La Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha aprobado este lunes solicitar formalmente a la UEFA que el partido entre el Villarreal y el Barça, correspondiente a la 17ª jornada de LaLiga 2025/26, se dispute fuera de España. El objetivo es el de trasladar el encuentro, programado para el 20 de diciembre, al Hard Rock Stadium de Miami, en lugar del habitual Estadio de la Cerámica de Villarreal.
Este movimiento representa un paso clave en el proceso para internacionalizar partidos de LaLiga, un objetivo que Javier Tebas persigue desde años y al que ahora se ha unido la RFEF. Una vez aprobada por la UEFA, la propuesta deberá ser elevada a la FIFA, organismo que tiene la última palabra para autorizar partidos nacionales en territorio extranjero.
🚨 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 | La RFEF dará traslado a UEFA y FIFA de la solicitud para la disputa de un partido de Primera División en Miami
— RFEF (@rfef) August 11, 2025
➡️ La Junta Directiva de la RFEF ha dado su visto bueno a la tramitación de la solicitud realizada por @FCBarcelona y @VillarrealCF para la… pic.twitter.com/e9O2B5XVfa
El cambio de opinión de la FIFA
Hasta hace poco, era impensable que una iniciativa de este tipo pudiera ser viable. Tebas, de hecho, ya vio en el pasado como se la tumbaban. Y es que el reglamento de la FIFA impedía que partidos oficiales de una liga nacional se disputaran fuera del país del que depende la federación organizadora. Sin embargo, este año, el máximo organismo del futbol internacional modificó su normativa, abriendo la puerta a una posible expansión internacional de las competiciones domésticas, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos y se obtengan las aprobaciones pertinentes por parte de todas las partes implicadas.
La decisión de la FIFA refleja un cambio de rumbo estratégico en la industria del fútbol. En un contexto globalizado y marcado por los derechos de televisión, el crecimiento de las audiencias internacionales y la entrada de nuevos mercados, el fútbol europeo busca nuevas formas de generar ingresos y conectar con sus bases de aficionados en el extranjero.

El objetivo de Javier Tebas
Detrás de este proyecto está uno de sus grandes impulsores: Javier Tebas, presidente de LaLiga y ahora también vicepresidente de la RFEF. Desde hace años, Tebas ha defendido públicamente la necesidad de llevar partidos de liga a otros países, especialmente a Estados Unidos, como vía de crecimiento económico y proyección global del campeonato español.
Su propuesta encontró durante mucho tiempo dos grandes obstáculos: la normativa de la FIFA, que como se ha indicado ahora ha cambiado, y la oposición frontal de la antigua dirección de la RFEF, con la que mantenía un duro pulso. La relación institucional entre LaLiga y la RFEF fue durante años tensa, pero con la llegada de Rafael Louzán a la presidencia del organismo federativo los puentes se han reconstruido. De hecho, el propio Tebas fue nombrado vicepresidente, lo que refleja una nueva etapa de colaboración entre ambas entidades.