El Real Madrid vuelve a estar en el punto de mira por haber provocado un nuevo conflicto en el fútbol femenino. Los clubes de la Liga F no entienden la decisión del club blanco de haber frenado la posibilidad de disputar la Supercopa de España en Estados Unidos, concretamente en Miami. La Real Federación Española de Fútbol hacía tiempo que tenía la intención de trasladar este torneo fuera de España, para incrementar los ingresos y expandir la marca del fútbol femenino por todo el mundo. Era una idea que gustaba a la mayoría de los clubes, pero que ha sido paralizada por la negativa que se ha encontrado por parte del club madrileño, que será uno de los participantes de esta temporada.

Oportunidad desaprovechada para el fútbol femenino

La Supercopa femenina tiene el mismo formato que la masculina: una final four con dos semifinales a partido único y una gran final. Los participantes también son los mismos: los finalistas de copa y los dos mejores clasificados de la Liga. En la presente edición, resulta que participarán los mismos clubes tanto en la masculina como en la femenina: Barça, Real Madrid, Atlético de Madrid y Athletic Club. Por lo tanto, podía ser una gran oportunidad para internacionalizar esta competición también en su formato femenino, con el fin de intentar igualar la repercusión que tiene la masculina y aumentar los ingresos.

Barça femenino Supercopa / Foto: EFE
El Barça femenino celebra la Supercopa de España ganada la temporada pasada / Foto: EFE

Más aún, si se tiene en cuenta que las últimas Supercopas femeninas han sido un auténtico fracaso a escala organizativa. Las dos últimas ediciones se disputaron en un Estadio Municipal de Butarque (Leganés) apagado, sin casi espectadores en las gradas ni en las semifinales ni en la final. Antes, se habían celebrado en el Estadio Romano José Fouto de Mérida y en la Ciudad Deportiva de las Rozas de Madrid. Evidentemente, disputar este torneo en Miami añadiría prestigio. Aunque alejaría a los rivales locales de sus equipos, en este caso sí que sería una ocasión de elevar la competición a otro nivel.

La incomprensible doble vara de medir del Real Madrid

Por todos estos motivos, la decisión del Real Madrid es incomprensible e incongruente, ya que sí que acepta que su equipo masculino juegue la misma competición en Arabia Saudí. Los clubes de la Liga F han reaccionado incrédulos y con mucha indignación. Por parte de la crítica general, el motivo de este 'no' de la entidad blanca radica en el temor de sufrir una nueva goleada contra el Barça en un escenario con aún más visibilidad.

Salma Paralluelo Misa Rodríguez Barça Real Madrid femenino / Foto: EFE
Salma Paralluelo, justo antes de marcar un gol contra el Real Madrid femenino / Foto: EFE

Cabe recordar que el balance de los Clásicos desde la fundación de la sección femenina merengue ha sido de 18 victorias para el conjunto blaugrana y una para el blanco. Y muchos de ellos, con goleada barcelonesa. Aparte, también está el reciente conflicto que tuvo el Real Madrid con LaLiga y la RFEF oponiéndose al partido que el Barça masculino jugará contra el Villarreal en Miami. Un cóctel de motivos que ha terminado con un nuevo incendio en el fútbol femenino.