El nombre de Ferran Torres ha vuelto al centro de la escena en el FC Barcelona, pero esta vez no por su rendimiento sobre el césped, sino por una sorpresiva oferta de 50 millones de euros que podría cambiar su futuro. El Aston Villa, de la mano de Unai Emery y Monchi, se ha lanzado con fuerza a por el delantero valenciano tras su espectacular temporada bajo las órdenes de Hansi Flick.

Aunque una apendicitis de última hora le impidió estar presente en la celebración del título de LaLiga, Ferran ha sido uno de los jugadores clave del Barça este curso. Reconvertido como delantero centro durante buena parte de la temporada, el jugador de Foios ha respondido con creces, firmando 19 goles en 43 partidos, su mejor registro como profesional desde que debutó.

El dilema de Laporta

Ferran tiene contrato hasta junio de 2027, y hace apenas unas semanas se hablaba incluso de una posible renovación, dada su implicación, compromiso y rendimiento. Sin embargo, la oferta del Aston Villa plantea un dilema importante para Joan Laporta y la dirección deportiva liderada por Deco.

Barça Inter Ferran Torres EFE
Barça Inter Ferran Torres EFE

El club inglés ha puesto sobre la mesa 50 millones de euros, una cifra que igualaría la inversión realizada por el Barça en 2022 cuando fichó a Ferran del Manchester City. Pero además, en el actual contexto económico del club catalán, supondría una ganancia contable neta y un ingreso que podría desbloquear otros movimientos en el mercado.

Flick quiere que se quede

Desde el vestuario, la postura de Hansi Flick es clara: quiere que Ferran siga. El alemán ha encontrado en el valenciano un jugador muy útil, versátil y comprometido. Su capacidad para adaptarse tanto a la banda como a la posición de delantero centro ha sido clave en momentos importantes del campeonato. Además, su actitud ha sido impecable, tanto en los entrenamientos como en la gestión del vestuario.

Flick considera que Ferran puede seguir creciendo en su esquema y, con la posible salida de otros jugadores ofensivos como Ansu Fati, perderlo supondría un golpe importante a su proyecto.

¿Venta necesaria?

A pesar del buen rendimiento del futbolista, el club no descarta una venta si la oferta es irrechazable. El fair play financiero y la necesidad de generar ingresos para realizar nuevas incorporaciones siguen condicionando la planificación deportiva del club. La prioridad sigue siendo reforzar posiciones clave (lateral, central, portero si se marcha Szczesny), y la venta de Ferran ayudaría a cuadrar cuentas y acometer fichajes.

Ferran Torres cor
Ferran Torres cor

Además, desde el entorno del jugador no se cierra la puerta. Ferran está contento en Barcelona, pero también sabe que ha recuperado su cartel internacional y que podría tener un rol más protagonista en la Premier League, especialmente con un equipo como el Aston Villa, que disputará la Champions la próxima temporada.

Decisión en camino

Laporta y Deco se tomarán unos días para valorar la propuesta. El club no tiene prisa, pero sabe que si se toma la decisión de vender, debe hacerse pronto para reinvertir ese dinero con margen de maniobra. Ferran, por su parte, sigue centrado en su recuperación tras la operación y en llegar al 100% al inicio de la próxima temporada… sea en el Barça o en otro destino.

Una cosa está clara: tras meses de críticas y dudas, Ferran Torres ha recuperado su mejor nivel y ha conseguido algo muy valioso en el fútbol: mercado. Ahora, el balón está en el tejado de Laporta.