El 2023 ha sido un año de grandes alegrías para un Red Bull que sigue en un ascenso imparable. Los de Milton Keynes han sumido al resto de equipos en una tiranía absoluta, perpetuando uno de los mayores dominios que se recuerda en la Fórmula 1. Esta temporada la superioridad de los austriacos ha sido insultante y no ha dejado a sus rivales ni siquiera acercarse a la gloria. Tan solo en una ocasión, Singapur, no hubo ningún piloto Red Bull en el podio.
En Milton Keynes están muy felices ahora mismo y siguen pensando en salir disparados como un cohete, el que ha construido Adrian Newey, hacia un nuevo campeonato en 2024. Lo cierto es que la marca de la bebida energética se ha ganado a pulso su condición de favorita, y su asiento es uno de los más codiciados en la parrilla. Sin embargo, todo ciclo toca a su fin, y son varios los que auguran que Red Bull podría sufrir un claro descenso de rendimiento el año que viene.

Jean Todt pronostica un bajón de Red Bull
Como le ocurriera a Michael Schumacher con Ferrari en 2005, todo lo que sube baja y la superioridad aplastante de il cavallino rampante se vio interrumpida. Un bajón de rendimiento de los de Maranello que conoce a la perfección Fernando Alonso, que la aprovechó para conquistar sus dos mundiales consecutivos que actualmente ocupan sus vitrinas.
Ante la actual situación de dominio de Max Verstappen y Red Bull, Jean Todt, exdirectivo de la Fórmula 1 y exjefe de Ferrari, ha hablado sobre esa superioridad. El francés considera que 2024 puede ser el año de bajón para los de Milton Keynes, y lo ha comparado con la situación que vivieron los italianos en 2005.

"Veo similitudes entre ambas eras. Red Bull ha creado un equipo ganador con un piloto extraordinario. ¿No recordáis 2005? El mismo equipo, los mismos pilotos después de una temporada llena de triunfos, y aunque teníamos a Schumacher, dejamos de ser competitivos", aseguró Todt en una entrevista concedida a La Stampa.
Red Bull, como Ferrari en 2005
En Red Bull han hecho caso omiso de las declaraciones de Todt, en un intento por parte del exferrarista de meter presión a los de Milton Keynes. Sin embargo, son muchos los equipos que esperan una caída de rendimiento de los austriacos, que desencadenaría una auténtica guerra encarnizada por hacerse con la primera posición, y que permitiría ajustar el mundial y hacerlo mucho más emocionante.

Dada la enorme igualdad entre escuderías com McLaren, Ferrari, Aston Martin, Mercedes o McLaren, el mundial quedaría en un puño si Red Bull vuelve a descender a los infiernos. Si hablamos de pilotos, el más experimentado y capacitado para aprovechar este tipo de oportunidades es un Fernando Alonso que luchará por la 33, su tercer mundial, y que ya sabe lo que es acabar con un dominio de este tipo, como hizo en 2005.