Barcelona formará parte de la nueva era del baloncesto europeo. La NBA ha hecho oficial la lista de doce ciudades que tendrán plaza garantizada en la futura NBA Europe, una competición que tiene previsto empezar en octubre de 2027 y que busca llevar el modelo y el espectáculo del baloncesto norteamericano al Viejo Continente. El directivo Giorgos Aivazoglou, responsable de la liga en los mercados de Europa y Oriente Medio, ha sido el encargado de anunciarlo en una conferencia en el Football Business Forum celebrado en la Universidad Bocconi de Milán. La NBA aterriza en Europa con Barcelona como una de las sedes fundacionales

Barça de bàsquet plantilla Foto FC Barcelona
Barcelona es una de las ciudades escogidas para este nuevo proyecto / Foto: FC Barcelona

Estas son las 12 ciudades elegidas

Entre las escogidas también se encuentra Madrid. Aunque la NBA todavía no ha confirmado qué clubes representarán a cada una, Barça y el Real Madrid son los candidatos naturales a asumir estos proyectos. Aivazoglou ha remarcado que la elección se ha hecho por ciudades y no por equipos, dejando abierta la puerta a la creación de nuevas estructuras o alianzas con entidades ya existentes.

Además de Barcelona y Madrid, la lista la completan Milán, Roma, París, Lyon, Londres, Manchester, Berlín, Múnich, Atenas y Estambul. Estas doce franquicias tendrán carácter fijo dentro de un formato semiabierto de dieciséis equipos, en el que cuatro plazas adicionales se decidirán por méritos deportivos. Una de estas corresponderá al campeón de la Basketball Champions League de la FIBA, mientras que las otras tres surgirán de las principales ligas europeas.

barça basquet joel parra Foto fc barcelona
Joel Parra y Satoransky durante un partido / Foto: FC Barcelona

El proyecto supone un paso decisivo en la estrategia de expansión global de la NBA, que busca establecer una presencia permanente en Europa tras años de experimentos con partidos puntuales y giras promocionales. “Queremos una competición estable, con gran capacidad de atracción y con una dimensión mundial”, ha explicado Aivazoglou, que no ha ocultado la ambición de llegar, a medio plazo, a formatos compartidos entre equipos americanos y europeos, similares a un Mundial de Clubes de baloncesto.

Un paso adelante para el Barça de baloncesto

Para el Barça, la inclusión de Barcelona como sede fundacional representa un reconocimiento a su peso histórico dentro del baloncesto europeo y una oportunidad para reforzar su proyección internacional. El club blaugrana, que aún no ha renovado su licencia con la Euroliga, podría convertirse en uno de los pilares del nuevo proyecto. El calendario es claro: la liga actual de la FIBA y la Euroliga seguirán activas como mínimo hasta 2026, antes de que la NBA Europe vea la luz. Mientras tanto, las negociaciones entre las partes continúan abiertas y todo apunta a que los próximos meses serán claves para definir la composición definitiva de la competición. Con Barcelona asegurándose un lugar en el mapa fundacional, el baloncesto europeo inicia una nueva etapa. Y la capital catalana, fiel a su espíritu deportivo y a su vocación global, vuelve a situarse en el centro de un proyecto que promete transformar el panorama del baloncesto mundial.