El Tour de Francia ha presentado este jueves en el majestuoso auditorio del Palais des Congrès de París todo el recorrido de su próxima edición. Se han desvelado de este modo varías novedades que prometen un Tour de Francia espectacular en el que la montaña predomina a la contrarreloj, prometiendo emociones fuertes. Y la gran protagonista de la presentación ha sido Barcelona, ciudad elegida para el Grand Départ, una etapa mágica, una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros con final en Montjuïc, un tipo de etapa inicial que no se vivía desde 1971.

"Barcelona es la ciudad de los prodigios, una ciudad que ha acogido al Tour en varias ocasiones, pero nunca como gran salida", ha destacado Christian Prudhomme, director general del Tour de Francia.

Recorrido etapa Tour Barcelona
Recorrido de la 1ª etapa  del Tour 2026, en Barcelona / Foto: Le Tour

Barcelona, gran sede de eventos deportivos

Al acto han acudido como invitados Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, y Berni Álvarez, conseller de Deportes, que han puesto en valor el logro de la ciudad. "Representa la culminación de una hermosa historia de amor entre Barcelona y el Tour.  Queremos que todos vivan el Tour en las calles y plazas, poniendo la bicicleta en el centro de la ciudad", ha explicado Collboni. "Barcelona será la primera ciudad del mundo en acoger unos Juegos Olímpicos, una Copa del Mundo de fútbol, una Copa América y el próximo año la salida del Tour", ha destacado un Collboni que también ha expuesto que será una oportunidad mágica para mostrar al mundo la admirada arquitectura de la ciudad. "Haremos una salida espectacular que pondrá en valor la arquitectura de la ciudad, la Sagrada Familia y Sant Pau, y queremos que dialogue con la Capital Mundial de la Arquitectura 2026.

No solo Barcelona será protagonista en el próximo Tour, ya que Catalunya acogerá las 3 primeras etapas de la gran carrera ciclista, con Tarragona y Granollers también como grandes anfitrionas. "Catalunya es un territorio referencia en eventos deportivos y ahora acogeremos la más prestigiosa prueba deportiva del mundo, el Tour", ha remarcado, por su parte, Berni Álvarez. Y es que la segunda etapa también se disputará íntegramente en Catalunya, con salida desde Tarragona y final, de nuevo, en Montjuic. Y la tercera saldrá desde Granollers, con final ya en Francia, previo paso por la famosa Collada de Toses.

Collboni Berni Alvarez Tour Francia EFE
Jaume Collboni y Berni Álvarez, durante la presentación del Tour de Francia 2026 / Foto: EFE

El Alpe d'Huez, el otro gran protagonista del Tour 2026

El otro gran protagonista del Tour de Francia 2026 será el legendario Alpe d'Huez, que después de tres años de ausencia en esta ocasión tendrá una visita doble, ya al final del Tour, por lo que será el lugar donde se termine de decidir al ganador. El viernes 24 de julio, el pelotón afrontará el ascenso típico del puerto, desde Le Bourg d'Osians. Y al día siguiente, con el Alpe D'Huez como telón de fondo, los ciclistas deberán ascender el Galibier y la col de Sarenne. Según Prudhomme, será una de las etapas "más duras de la historia del Tour".

Y como colofón final, los organizadores del Tour han decidido que en la última etapa, antes de encumbrar al nuevo campeón, los ciclistas hagan tres ascensos a Montmatre. De Montjuïc a Montmatre. De Barcelona a París.