El crítico y divulgador cultural Oriol Rosell asegura que somos el país que más odia el reguetón. Y sabe de lo que habla. Aunque no sea un devoto del género, acaba de publicar Matar al papito. Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos sí), un interesantísimo ensayo en el que analiza por qué este es, actualmente, el género favorito de los jóvenes de nuestro país y, a la vez, el más repudiado por los adultos.
El mejor ejemplo de su teoría ha sido la nueva edición del Reggaeton Beach Festival, que ha reunido a unas 50.000 personas entre sábado y domingo en su nueva ubicación: la Fira de Barcelona - Gran Via. Nueva casa, pero mismo espíritu: música urbana de esencia latina, mucho perreo y una comunidad entregada (con una amplia mayoría de mujeres: según la organización, el 70% del público asistente ha sido femenino) que nunca falla a la cita. Tú lo odias, pero tu hijo se ha pasado el fin de semana bailando reguetón.
La liturgia de todos los veranos
“La música pop rock blanca, la que escuchábamos nosotros, ya no sirve para satisfacer los deseos, las ilusiones, los miedos y las angustias de los jóvenes”, continúa Rosell. “Cuando intentas hablar con seriedad de este tema, te saltan a la yugular”, enfatiza el profesor y periodista cultural, que no recuerda ningún fenómeno juvenil “que haya provocado una indignación tan profunda entre los adultos como el reguetón”. “La juventud tiene otras necesidades, otros discursos, y eso lo cubre la música urbana”, apunta el autor. Tú no irías jamás, porque no lo entiendes, pero el Reggaeton Beach Festival —evento itinerante que este fin de semana también se ha celebrado simultáneamente en Madrid, y que en semanas anteriores ya pasó por Tenerife, Benidorm, Mallorca, y próximamente llegará a Torrevieja, Nigrán, Castellón y Málaga— se ha consolidado como una cita veraniega imprescindible para los jóvenes desde que nació en Badalona en 2017. Poco después se trasladó al Fórum, y tras un breve paso por el circuito de Montmeló, este año ha celebrado su nueva edición en la Fira Barcelona – Gran Via. Nueva sede que, según los organizadores en declaraciones recogidas por la agencia ACN, ha permitido una mejor movilidad gracias al acceso en transporte público. “Somos un festival diurno y la gente quiere servicios cerca”, especialmente cuando tu parroquia fiel es tan joven como la del RBF.

El RBF ha dejado claro que el reguetón, lejos de ser una moda pasajera, es, como en su momento lo fue la Ruta del Bakalao o la Makina catalana, una cultura juvenil que ha encontrado en el festival su gran liturgia anual
A lo largo de su (todavía) breve historia, el Reggaeton Beach Festival ha reunido a algunos de los nombres más importantes del género. Figuras como el actual número 1 indiscutible del ritmo, Bad Bunny, Karol G, Rauw Alejandro o Daddy Yankee han encabezado anteriores ediciones del festival. Este año, la programación tampoco ha decepcionado a los fans, que entre sábado y domingo han vibrado con las actuaciones de artistas como Chencho Corleone, Sech, Justin Quiles, El Alfa, Bryant Myers, Blessd o Almighty. “Nos sentimos referentes”, afirman desde la organización haciendo balance de esta edición. “Ya somos el festival de música urbana más importante de Europa”. Y algo de razón tienen, porque este fin de semana el Reggaeton Beach Festival no solo ha consolidado una nueva etapa en una nueva casa, sino que ha dejado claro que el reguetón, lejos de ser una moda más, sigue siendo —como en su día lo fueron laRuta del Bakalao o la Makina catalana— una cultura juvenil que ha encontrado en este festival su gran misa anual. Por mucho que a ti no te guste ni lo entiendas.