El boxeador andaluz Ayoub Ghadfa se ha asegurado este viernes la medalla al ganar al armenio Davit Chaloyan en cuartos de final, por decisión unánime, en la categoría de +92kg. Con la clasificación para las semifinales, Ayoub se asegura la medalla de bronce, ya que en boxeo se reparten 2, aunque la idea es ir más allá y pelear por el oro, un objetivo factible viendo el espléndido estado de forma y anímico del boxeador, que contra Chaloyan ha rendido a un nivel espectacular.
Ayoub Ghadfa acrecenta de este modo la gran participación del boxeo español en los Juegos Olímpicos de París 2024 después de que Enmanuel Reyes Pla ya haya asegurado su medalla, un éxito que todavía puede ser mayor este sábado, con la entrada en escena de José Quiles en la categoría de -57kg.
Historia del boxeo español.
— Teledeporte (@teledeporte) August 2, 2024
Ayoub Ghadfa garantiza la segunda medalla para nuestro boxeo después de superar al armenio Davit Chaloyan por decisión unánime de los jueces. #ParisRTVE2A #Paris2024
Los mejores momentos del combate, en un minuto ⏱️ pic.twitter.com/02E5zKhBVg
El combate perfecto de Ayoub Ghadfa
Como es habitual en él, Davit Chaloyan ha saltado al ring muy fuerte, pero en esta ocasión se ha encontrado con un Ayoub Ghadfa perfecto que no le ha dado ninguna opción al armenio. Se ha llevado el primer asalto por unanimidad, con un pleno al 10, con los 5 jueces dándole la mayor puntuación. Viéndose por delante, Ayoub ha pasado a dominar el combate contra un rival que, poco a poco, se ha ido desquiciando, al ver que nada de lo que intentaba contra un púgil que tenía claro que había llegado su momento. El segundo round, como no podía ser de otro modo, también ha sido para el andaluz.
Con todo de cara, Ayoub Ghadfa ha encarado el último asalto a la defensiva, sin correr riesgos, mientras que a Chaloyan solo le quedaba la opción del KO para voltear la situación. No lo ha logrado. De hecho, el tercer round también ha sido para Ayoub, una victoria majestuosa que le garantiza la medalla. Falta por determinar el color.

Artes marciales para protegerse del bullying
Nacido en Marbella hace 25 años, Ayoub Ghadfa nunca ha negado que empezó a practicar kickboxing, con solo 10 años, porque era víctima de bullying en el colegio. De padres marroquíes, los insultos y ataques racistas formaron parte de su infancia, lo que le llevó a buscar la manera de protegerse. "Me hacían bullying, se reían de mí. Me llamaban moro de mierda, gordo, orejón… Llegaba a casa llorando", ha explicado en más de una ocasión. Con el paso de los años, sin embargo, Ayoub se fue dando cuenta que el deporte que mejor se le daba era el boxeo, actividad que compaginaba con los estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Su nivel, cada vez mayor, no pasó desapercibida por los ojeadores, hasta que pasó a las órdenes del medallista olímpico Rafael Lozano. En el 2022 fue plata en el Campeonato Europeo de Boxeo Aficionado y en el 2023 bronce en el Mundial de Boxeo Aficionado, para luego ser oro en el 2024. Su crecimiento era evidente. Ya es medallista olímpico.