El Govern de la Generalitat ha dado luz verde al Pla d’Impuls de l’Esport Femení a Catalunya (PIEFC) 2024-2030, con una inversión de 23,5 millones de euros. El objetivo es avanzar hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en la actividad física y el deporte, transformando la gobernanza de las organizaciones deportivas y combatiendo la cultura masculinizada que todavía predomina en el sector.

El proyecto prevé actuaciones en seis ámbitos clave: gobernanza; liderazgo y profesiones del deporte; voz y visibilidad; deporte seguro; vida activa; y tecnificación y rendimiento. En total, contempla 21 medidas y 70 acciones, de las cuales 24 se consideran prioritarias.

Objetivos y medidas concretas

El plan busca impulsar un sistema deportivo más equitativo e inclusivo, aumentando la participación y el liderazgo de las mujeres, fomentando su visibilidad en medios y redes sociales y creando entornos libres de violencia machista. Entre las actuaciones previstas hay:

  • Guías y planes de impulso para las organizaciones deportivas.

  • Campañas de visibilización en los medios y redes sociales.

  • Becas y bonificaciones para que chicas y mujeres se formen como entrenadoras, directivas, árbitros o preparadoras físicas.

  • Subvenciones para equipos femeninos y deportistas individuales.

  • Ayudas para el transporte en zonas rurales, con el programa Esport femení al territori, para facilitar la asistencia a entrenamientos y competiciones.

El Departament d’Esports, con el apoyo del Departament d’Igualtat i Feminismes, será el encargado de coordinar el despliegue del plan y establecer indicadores de seguimiento. También se editará una guía de implementación y se harán reuniones periódicas con especialistas y agentes del sector.

Las cifras de la desigualdad

A pesar de los avances de los últimos años, los datos muestran que las mujeres todavía sufren una clara desventaja en el deporte. Actualmente, solo el 47% de las mujeres catalanas practican deporte, delante del 62% de los hombres. En la competición, el 31% de las modalidades deportivas tienen menos de un 20% de licencias femeninas y todavía hay 9 federaciones sin ninguna entrenadora.

Con respecto al liderazgo, solo el 11% de las presidencias de federaciones y de clubs deportivos están ocupadas por mujeres, y en el mercado laboral el 72% de las posiciones directivas recaen en hombres. En el ámbito académico, solo un 24% de los licenciados o graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte son mujeres.

La desigualdad también se refleja en la presencia mediática: aunque el 30,6% de las retransmisiones televisivas son de deporte femenino, en el resto de programación deportiva solo representa un 2,5%, mientras que el deporte masculino acapara el 80% del tiempo. Con este plan, el Govern quiere revertir esta situación y poner fin a una brecha histórica que todavía limita las oportunidades y la visibilidad de las mujeres en el mundo deportivo.