La Fórmula 1 con lluvia parece un imposible en la actualidad. Y Bélgica ha sido un claro ejemplo, ya que la FIA decidió atrasar la salida por las fuertes lluvias caídas sobre el circuito de Spa, a pesar de que ya había parado de llover. Esta decisión drástica, que ya se ha producido en más ocasiones durante la temporada, no gustó a algunos, como Max Verstappen, Lewis Hamilton o Fernando Alonso, pilotos de la vieja escuela y grandes expertos en correr bajo la lluvia. "Los comisarios han esperado a que se secara más y una salida rodada que no era necesaria. Me hubiera gustado salir antes, pilotar en condiciones extremas", declaró Hamilton después de la carrera.

"Es una tontería. Quiero decir, debes dar algunas vueltas, por Dios. Son demasiado cautelosos, llegará la lluvia fuerte y tendremos tres horas de retraso", afirmó Verstappen por su radio, harto de que la FIA lo pare todo cuando llueve sobre un circuito. Y es que hubo pilotos que sacrificaron virtudes de sus monoplazas en la sesión del sábado pensando en la lluvia del domingo, por lo que se vieron perjudicados por la decisión de la FIA de esperar a que la pista estuviera lo suficientemente seca. "Con esta lluvia, y con lo difícil que es adelantar en la zona media, desgraciadamente la clasificación ha condicionado el resto del fin de semana. Nos equivocamos con la dirección de ‘set-up’, también había alguna anomalía en el coche", explicó Carlos Sainz.

La falta de visión, el principal problema a resolver

El argumento de la FIA es la seguridad por la falta de visión. Los coches levantan mucha agua, por lo que la falta de visibilidad pone en riesgo la integridad de los pilotos. Uno de los que dio la voz de alarma fue Lando Norris, entonces primer clasificado, que se quejó de que no veía bien por culpa del agua que levantaba el safety car. "No quiero imaginarme a los que van por detrás".

Pierre Gasly, por su parte, también dejó mensajes en su radio apostando por paralizar la carrera. "Es lo que pasa en Eau Rouge [falta de visibilidad]. Cuando se vaya, correremos. Será una buena carrera con salida en lluvia y fin en seco".

El negro historial de Spa, argumento de peso

A pesar de que algunos equipos ya presionaron para que la FIA no fuera tan conservadora, el negro historial de Spa en lo que refiere a los accidentes fue suficiente argumento. "En el caso de Spa, ya nos dijo el director de carrera que iba a ser extremadamente seguro. Al ser Spa, con la historia negativa que tiene este circuito con pilotos jóvenes que desgraciadamente han perdido la vida en este circuito en circunstancias similares", explicó Carlos Sainz.

"Nosotros como pilotos estamos de acuerdo, con la mala historia que hay aquí es mejor pasarse de seguros que pecar de exceso de riesgo. En cualquier otro circuito, quizás podíamos haber empezado un poco antes".