En los despachos del FC Barcelona se sigue con lupa cada movimiento del mercado internacional, y uno de los frentes que más inquieta ahora mismo al presidente Joan Laporta es el interés del Liverpool por Alexander Isak. El delantero sueco, que brilla en el Newcastle, es uno de los nombres marcados en rojo como posible relevo de Robert Lewandowski a medio plazo, concretamente de cara al verano de 2026. Sin embargo, la ofensiva del club de Anfield amenaza con truncar cualquier plan futuro del Barça.

Según han informado varios medios británicos, el Liverpool ha puesto sobre la mesa una oferta de 140 millones de euros por Isak, decidido a convertirlo en el fichaje más caro de la historia de la Premier. La respuesta del Newcastle, de momento, ha sido tajante: no venden. El club propiedad del fondo saudí PIF considera al ariete sueco una de las piedras angulares de su proyecto, y no quiere desprenderse de él a cualquier precio.

Alexander Isak, Newcastle. Twitter.
Alexander Isak, Newcastle. Twitter.

A pesar de ello, en el Barça reina la preocupación. Si Isak acaba aceptando el reto de jugar en Anfield, su fichaje en el futuro quedaría descartado automáticamente. El Liverpool firmaría al jugador con un contrato largo y con una ficha muy elevada, en condiciones económicas que el conjunto azulgrana no podría igualar en ningún escenario. De ahí que Laporta esté tan pendiente de cómo se desarrolla esta negociación. Cuanto más tiempo se quede Isak en el Newcastle, más opciones tendrá el Barça de intentar su fichaje en un año, cuando la situación financiera del club catalán esté más saneada y se produzca el relevo natural de Lewandowski.

Isak, objetivo estratégico

El interés del Barça por Alexander Isak no es nuevo. Ya en su etapa en la Real Sociedad se valoró su perfil como opción de futuro. Su crecimiento en la Premier League ha sido notable, consolidándose como uno de los delanteros más completos del campeonato inglés: potencia física, gran juego de espaldas, capacidad de asociación y una buena cuota goleadora. Además, su edad encaja con los planes de renovación progresiva de la plantilla azulgrana.

Laporta y Deco consideran que Isak puede ser el ‘9’ ideal para liderar la nueva era del club, pero son conscientes de que su coste ya es elevado y no hará más que aumentar. Una venta al Liverpool lo situaría fuera del radar culé definitivamente, al menos en términos de coste y competencia.

Alexander Isak gol Newcastle United / Foto: Europa Press
Alexander Isak gol Newcastle United / Foto: Europa Press

El Barça, atento pero sin margen de acción

Por ahora, el Barça no puede intervenir. La operación está fuera de su alcance económico actual, pero el club sigue monitorizando de cerca la situación. Laporta ha pedido a su entorno estar informado al minuto, sabiendo que el futuro de Isak puede afectar de forma directa al del Barça. El destino del delantero sueco podría marcar el futuro del ataque azulgrana en 2026. Y en el Camp Nou lo saben bien.