Las estelades mostradas en el pasado partido de Champions League entre Barça y Celtic de Glasgow parece que tienen muy cerca el segundo episodio, y éste sería el cierre del Camp Nou como medida cautelar antes de la decisión del Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS). Las sanciones económicas, sin embargo, todavía están pendientes de la resolución del mismo tribunal.
Un nuevo expediente abierto por enseñar banderas estelades y un caso más acumulado a la lista de sanciones que el Barça tiene por parte de la UEFA. El informe redactado el pasado martes y entregado el miércoles por la mañana explica la entrega de las estelades fuera del estadio, pero muestra también un punto donde se afirma que los organizadores de la acción reivindicativa estaban presentes en el palco del Camp Nou presenciando el partido.
Las sanciones económicas fueron el primer paso, antes de ser apartado para que el TAS tomara una decisión. Todo parece apuntar a la dirección más habitual en estos casos, que sería el cierre parcial -primero- y total -después- del estadio. Desde la UEFA creen que todo sigue un significado político y que las sanciones no son por culpa de la estelades. Cada minuto 17 y 14 segundos hay un canto político y no por tradición, tal como argumenta el Barça.
Segundo aviso
El presidente del Barça Josep Maria Bartomeu ya advirtió en su día que la intención de la UEFA era cerrar el Camp Nou después de la segunda multa –posterior a la de la Final de Berlín– por las estelades. Aquella vez, el club fue sancionado con 40.000 euros por las banderas durante del partido entre el Barça y el Bayer Leverkusen, a finales de octubre del año pasado.
El máximo organismo del fútbol europeo decidió que la exhibición de estelades se trataba de "banners inapropiados", dejando de lado los símbolos políticos, por lo que la sanción sólo fue –otra vez– económica. Sin embargo, Bartomeu aseguró en una entrevista en 8tv, que la UEFA "quería cerrar el Estadio" pero que una serie de medidas de la Junta lo evitaron. El máximo dirigente culé también anunció en aquella ocasión que agotarían todas las vías y recurrirían al TAS, donde a día de hoy se encuentra la resolución del conflicto.