Ya ha llegado el gran día. El momento en que las estrellas más brillantes del mundo del fútbol se reúnen en la gala más esperada del año: la del Balón de Oro. París acogerá la prestigiosa ceremonia y el Théâtre du Châtelet volverá a ser el escenario de unos premios que coronan a los mejores del planeta. Todo está a punto: a partir de las 21.00 h empezará la gala que revelará quién es el ganador del Balón de Oro masculino y femenino, así como el entrenador del año, el mejor once y muchos otros galardones. Como es tradición, antes del inicio oficial, los protagonistas desfilarán por la alfombra roja, en uno de los momentos más icónicos y mediáticos de la noche.

Dembélé o Lamine Yamal: la batalla final

La categoría más esperada, la que decide quién es el mejor futbolista del año, llega más abierta que nunca. Por una parte, está el gran favorito: Ousmane Dembélé. El francés ha firmado la mejor temporada de su carrera, con 35 goles y 15 asistencias, y coronándose con un triplete histórico: Champions, Liga y Copa. Sus cifras individuales, sumadas a los éxitos colectivos, lo sitúan como el máximo candidato a llevarse el galardón.

Pero la lucha no está decidida. Delante tiene a Lamine Yamal, el otro gran aspirante. El de Rocafonda ha ido mucho más allá de las estadísticas, convirtiéndose en el futbolista más determinante sobre el terreno de juego. Sus 18 goles y 21 asistencias ya son espectaculares, pero lo que realmente lo hace especial es su manera de jugar: su regate, su capacidad de generar peligro y de hacer jugar al equipo. Colectivamente, también ha sido clave: levantó la Liga y la Copa y quedó a un paso de la final de la Champions, siendo el mejor jugador de las semifinales.

Lamine Yamal celebra un gol con el Barça / Foto: Europa Press
Lamine Yamal celebra un gol con el Barça / Foto: Europa Press

Igualdad máxima en el Balón de Oro femenino

El Barça ha sido el gran dominador del fútbol femenino en los últimos años y el Balón de Oro ha sido el mejor reflejo: las últimas cuatro ediciones han ido a parar a jugadoras blaugrana, dos para Alèxia Putellas y dos para Aitana Bonmatí. Este año, sin embargo, el galardón se presenta más disputado que nunca. Dos de las principales candidatas son, como no podía ser de otra manera, Alexia y Aitana. La primera parte, quizás, con una pizca más de números que la segunda. A pesar de no haber levantado la Champions, después de caer en la final ante el Arsenal, las catalanas han firmado una temporada fantástica. Alèxia ha sido totalmente determinante con 21 goles y 13 asistencias, mientras que Aitana, con 14 goles y 12 asistencias, también ha sido una pieza clave dentro del esquema de Pere Romeu.

Por otra parte, dos futbolistas del Arsenal también aspiran con fuerza al galardón: Mariona Caldentey, exblaugrana, y Alessia Russo. El conjunto londinense derrotó al Barça en la final de la Champions, un triunfo que podría tener un peso importante en las votaciones. Mariona, además, ha sido escogida mejor jugadora de la liga inglesa y ha completado una temporada excelente con 14 goles y 7 asistencias en todas las competiciones. Russo, por su parte, no solo ha brillado con el Arsenal —sumando 17 goles y 3 asistencias— sino que también conquistó la Eurocopa femenina, superando a España en la final. París dictará sentencia.