Joan Laporta cerrará a Barça TV y dejará de emitir el 30 de junio, según ha adelantado RAC1 este jueves. El club catalán ha comunicado a TBSC Telefónica, la empresa subcontratada en el 2015 para gestionar el canal, que no le renovará el contrato de prestación de servicios — que finaliza el próximo 30 de junio. La medida afectará aproximadamente a unos 120 profesionales, entre personal con contrato y colaboradores. Recordemos que en verano ya se activó la cuarta palanca y se vendió un 24,5% de Barça Studios a Orpheus Media por 100 millones de euros. Asimismo, fue este lunes cuando el club ató los 1.450 millones de euros necesarios para financiar el Espacio Barça.

El comité de empresa ha destacado a la ACN y a Efe que la junta directiva del FC Barcelona ha decidido cerrar la televisión por "motivos económicos". Y es que el club necesita equilibrar el balance, cosa que implica reducir los gastos de explotación en 200 millones de euros. En este contexto de grave crisis económica, el plan de recortes afecta a todas las áreas de la entidad — incluida la televisión. Según han explicado fuentes de la entidad azulgrana, el cierre de Barça TV supondrá un ahorro de 15 millones de euros anuales.

Los 27 años de Barça TV

Barça TV operaba desde 1996 y, durante estos 27 años, el canal ha sido gestionado en diferentes etapas por Telefónica, Mediapro y el mismo club. La entidad todavía mantiene operativa Barça Studios, la productora que aglutina toda la oferta audiovisual del club y que sí que es propiedad del FC Barcelona. Sin embargo, en verano se vendió un 24,5% de la productora a Orpheus Media por 100 millones de euros — con el objetivo de activar la cuarta palanca.

Ha sido este jueves cuando el presidente del club, Joan Laporta, y el vicepresidente económico, Eduard Romeu, han ofrecido una rueda de prensa para explicar la financiación del Espacio Barça — que prevé la reforma del Spotify Camp Nou y la construcción de un nuevo palacio azulgrana. La explotación del proyecto reportará al FC Bacelona 347 millones de euros de ingresos anuales, un mínimo de 100 de los cuales irán a parar directamente a las arcas de la entidad azulgrana y 94 millones se utilizarán para cubrir el coste del proyecto, que subirá a 1.450 millones de euros a volver en 24 años.

De estos 347 millones de euros que el club calcula ingresar anualmente por el Espai Barça, el 24% corresponden a patrocinios y title rights; un otro 24%, a la explotación de servicios de hospitality; un 22%, a entradas y servicios de restauración; un 15%, a reuniones y eventos; y el 15% restante, a las visitas al museo. "El Espai Barça se pagará con los ingresos extraordinarios que se obtengan del estadio", ha asegurado Romeu — que ha destacado que, para financiar el proyecto, "la junta directiva no ha pedido ninguna derrama a los socios ni ha previsto ni un solo euro de ingresos extraordinarios por el concepto de abonos".