté acabado, el Spotify Camp Nou será referencia mundial, con algunas características que lo rinden único.
1. El estadio más grande de Europa, una vez más
Lo primero que hay que remarcar es que el Spotify Camp Nou será, una vez más, el estadio mayor de Europa. Con un incremento de 6.000 asientos, repartidos con la creación de dos anillas VIP y la nueva tercera gradería, el nuevo feudo blaugrana podrá albergar hasta 104.000 aficionados, distanciándose todavía más de Wembley, el segundo clasificado en este ranking con una capacidad para 90.000 espectadores. Ahora bien, a escala mundial se quedará lejos de los 114.000 seguidores que puede meter el Estadio Rungrado Primer de Mayo de Corea del Norte, el recinto destinado al fútbol con más capacidad del mundo.
2. Una cubierta gigante y una ubicación única
La cubierta será sin ningún tipo de duda una de las joyas de la corona del Spotify Camp Nou. Será una de las mayores del mundo, con 48.000 m² de superficie y 21.000 m² de placas solares. Como curiosidad, hay que remarcar que la cubierta disfrutará de una pasarela situada a unos 70 metros de altura desde donde habrá una vista privilegiada del estadio y de la ciudad de Barcelona.

3. Debut de 10 jugadores culés en el Spotify Camp Nou
Uno de los datos más curiosos que dejará el retorno del Barça al Spotify Camp Nou es que hasta 10 jugadores de la actual plantilla todavía no han jugado en las Corts. Son los siguientes: Joan Garcia, Wojciech Szczęsny, Pau Cubarsí, Gerard Martín, Fermín López, Dani Olmo, Marc Casadó, Marc Bernal, Marcus Rashford y Roony Bardghji. En cambio, Lamine Yamal sí que hizo su debut en el Camp Nou, donde jugó un total de ocho minutos.
4. Un museo inmersivo que revive la historia culé
Uno de los grandes atractivos que siempre ha tenido el estadio del Barça ha estado en su museo. Pues bien, en el reformato Spotify Camp Nou se doblará la apuesta. Y es que el recinto culé tendrá una experiencia inmersiva que hará recorrer a todos los visitantes la historia de la entidad blaugrana.

5. El alma de 1957 seguirá latiendo
El Spotify Camp Nou será pura modernidad. Ahora bien, no perderá sus orígenes. De hecho, conservará todavía partes emblemáticas de su estructura original de 1957. Se trata de un homenaje a la historia del club y a todos sus aficionados que han llenado el estadio durante cada fin de semana a lo largo de tantas décadas.
6. El primer estadio 100% sostenible
El Spotify Camp Nou se presentará en el mundo como el primer estadio 100% sostenible. Desde un primer momento, el Barça dejó clara su voluntad de construir un recinto comprometido con el planeta. Y el resultado será una obra arquitectónica que contará de sistemas de reciclajes omnipresentes y de tecnologías ecológicas.